Génova respalda la decisión de Mazón de no declarar ante la jueza de la DANA: "No le afecta"
El avance de la causa sobre la responsabilidad de las autoridades autonómicas no cambia la "posición" del PP sobre el presidente de la Generalitat. Tellado reitera el "respeto a los procesos judiciales" porque "es bueno que se sepa todo"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F645%2F067%2F2dd%2F6450672ddaf339d190d1d078df48ee0c.jpg)
Feijóo ha tomado la decisión de no abordar por ahora la posible salida de Carlos Mazón pese a la ingente crisis por la que atraviesa el partido en la Comunidad Valenciana a cuenta de la gestión en las horas críticas de las inundaciones. Y el auto de la jueza de la DANA, al menos por ahora, no cambia los planes en Génova. Este lunes, la instructora que investiga la responsabilidad de la administración pública en las trágicas riadas del 29 de octubre imputó a la exconsellera de Interior y Justicia, Salomé Pradas y al secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, y ofreció a Mazón la posibilidad de comparecer como investigado de forma voluntaria.
El presidente de la Generalitat no se ha planteado personarse en la causa que instruye el juzgado de Catarroja, una decisión que cuenta con el respaldo público de la dirección del PP. "Mazón no está citado a declarar, y es una decisión que sólo a él le compete", expresaba el portavoz parlamentario de los populares, Miguel Tellado, que insistió en que el auto judicial deja al líder autonómico "en la misma posición en la que estaba porque, como saben, no le afecta".
La jueza de la DANA, Nuria Ruiz Tobarra, no aceptó que Mazón comparezca como imputado, al estar aforado, como pedían algunas acusaciones, y tampoco acepta citarlo como testigo. No obstante, el auto dinamita el relato político que hasta ahora había esgrimido la Generalitat, y que puso la ausencia de información suficiente por parte de los organismos estatales en el centro de su defensa. La magistrada insiste en que las decisiones en las horas críticas del 29 de octubre se tomaron con retraso, desde la propia constitución del Cecopi hasta el tardío envío del aviso masivo Es-Alert.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5cd%2Fc0f%2Ffef%2F5cdc0ffefb699bed773861868a34488b.jpg)
Tellado ha recalcado el respeto del PP a los procesos judiciales, y cree que el avance de la causa que investiga la responsabilidad en la gestión de las riadas por el momento no afecta a su presidente autonómico. "Respetamos las decisiones judiciales, creemos que es bueno que se sepa todo", incidía, al tiempo que subrayaba la tesis de que existió una "responsabilidad compartida" con el Gobierno que éste desatendió. "Carlos Mazón está dedicado a la recuperación".
Preguntado por si cree que el dirigente valenciano debe seguir en su puesto, Tellado ha reiterado que la posición de Génova es la misma que la de "hace semanas". "Ya hemos contestado a esto y nada cambia nuestra postura". El portavoz parlamentario ha recordado que su partido está implicado en la investigación sobre lo ocurrido en las inundaciones que se cobraron más de doscientas víctimas mortales, y ha puesto el foco en la activación de dos comisiones de investigación, una en las Cortes Valencianas y otra en el Senado.
Génova trata de hacer equilibrios desde hace semanas para alejar los cambios en la presidencia de la Generalitat, a pesar de las presiones internas que le exigen a Feijóo acelerar la salida de Mazón. Feijóo ha optado por esperar al momento oportuno para abrir ese melón, consciente de que, por ahora, tampoco cuenta con garantías para una transición tranquila al frente del ejecutivo autonómico. Esa hoja de ruta, no obstante, podría verse alterada por el avance de la investigación judicial, y si ésta termina salpicando de forma directa al president.
Feijóo ha tomado la decisión de no abordar por ahora la posible salida de Carlos Mazón pese a la ingente crisis por la que atraviesa el partido en la Comunidad Valenciana a cuenta de la gestión en las horas críticas de las inundaciones. Y el auto de la jueza de la DANA, al menos por ahora, no cambia los planes en Génova. Este lunes, la instructora que investiga la responsabilidad de la administración pública en las trágicas riadas del 29 de octubre imputó a la exconsellera de Interior y Justicia, Salomé Pradas y al secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, y ofreció a Mazón la posibilidad de comparecer como investigado de forma voluntaria.