El PP europeo obvia la presión de Feijóo y mantendrá en Valencia su congreso de abril
El líder del PP pidió cambiar la ubicación a Madrid por el solapamiento del cónclave con el pleno del Congreso y para evitar el desgaste por la crisis de Mazón. El PPE alega problemas de coste: el grupo ya había pagado la reserva en Feria Valencia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec1%2F096%2Fca8%2Fec1096ca88aceb1724e26d71149a79ce.jpg)
No habrá cambios. El Partido Popular Europeo mantiene Valencia como sede de su congreso, que se celebrará el próximo 29 y 30 de abril. Tras varios días de debate, el presidente del PPE, Manfred Weber, ha declinado la propuesta de Alberto Núñez Feijóo, que había planteado mover la ubicación del cónclave a Madrid con la justificación de que la cumbre se solapa con el pleno en el Congreso de los Diputados.
Fuentes de los populares europeos explican que la decisión se ha atascado por el coste de la cancelación, su repercusión en las cuentas del grupo y los problemas logísticos. El cónclave estaba planificado desde verano del año pasado y, según ha podido saber El Confidencial, el grupo ya había realizado una reserva y pagado la señal del recinto de Feria Valencia, a las afueras de la ciudad del Turia.
En Génova temían que Sánchez aprovechase la ausencia de algunos de sus diputados y del propio líder del PP para ganar votaciones en las que no cuenta con el respaldo de sus socios, con la vista puesta en la ley para delegar las competencias de inmigración a Cataluña o la llamada ley Begoña. Los populares aseguran que intentaron convencer a la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, de cambiar el calendario de plenos o aglutinar todas las votaciones al jueves de esa misma semana, pero ésta se negó.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5cd%2Fc0f%2Ffef%2F5cdc0ffefb699bed773861868a34488b.jpg)
Ese fue el motivo que esgrimió Feijóo ante Weber para trasladar el cónclave a la capital durante la reunión que mantuvieron la semana pasada en Bruselas. Fuentes del PP inciden en que, ante la negativa del alemán, tanto Feijóo como todos los compromisarios con acta de diputado en el cónclave priorizarán las votaciones del pleno del Congreso en Madrid. El líder del PP ya habría trasladado al presidente del PPE que su visita será fugaz: acudirá el martes 29 a la inauguración y regresará a Valencia el miércoles por la tarde para la clausura. No se perderá ni las votaciones parlamentarias ni la pregunta a Sánchez en la sesión de control.
Lo cierto es que había otra poderosa causa de fondo para solicitar el cambio de ciudad. Tanto en Génova como en la delegación española del PPE había serios recelos de que una cumbre tan importante para el partido y para el propio líder del PP se ligase con la ingente crisis por la que atraviesa el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. La situación del líder valenciano ha empeorado con el paso de los días. A los continuos giros de versión sobre su paradero en las horas críticas del 29 de octubre se suma ahora un auto demoledor de la jueza de Catarroja, que ha situado la responsabilidad de la tragedia en la gestión de la Generalitat y ha imputado a la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas.
La celebración del congreso del PPE en Valencia despertó enormes recelos tanto en la delegación española como en el partido a nivel nacional. "Estamos jugando con fuego", referenciaban algunos eurodiputados, que temen desde hace tiempo que el cónclave quede empañado por protestas contra Mazón y contra el PP, con las consiguientes consecuencias para la imagen de Feijóo y del Partido Popular español de cara a Bruselas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F645%2F067%2F2dd%2F6450672ddaf339d190d1d078df48ee0c.jpg)
Hay que recordar que la inauguración del evento coincidirá con el día en que se cumple medio año de la fatídica DANA del 29 de octubre, que dejó más de doscientas víctimas mortales en la Comunidad Valenciana. "Es un acontecimiento muy importante para el PP", se quejan fuentes populares. "Ahora habrá que manejar la situación de Mazón y, sobre todo, dar explicaciones después de que dijéramos en Bruselas que la culpa de la DANA fue de Ribera", advierten.
La presión en el partido para que Feijóo acelere la salida de Mazón ha ido en aumento en las últimas semanas. Pero Génova sigue sin mover ficha. Y este jueves, el líder del PP ha dejado claro públicamente que su intención no es precipitar los cambios aunque, por primera vez, ha evitado ligar la posible continuidad de Mazón con el éxito de la reconstrucción. "A mí no me gusta cambiar de opinión ni cada 15 minutos ni cada semana. Dejemos que las cosas transcurran y sigamos atentos a los hechos", dijo, en alusión al avance de la instrucción judicial. "La forma es la garantía de las cosas. Todo en su momento", zanjó.
No habrá cambios. El Partido Popular Europeo mantiene Valencia como sede de su congreso, que se celebrará el próximo 29 y 30 de abril. Tras varios días de debate, el presidente del PPE, Manfred Weber, ha declinado la propuesta de Alberto Núñez Feijóo, que había planteado mover la ubicación del cónclave a Madrid con la justificación de que la cumbre se solapa con el pleno en el Congreso de los Diputados.