El PP hurga en la división del Gobierno y forzará una votación en el Congreso sobre Defensa
Los populares denuncian la falta de información previa de cara a la cumbre entre Sánchez y Feijóo este jueves, y pide que todos los compromisos internacionales del Gobierno se voten en el Congreso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F405%2F0fd%2Fbde%2F4050fdbde445f1f0faa3789365a4af99.jpg)
El PP maniobra para tratar de desgastar al Ejecutivo en pleno debate sobre el aumento del gasto militar. Los populares forzarán una votación en el Congreso para "retratar" a los socios de Sánchez y al propio Gobierno, una iniciativa que llega después de las diferencias exhibidas entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz respecto a la estrategia de rearme de la UE. Se trata de una proposición no de ley —sin carácter vinculante— con la que buscan que los socios del PSOE "tengan que retratarse", y que aborda la necesidad de cumplir "con los compromisos adquiridos por España con la Alianza Atlántica relativos a la inversión en Defensa".
Pese a que las batallas domésticas les alejan y nublan cualquier posibilidad de trazar un pacto de Estado en Defensa, PSOE y PP comparten el objetivo común de elevar la inversión militar al 2% del PIB, en línea con las urgencias de la Unión Europea por el nuevo contexto geopolítico y la amenaza que constituye la pinza entre Trump y Putin. No sucede lo mismo con los aliados habituales de Sánchez. Sumar ha dejado patente sus recelos a elevar el gasto armamentístico en España, una posición que provocó que la cumbre entre Yolanda Díaz y el presidente del Gobierno de este martes finalizase sin acuerdo.
La posición de Sánchez en el extranjero y la presión internacional para que los países comunitarios revisen al alza el gasto en Defensa también solivianta a los socios de izquierda del Ejecutivo. Podemos ha registrado también una iniciativa propia en la Cámara Baja en la que reitera su rechazo a incrementar el gasto militar. Los morados piden al Gobierno que se comprometan a no realizar ningún aumento en esta partida y, además, exige la salida de España de la OTAN.
Como publica El Confidencial, el Gobierno explora fórmulas para esquivar al Congreso y cumplir con la UE. El Ejecutivo plantea planes de defensa que no computan en el techo de gasto o autorizaciones de crédito financiadas con el fondo de contingencia para cuestiones imprevistas incluido en los presupuestos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F90b%2Fdc1%2F57c%2F90bdc157cf7c348dc56e9ca7741bb301.jpg)
Por eso el PP quiere aprovechar cualquier oportunidad para hurgar en la evidente debilidad parlamentaria de Sánchez en esta materia. La proposición no de ley incluye cinco puntos, y aborda desde el "compromiso de España con la soberanía de Ucrania" hasta la defensa del "vínculo transatlántico". Los populares también proponen que cualquier decisión que afecte a la posición de España en relación con la guerra de Ucrania o los compromisos con la Alianza Atlántica "sea debatida y aprobada por la mayoría del Congreso de los Diputados".
La presentación de esta proposición no de ley demuestra que Sánchez y Feijóo llegan a la cumbre que se celebrará este jueves en el Palacio de la Moncloa completamente enfrentados. Tanto Moncloa como Génova rebajan las expectativas del encuentro. El malestar en la dirección nacional del PP ha ido in crescendo por la falta de información de parte de la Moncloa para preparar la reunión pese a la gravedad de la situación internacional.
El PP maniobra para tratar de desgastar al Ejecutivo en pleno debate sobre el aumento del gasto militar. Los populares forzarán una votación en el Congreso para "retratar" a los socios de Sánchez y al propio Gobierno, una iniciativa que llega después de las diferencias exhibidas entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz respecto a la estrategia de rearme de la UE. Se trata de una proposición no de ley —sin carácter vinculante— con la que buscan que los socios del PSOE "tengan que retratarse", y que aborda la necesidad de cumplir "con los compromisos adquiridos por España con la Alianza Atlántica relativos a la inversión en Defensa".