Es noticia
Qué es el 'purple drank', la nueva y peligrosa droga que se extiende entre los jóvenes de España
  1. España
SALTAN LAS ALARMAS

Qué es el 'purple drank', la nueva y peligrosa droga que se extiende entre los jóvenes de España

Una nueva tendencia entre los jóvenes está generando preocupación entre las autoridades sanitarias y de seguridad por sus graves consecuencias

Foto: Una sustancia de apariencia inofensiva se ha convertido en un grave riesgo para la salud de los jóvenes (EFE/ Juan Ferreras)
Una sustancia de apariencia inofensiva se ha convertido en un grave riesgo para la salud de los jóvenes (EFE/ Juan Ferreras)

El 'purple drank', también conocido como 'lean', ha emergido como una preocupante tendencia entre los jóvenes en España, generando alertas en el ámbito sanitario y de seguridad. Esta sustancia, que se elabora mezclando jarabe para la tos con codeína, refrescos azucarados y, en ocasiones, caramelos, ha ganado notoriedad en redes sociales. Aunque en apariencia parece una bebida inofensiva, su consumo indebido puede provocar graves efectos secundarios, especialmente cuando se combina con otras sustancias como el alcohol.

El pasado 6 de marzo se conoció que La Policía Local de Mungia (Bizkaia) investigaba a un varón como "presunto autor de delitos de falsedad documental continuada, suplantación de identidad y un delito contra la salud pública, tras confirmar que adquirió de forma fraudulenta más de 200 envases del medicamento Toseina, compuesto por codeína, una sustancia de naturaleza opioide", tal y como recoge el Ayuntamiento de Mungia en un comunicado.

Cuáles son los efectos de estas sustancias

El uso recreativo de la codeína, un opioide de prescripción médica, puede derivar en somnolencia extrema, alucinaciones, convulsiones y problemas respiratorios. Además, su consumo prolongado conlleva un alto riesgo de dependencia y, en casos más severos, puede desencadenar fallos cardíacos o una sobredosis letal. La popularidad del 'purple drank' se vio impulsada en Estados Unidos por la cultura del hip-hop, extendiéndose con rapidez a otros países, entre ellos España, donde preocupa especialmente su consumo en entornos juveniles.

El incremento de su demanda ha llevado a que algunos individuos recurran a la falsificación de recetas médicas para adquirir jarabes con codeína. Casos recientes como el de Bizkaia han revelado intentos de compra fraudulenta en farmacias, lo que ha motivado un refuerzo en los controles de dispensación de estos medicamentos. Las autoridades sanitarias y farmacéuticas han alertado sobre la importancia de restringir su acceso, ya que un uso indebido puede poner en riesgo la salud pública.

Como indica el comunicado, la investigación ha permitido a la Policía Local detectar un mercado negro en el que este medicamento, la Toseina, se demanda por su elevado contenido en codeína. De hecho, según informes del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, el fármaco se está consumiendo por sus efectos opioides como fines recreativos.

Foto: Una operación de la UDYCO de la Policía Nacional contra el narcotráfico. (Interior)

Efectos similares a otras drogas como la heroína

El consumo de esta mezcla de Toseina con refrescos o bebidas energéticas se está popularizando en ambientes de ocio nocturnos y en botellones entre los más jóvenes y, como destacan, puede provocar efectos similares a otras sustancias como la heroína. El consumo en exceso, según alerta el Plan Nacional sobre Drogas, puede provocar sedación, pérdida de equilibrio, alucinaciones e incluso insuficiencia respiratoria, especialmente si se consume con otro tipo de drogas.

El 'purple drank', también conocido como 'lean', ha emergido como una preocupante tendencia entre los jóvenes en España, generando alertas en el ámbito sanitario y de seguridad. Esta sustancia, que se elabora mezclando jarabe para la tos con codeína, refrescos azucarados y, en ocasiones, caramelos, ha ganado notoriedad en redes sociales. Aunque en apariencia parece una bebida inofensiva, su consumo indebido puede provocar graves efectos secundarios, especialmente cuando se combina con otras sustancias como el alcohol.

Salud Drogas
El redactor recomienda