Sánchez y Díaz no cierran un acuerdo tras el rechazo del grupo de Sumar a subir el gasto en armas
La posición de la vicepresidenta se vuelve más crítica después de una reunión ayer con los partidos de Sumar que forzaron el rechazo a un aumento de la inversión militar. El incremento se producirá, a falta de redefinir los criterios
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F90b%2Fdc1%2F57c%2F90bdc157cf7c348dc56e9ca7741bb301.jpg)
Los recelos dentro del grupo parlamentario de Sumar al aumento del gasto armamentístico de España han condicionado este martes la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, líder del socio de Gobierno, y la han prolongado casi dos horas. Pese al tiempo dedicado se ha zanjado sin acuerdo público y ambos se han emplazado a "seguir desarrollando una propuesta conjunta en las próximas semanas" sobre la seguridad y la defensa de la UE, según fuentes de Sumar. Esto no significa que Díaz se oponga sino a que se va a buscar criterios comunes sobre esta inversión.
El nuevo contexto mundial provocado por el segundo mandato de Donald Trump y su propósito de imponer una paz a Ucrania, con las pretensiones que fije Rusia, han abierto en Europa el debate sobre una nueva política de defensa, más autónoma de EEUU, y que obliga a un aumento de la inversión militar. Sánchez ya ha prometido a la Comisión Europea alcanzar antes de 2029 llegar al 2% del PIB, una reclamación que hacía la OTAN y que ahora asume la UE.
Inicialmente la postura de Díaz no era muy divergente. Para ella, según aseguró ayer en Bruselas, el debate "no va de subir o bajar el presupuesto militar o de defensa en Europa, sino que va de reordenar la política de defensa europea". "Ha sido un error no tener una política de defensa y exterior propia y lógicamente ahora es verdad que nos encontramos en un cambio geopolítico que nos obliga a pensar sobre ello", señaló.
Pero el rechazo de IU y los matices introducidos por otros de los partidos que componen Sumar, han hecho que la posición de esta coalición sea más crítica. En una reunión de todas las formaciones celebrada en la tarde de ayer se llegó al consenso de que Díaz trasladaría a Sánchez la oposición a elevar el gasto militar. No censuran que la UE avance hacia un nuevo modelo de seguridad y defensa y que el Ejecutivo la financie con planes especiales o autorizaciones de crédito, como ha sucedido hasta ahora. Lo que no quieren es que se eleve el gasto armamentístico, en un contexto además de incertidumbre internacional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F28b%2F324%2Fa06%2F28b324a06ab70a0be41c4a5c8b2da8c4.jpg)
La presión de su propio grupo parlamentario sobre Yolanda Díaz ha ocasionado que no se haya podido enviar un comunicado conjunto de Sánchez y su vicepresidenta, que los socialistas habían dado por supuesto, y Sumar haya optado por ofrecer su propia lectura. Hay coincidencia con el PSOE en que se debe avanzar en la independencia de Europa respecto a Trump pero consideran que "el aumento del gasto en defensa de los Estados miembros de forma individual no garantiza la superación de los problemas de coordinación y falta de interoperabilidad de las Fuerzas Armadas de los distintos países de la UE". "No garantiza una mayor autonomía estratégica, ni mayores cuotas de seguridad compartida.
Sumar sostiene que es necesario también avanzar en la "cohesión social" y la "lucha contra el cambio climático" porque "no habrá seguridad europea si no afrontamos la precariedad y la pobreza endémica que existe en el continente". Reclaman impulsar una agenda social reforzada en Europa y exigen a Sánchez que en la Cumbre Social de Oporto sitúe estos elementos como parte del concepto de seguridad, reforzando de este modo la agenda social de la legislatura.
Por ahora lo único que ha asegurado el bloque socialista del Ejecutivo es que el compromiso de Sánchez con Bruselas de incrementar la inversión para llegar al 2% del PIB antes de 2027 es firme y que no se producirá en detrimento del gasto en las partidas sociales. Una circunstancia en la que Sumar coincide, a falta de redefinir los criterios del gasto que computa como política de seguridad y defensa.
Los recelos dentro del grupo parlamentario de Sumar al aumento del gasto armamentístico de España han condicionado este martes la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, líder del socio de Gobierno, y la han prolongado casi dos horas. Pese al tiempo dedicado se ha zanjado sin acuerdo público y ambos se han emplazado a "seguir desarrollando una propuesta conjunta en las próximas semanas" sobre la seguridad y la defensa de la UE, según fuentes de Sumar. Esto no significa que Díaz se oponga sino a que se va a buscar criterios comunes sobre esta inversión.