Es noticia
Más del 60% de directivos de la Seguridad Social secundan la huelga contra el Gobierno
  1. España
Seguimiento en el 84% de las provincias

Más del 60% de directivos de la Seguridad Social secundan la huelga contra el Gobierno

Miles de expedientes de validación de incapacidad han quedado paralizados. Los huelguistas cargan contra el Ejecutivo por no reformar la estructura del INSS y advierten del riesgo de colapso de las pensiones

Foto: La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. (Europa Press/Eduardo Parra)
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. (Europa Press/Eduardo Parra)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Con el pacto con Junts para cederle competencias en materia migratoria todavía en el aire al tener que pasar por el filtro del Congreso, la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, tiene otro importante frente abierto. Más del 60% de los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se han sumado este lunes a la primera jornada de huelga para protestar por la inactividad del Gobierno de Pedro Sánchez para atender las reformas estructurales que eviten un colapso de las pensiones en el futuro.

Fuentes del colectivo señalan que, de cara a esta primera jornada de huelga, en el 84 por ciento de las provincias ha habido seguimiento de los paros convocados. La participación "ha sido un éxito", con un seguimiento que supera el 60 por ciento del colectivo convocado. En las provincias más representativas a nivel nacional, (Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Zaragoza, Asturias, Murcia) "el paro ha sido del 90 por ciento, por lo que el impacto ha sido prácticamente total", manifiestan.

Foto: La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. (Europa Press/Gustavo Valiente)

Los directivos de la Seguridad Social han convocado paros otras dos jornadas: el 13 y el 20 de marzo. La convocatoria se produce tras la infructuosa reunión mantenida con el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, "para denunciar la caótica situación de la gestión que vive el organismo". En dicho encuentro, también se puso sobre la mesa "la extenuante situación a la que se encuentran sometidos los trabajadores".

Miles de expedientes paralizados

El Gobierno de Sánchez llevaba desde mayo de 2023 haciendo caso omiso a las constantes solicitudes de reunión de estos profesionales, de los que depende el 37% de los Presupuestos Generales del Estado. Demandan una reforma en profundidad de la estructura del INSS, ya que se encuentra con una plantilla cada vez más mermada para hacer frente a una demanda de trabajo cada vez mayor: 10 millones de pensionistas y una legislación en constante cambio (ingreso mínimo vital, nuevas prestaciones, etc.).

La posición del secretario de Estado, según estas fuentes presentes en la reunión, fue la de derivar el grueso de sus demandas al Ministerio de Función Pública de Óscar López, pese a que existen diversas demandas que sí dependen de la cartera de Saiz.

Foto: La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. (Europa Press/Matias Chiofalo)

La huelga convocada ha supuesto la suspensión de la actividad regular de los tribunales médicos (equipos de valoración de incapacidades), de los que la mayoría de estos directivos son sus presidentes, con miles de expedientes que han quedado paralizados. "Esta huelga se produce en un contexto que se viene denunciando sobre el descontrol de las incapacidades laborales con más de ciento cincuenta mil trabajadores con bajas médicas superan los 365 días de duración y con más de ochenta mil expedientes de incapacidad permanente pendiente de calificación", alegan.

Con el pacto con Junts para cederle competencias en materia migratoria todavía en el aire al tener que pasar por el filtro del Congreso, la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, tiene otro importante frente abierto. Más del 60% de los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se han sumado este lunes a la primera jornada de huelga para protestar por la inactividad del Gobierno de Pedro Sánchez para atender las reformas estructurales que eviten un colapso de las pensiones en el futuro.

Seguridad Social Pensiones