Es noticia
La mano derecha de Óscar López desvincula a la Fiscalía, pero dice que no conserva los mensajes
  1. España
DECLARA COMO TESTIGO EN EL SUPREMO

La mano derecha de Óscar López desvincula a la Fiscalía, pero dice que no conserva los mensajes

La dos del PSOE de Madrid remitió el 14 de marzo este correo privado del novio de Ayuso a Juan Lobato y le pidió que lo utilizara en la Asamblea contra la presidenta madrileña

Foto: La ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera a su llegada al Tribunal Supremo (EFE / Mariscal)
La ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera a su llegada al Tribunal Supremo (EFE / Mariscal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La número dos del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, ha asegurado este miércoles durante su declaración como testigo que no recuerda quién le mandó el pantallazo del correo clave que la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso había enviado a la Fiscalía. La socialista, mano derecha de Óscar López, remitió después este email al entonces secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, para que lo utilizara contra la presidenta madrileña, pero ha insistido en que no se lo mandó a nadie más. No conserva, sin embargo, los mensajes, ya que cambió de dispositivo cuando asumió su responsabilidad actual.

Según explican fuentes presentes en la declaración, ha expuesto al juez que lo que recibió fue un pantallazo y no el email reenviado como tal, escudándose a su vez en que no consigue rememorar de dónde le llegó. Algunas fuentes aseguran que se ha referido, de forma indeterminada, a la prensa, pero sin señalar de forma precisa a ningún periodista. Otras indican que ni ha hablado siquiera de profesionales de la información. Ha insistido, eso sí, en que no difundió esa fotografía del documento ni a otros miembros del PSOE madrileño ni a los medios.

Además de refugiarse en ese "no recuerdo", Sánchez Acera también ha negado que planeara difundir la información para desprestigiar a Ayuso y que no hubo instrucciones de Moncloa para que así fuera. Respecto a la desaparición de los mensajes de su teléfono, las fuentes consultadas precisan que dejó su antiguo terminal cuando abandonó el gabinete de Pedro Sánchez y le dieron un nuevo. El anterior teléfono fue formateado. En el actual, no mantiene las conservaciones antiguas, ha dicho.

El juez Ángel Hurtado ha citado a Sánchez Acera junto al exsecretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, para tratar de conocer el recorrido del correo electrónico que, esa misma mañana, terminó por ser publicado en su integridad por el diario El Plural. Quería conocer las circunstancias en las que circuló y las personas por las que pudo haber pasado. La duda, hasta el momento, era conocer si el digital tuvo el email por la propia Sánchez Acera o fue al revés y cómo le llegó a ella.

En cuanto a Vallés, ha indicado durante el interrogatorio que "en ningún momento" tuvo en su poder el correo de la filtración y que no tuvo constancia de su contenido hasta que fue publicado por la prensa. "Yo estaba centrado en las elecciones catalanas", ha dicho e indicado que este asunto quedaba para él "en un segundo plano".

El magistrado tomó la decisión de citarla después de que Lobato declarara como testigo en noviembre y entregara voluntariamente su teléfono móvil y el acta notarial que levantó sobre lo sucedido en la mañana del 14 de marzo, cuando la asesora le remitió este correo electrónico y le incitó para que utilizara su contenido en contra de Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid. En este email, la defensa de su novio comunicaba a la Fiscalía su "voluntad" de alcanzar un pacto en la causa que se sigue contra él porque "ciertamente se han cometido dos delitos contra Hacienda".

Foto: García Ortiz en su reciente comparecencia en el Senado (Fernando Sánchez / Europa Press)

En concreto, Sánchez Acera remitió a Lobato un pantallazo del correo poco antes de las ocho y media de la mañana. El email se encontraba en aquel momento ya en poder del fiscal general del Estado, que lo había solicitado la noche anterior. Lobato, sin embargo, se resistió y preguntó de dónde había salido la comunicación privada. "Parece que me la ha dado Fiscalía", lanzó. La asesora le contestó de forma evasiva: "Porque llega, lo tienen los medios", le dijo. También le aseguró que antes de que él mostrara el pantallazo en la Asamblea de Madrid, ya estaría publicado en la prensa.

De las conversaciones que Lobato mantuvo aquella mañana con Vallés y Sánchez Acera, se desprende que ellos pudieron filtrar el correo al periódico El Plural, pero ambos lo han negado este miércoles. La secuencia de mensajes entre Lobato y Sánchez fue la siguiente: "¿Pero se ha publicado en algún sitio esta carta?", preguntó el entonces secretario general del PSOE-M. "Porque llega, la tienen los medios", respondió Sánchez Acera en un primer momento. "Vamos a verlo. Para que estés más respaldado. Si es así, te lo digo. Si no, la tienes en retaguardia", matizó poco después.

La noche anterior, algún medio ya había incluido entrecomillados del correo, pero ninguno había publicado el documento como tal. "Va a salir antes", le aseguró entonces Sánchez Acera ante las reticencias de Lobato de utilizarlo en la Asamblea. "Te aviso cuando salga", se comprometió. A las 9:06, El Plural publicó su noticia: "Esta es la carta del abogado del novio de Ayuso pidiendo un acuerdo a la Fiscalía", titularon la información. Minutos después, tanto Vallés como Sánchez Acera le enviaron el link a Lobato

La número dos del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, ha asegurado este miércoles durante su declaración como testigo que no recuerda quién le mandó el pantallazo del correo clave que la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso había enviado a la Fiscalía. La socialista, mano derecha de Óscar López, remitió después este email al entonces secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, para que lo utilizara contra la presidenta madrileña, pero ha insistido en que no se lo mandó a nadie más. No conserva, sin embargo, los mensajes, ya que cambió de dispositivo cuando asumió su responsabilidad actual.

Moncloa Óscar López Tribunal Supremo Fiscalía General del Estado Isabel Díaz Ayuso
El redactor recomienda