Feijóo avisa del riesgo de que Sánchez esquive al Congreso con el gasto en Defensa: "Conduce a una autocracia"
La cita ha sido breve e infructuosa. El líder del PP denuncia que el presidente del Gobierno "no tiene un plan de Defensa", ve "imposible" un acuerdo y le exige "poner fin a sus alianzas" para garantizar la seguridad de España y la UE
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa4f%2F81b%2F9d8%2Fa4f81b9d8af48705d9998861c5303ce7.jpg)
Breve, infructuosa y con muchísimas preguntas sin responder. Alberto Núñez Feijóo ha salido de la reunión con Pedro Sánchez "igual" que entró. No ha logrado información alguna sobre cómo cree el presidente del Gobierno que se debe financiar el incremento del gasto militar que exige Europa, los plazos o las fórmulas para ejecutarlo, ni los compromisos adoptados con el resto de países sobre la posibilidad de enviar tropas o armamento a Ucrania. "No tenemos un plan de Defensa", exhibía Feijóo, visiblemente molesto por el vis a vis con el jefe del Ejecutivo, que le ha concedido el mismo formato que a los representantes de las fuerzas minoritarias de la Cámara.
Lo que sí ha podido constatar el líder del PP es que Sánchez "tiene la tentación de esquivar el Congreso de los Diputados" para cumplir con los compromisos con Europa, una situación que achaca a su evidente debilidad parlamentaria y que concibe una amenaza para la democracia. "Le he intentado explicar que el contexto que afrontamos trasciende a esta legislatura, a su Gobierno y a él mismo", revelaba durante una comparecencia en la Cámara Baja.
"Me preocupa que esté dispuesto a gobernar prescindiendo del Parlamento. En una democracia no puede haber un incremento de gasto, un presupuesto o un compromiso internacional sin que previamente esté autorizado por el Congreso. Lo contrario conduce a algo muy peligroso, que es la autocracia", incidía el mandatario popular. "Está obligando a legislaturas posteriores a asumir cuantías enormes de dinero público, y eso es lo contrario a una democracia", repetía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F309%2F288%2Ffec%2F309288fec8af51de7d4e0e6cb803120f.jpg)
La comparecencia del líder de la oposición ha durado casi más que la propia reunión. Sánchez ha concedido a Feijóo los mismos 30 minutos de entrevista que al resto de sus aliados parlamentarios. El presidente del Gobierno ha excluido únicamente a Vox de la ronda de contactos, unos encuentros que han abierto por primera vez las puertas del Palacio de la Moncloa a EH Bildu. Para Feijóo, las alianzas parlamentarias del PSOE implican un peligro para la situación "estratégica" de España en Europa, y le ha pedido "prescindir" de esos acuerdos. "El camino que le marcan sus socios es exactamente el contrario al de los miembros de la Unión".
Feijóo ha aclarado que Sánchez no le ha solicitado respaldo para un hipotético aumento del gasto militar en las Cortes. Él sí ha tendido la mano al jefe del Ejecutivo por "sentido de Estado", aunque ha reconocido que, en este contexto, las posibilidades de trazar un pacto de Estado en Defensa son prácticamente nulas. "Sería muy conveniente, pero no puedo ocultar que tal y como están las cosas, es muy difícil. Hoy por hoy, Sánchez no ha dado ni información ni garantías de nada. Así es muy difícil, y yo diría que es imposible", repetía. "El PP está al servicio del Estado, no de Sánchez".
En la media hora escasa que ha durado el encuentro, Feijóo ha trasmitido a Sánchez sus "preocupaciones" en materia de política nacional e internacional, inquietudes que, según el líder del PP, han sido respondidas por un silencio atronador por parte del presidente del Gobierno. "La UE está en la situación más peligrosa desde su fundación. "Está en riesgo la paz. Ocultar o ignorar la verdad sería un error trágico, y hacerlo por partidismo, una insensatez imperdonable", transmitía.
El líder de la oposición ha advertido a su interlocutor que "la seguridad de Europa está amenazada por la potencia agresora que ha invadido a un país soberano", en alusión a Rusia, que este mismo jueves ha rechazado además el alto el fuego provisional con Ucrania. Aunque defiende preservar el "vínculo transatlántico", Feijóo también ha mostrado sus recelos con la intención de la actual administración de Estados Unidos con disminuir su compromiso con "la defensa de Europa", además de tomar decisiones "que ponen en cuestión el libre comercio". Precisamente, en paralelo a su intervención, Trump ha amenazado a la UE con aranceles del 200% a las bebidas alcohólicas.
En la reunión, Feijóo también ha sondeado el controvertido acuerdo con Junts para "ceder el control de las fronteras" de Cataluña al separatismo, así como los planes de Sánchez "para reforzar la frontera sur" de España. "Tampoco he obtenido ninguna respuesta", insistía. Así las cosas, y como era previsible, el líder del PP abandonó la Moncloa con un sabor agridulce, y con más preocupaciones que certezas. "Lo que he sentido es que se ha pretendido despachar al primer partido de España con un café" tras más de 15 meses sin contacto alguno con el Ejecutivo. "Este Gobierno no está preparado para abrir un diálogo productivo".
Breve, infructuosa y con muchísimas preguntas sin responder. Alberto Núñez Feijóo ha salido de la reunión con Pedro Sánchez "igual" que entró. No ha logrado información alguna sobre cómo cree el presidente del Gobierno que se debe financiar el incremento del gasto militar que exige Europa, los plazos o las fórmulas para ejecutarlo, ni los compromisos adoptados con el resto de países sobre la posibilidad de enviar tropas o armamento a Ucrania. "No tenemos un plan de Defensa", exhibía Feijóo, visiblemente molesto por el vis a vis con el jefe del Ejecutivo, que le ha concedido el mismo formato que a los representantes de las fuerzas minoritarias de la Cámara.