Es noticia
Sánchez llamará a los grupos para discutir sobre Ucrania y Feijóo critica su "apartheid" a Vox
  1. España
Consejo europeo en bruselas

Sánchez llamará a los grupos para discutir sobre Ucrania y Feijóo critica su "apartheid" a Vox

El presidente del Gobierno anuncia una ronda de contactos con todas las fuerzas políticas sobre la delicada situación internacional, con la excepción del partido de Abascal. El líder del PP censura su falta de "liderazgo" e incide en que llega tarde

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llega al Consejo. (EFE/Christophe Petit Tesson)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llega al Consejo. (EFE/Christophe Petit Tesson)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha explicado este jueves en Bruselas al inicio de una reunión extraordinaria del Consejo Europeo que la semana que viene se reunirá con los líderes de los grupos parlamentarios para discutir sobre la situación en Ucrania y el papel de España respecto a los “desafíos que tiene Europa” en ámbitos como el de la seguridad y la defensa. El líder del PSOE ha señalado, eso sí, que no hablará con Vox, que “no va a estar en la ecuación porque ya tenemos muy claro cuál es su visión”. Los líderes de la Unión Europea discutirán sobre el apoyo a Kiev y sobre las iniciativas europeas para aumentar la inversión en seguridad y defensa.

La reunión anunciada por Sánchez será el primer encuentro entre el socialista y Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, desde diciembre de 2023. El presidente del Gobierno ha enmarcado esta ronda de conversaciones en la secuencia de reuniones entre líderes europeos que han estado marcando la agenda de las últimas semanas, incluidos dos encuentros en París y Londres, además del Consejo Europeo extraordinario de este jueves y uno ordinario que se celebrará a finales de marzo. Sánchez también ha anunciado que comparecerá ante el Congreso de los Diputados en las próximas semanas.

Sánchez ha apuntado que la intención de estos encuentros es “intercambiar opiniones y reflexiones sobre los desafíos de Europa” y “los planteamientos que tiene España” y que lleva manteniendo “desde hace tres años” cuando comenzó la guerra en Ucrania. El presidente del Gobierno ha explicado que los contactos con los distintos grupos parlamentarios será presencial. “Creo que la actualidad, la información que empezamos a tener ya y la conformación de criterio en cuanto a qué cosas podemos empezar a hacer entre todos los europeos, amerita el que la próxima semana pueda llamar a todos los líderes de los grupos parlamentarios”, ha añadido Sánchez.

Feijóo, por su parte, ha censurado que el presidente del Gobierno llegue tarde a la hora de informarle tanto a él como al resto del Congreso sobre los "compromisos que va a asumir España", especialmente en materia de Defensa, ante "el momento histórico" que está viviendo Europa por el choque con Donald Trump. Y ha aprovechado su intervención en Bruselas tras una reunión con los líderes del PPE para afear al presidente del Gobierno que no incluya a Vox en la ronda de conversaciones. "Me sorprende que se llame a todos menos a la tercera fuerza política. Me sorprende este apartheid que quiere hacer el presidente del Gobierno", incidía.

Pocas horas después, el mandatario popular reiteraba esa defensa del partido de Abascal. "Hay muchas diferencias entre PP y Vox, pero cuando sea presidente sí recibiré al tercer partido de España", escribía en X. "Mi cordón sanitario será a uno de los socios de Sánchez, Bildu. Ni voy a confundir a los adversarios de mi partido, ni voy a equivocarme con los enemigos de mi país".

El líder del PP se ha reunido este jueves con el futuro canciller de Alemania, Friedich Merz; con el presidente del PPE, Manfred Weber; y con el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, con el objetivo de afrontar "uno de los mayores desafíos existenciales desde la constitución de la Unión Europea", en pleno debate sobre el envío de tropas a Ucrania y el aumento del gasto militar en el marco del Consejo Europeo. Feijóo trata de marcar perfil exterior ante acercamiento de Trump a Putin y subraya, por un lado, que "debe quedar claro que Rusia es el agresor y Ucrania el agredido", aunque exige que la "prioridad política y estratégica" de la UE pase por "mantener el entendimiento con Estados Unidos".

Feijóo ha criticado duramente la "ausencia del liderazgo del Gobierno" y que el jefe del Ejecutivo no haya informado aún a las Cortes de la postura que adoptará España en materia de seguridad. "Un Gobierno que no ha presentado los Presupuestos, que no tiene mayoría parlamentaria y que sólo está preocupado por su supervivencia, ¿con qué voz puede hablar en el mundo?", censuraba. El líder del PP ha reiterado que, a su juicio, Sánchez "gasta toda su energía" en "responder a la corrupción que campa a sus anchas" en el seno del PSOE, sin pasar por alto su intención de "parcelar y romper" la política migratoria de España tras el acuerdo con Junts para ceder las competencias a la Generalitat, una cuestión de la que Feijóo ha advertido a los líderes comunitarios en sus reuniones privadas.

Foto: Foto de archivo de la cumbre 'Securing our Future' en Londres. (Reuters/Javad Parsa)

La reunión de líderes europeos se celebra en la capital comunitaria a la sombra de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia respecto a Ucrania en las que, por el momento, Washington no ha dado ningún papel a los ucranianos ni a los europeos. Sánchez, como otros de sus colegas del Consejo Europeo, han exigido que tanto Ucrania como la Unión Europea tengan una silla en las negociaciones y ha pedido “trasladar un mensaje de unidad”. Los Veintisiete también discuten cómo mantener su apoyo a Kiev a pesar de que EEUU ha cortado la ayuda militar y también el intercambio de inteligencia.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea también discuten este jueves los planes europeos para aumentar la inversión en defensa, que incluyen un instrumento de 150.000 millones de euros financiado con eurobonos, deuda común europea, a la que podrán acceder los Estados miembros para obtener créditos ventajosos para proyectos de seguridad y defensa con dimensión transfronteriza, como el proyecto de un escudo aéreo que han puesto sobre la mesa Grecia y Polonia.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha explicado este jueves en Bruselas al inicio de una reunión extraordinaria del Consejo Europeo que la semana que viene se reunirá con los líderes de los grupos parlamentarios para discutir sobre la situación en Ucrania y el papel de España respecto a los “desafíos que tiene Europa” en ámbitos como el de la seguridad y la defensa. El líder del PSOE ha señalado, eso sí, que no hablará con Vox, que “no va a estar en la ecuación porque ya tenemos muy claro cuál es su visión”. Los líderes de la Unión Europea discutirán sobre el apoyo a Kiev y sobre las iniciativas europeas para aumentar la inversión en seguridad y defensa.

Pedro Sánchez Ucrania Unión Europea
El redactor recomienda