Es noticia
Fractura entre los socios sobre el gasto militar y la certeza de que no se votará en la Cámara
  1. España
Ronda en Moncloa

Fractura entre los socios sobre el gasto militar y la certeza de que no se votará en la Cámara

Rufián asume que es necesario "ser responsables e ir más allá de la pancarta", aunque la postura de los republicanos es gastar mejor antes de lanzarse a aumentar la inversión en defensa

Foto: Pedro Sánchez recibe al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián. (EFE / Javier Lizón)
Pedro Sánchez recibe al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián. (EFE / Javier Lizón)

"Con nosotros que no cuenten para gastar más" en defensa. Esquerra Republicana, el primero de los socios del Gobierno que ha pasado este jueves por el despacho de Pedro Sánchez, en la ronda de contactos convocada con todos los grupos parlamentarios menos Vox, ha transmitido al presidente sus dudas sobre este cambio estructural en la Unión Europea, aunque su portavoz, Gabriel Rufián, da por hecho que España aumentará el gasto militar, sin que se llegue a votar en el Congreso.

Aunque ha pedido al jefe del Ejecutivo que se produzca una autorización de la Cámara ante esta escalada de la inversión en defensa, para alcanzar el 2% del PIB antes de 2029, el silencio del presidente hace pensar a Rufián que no se votará. En los pasillos del Congreso, poco después de volver de la Moncloa, el dirigente de ERC ha asegurado que el presidente le ha dado "poca información". No porque "no quiera", precisó, sino porque "no hay". Lo que sí existe, en su opinión, "es una especie de histerismo dentro de la UE de que hay que gastar más".

Y en este contexto, ERC lo que reclama son más explicaciones. Por qué Ursula von der Leyen plantea que sean 800.000 millones de euros, si eso garantiza una menor dependencia de los EEUU o al final se acabará comprando armas a la industria americana. Y aunque los republicanos de partida son un partido antibelicista, Rufián se ha mostrado comprensivo con la situación mundial: "Tenemos claro que la guerra está aquí y que el mundo no es como nos gusta que sea, sino como es". Eso conlleva, asumió, "que tenemos que ser responsables e ir más allá de la pancarta". "En el 'no a la guerra' todos estamos de acuerdo, pero el mundo es complejo". Aunque la receta de ERC en estos momentos no es gastar más, sino hacerlo "mejor".

Sánchez sólo ha detallado a Rufián que el aumento del gasto en defensa será de manera "progresiva" pero ni cuánto subirá estos años o los siguientes ni cuándo se alcanzará el 2%. Desde el Gobierno ya se ha sugerido que están a la espera de los mecanismos financieros que arbitre la UE y que no descartan el recurso a la deuda.
Y aunque ERC está en contra del incremento de la inversión en defensa, su portavoz ha manifestado que se plantearían otra postura si nos explican "muy despacito y muy bien el porqué".

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha sido, tras Alberto Núñez Feijóo y Gabriel Rufián, la tercera en sentarse con Sánchez en Moncloa. En unas brevísimas declaraciones ha señalado que ha sido una reunión "informativa" y ha pedido que el rearme europeo no sirva para favorecer a la industria de EEUU si no a las empresas de la UE y de Cataluña. Fuentes posconvergentes precisaron después que todo este asunto, de nueva política en defensa, aún está "muy verde". Y aunque no se oponen a aumentar el gasto militar "no pueden decir si votarían o no" porque hace falta más información.

El líder vasco, Aitor Esteban, ha supuesto el apoyo más claro del Gobierno pero con la condición de que el rearme europeo se acompañe de una mayor dinamización del tejido industrial. El PNV coincide en que Europa tiene que hacer frente a la "indefensión" y al "nuevo paradigma" internacional abierto con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca pero ha solicitado al menos un debate en el Congreso para abordar este tema.

Foto: Pedro Sánchez y Yolanda Díaz durante el acto de entrega de los XI Premios Cepyme. (EFE/Chema Moya)

Mertxe Aizpurua, la portavoz de BIldu, que por primera vez ha acudido a Moncloa después de la normalización de las relaciones con el PSOE de los últimos año, ha transmitido al presidente que su formación aún no tiene una posición definida y que la dirección "analizará y debatirá, con la profundidad y seriedad que merece el nuevo escenario". Aunque, en una nota de prensa enviada a los medios, han recordado que la sociedad vasca mostró hace 39 años su rechazo a la OTAN y su apuesta por la diplomacia, la negociación y el acuerdo como mejor fórmula para garantizar la paz.

Ha sido en el turno del BNG, cuando, según explicó después su portavoz, Néstor Rego, el presidente ha evidenciado con más claridad la pretensión del Ejecutivo de que la subida del gasto militar ni se discuta ni se vote en la Cámara. "Le pregunté si esta cuestión iba a ir a debate en el Congreso y me dijo que probablemente no", ha indicado Rego.

En representación de Podemos, Ione Belarra, con camiseta de 'No a la guerra' fue quien de manera más frontal se opuso a incrementar el gasto militar y más en duda puso que no vaya a suponer recortes sociales, tal y como promete el Ejecutivo. Ella también salió de Moncloa con la impresión de que el presidente "no tiene la más mínima intención" de someter la inversión en defensa a una votación en la Cámara.

"Con nosotros que no cuenten para gastar más" en defensa. Esquerra Republicana, el primero de los socios del Gobierno que ha pasado este jueves por el despacho de Pedro Sánchez, en la ronda de contactos convocada con todos los grupos parlamentarios menos Vox, ha transmitido al presidente sus dudas sobre este cambio estructural en la Unión Europea, aunque su portavoz, Gabriel Rufián, da por hecho que España aumentará el gasto militar, sin que se llegue a votar en el Congreso.

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Pedro Sánchez Moncloa
El redactor recomienda