Es noticia
25 años después y un nuevo muerto: Murcia exige a Transición Ecológica las obras contra inundaciones
  1. España
EN LA RAMBLA DE RAMONETE

25 años después y un nuevo muerto: Murcia exige a Transición Ecológica las obras contra inundaciones

El Gobierno regional exige 22 intervenciones "urgentes" tras el fallecimiento este lunes de un hombre arrastrado por el agua en Lorca. En el mismo punto, hace 25 años fallecieron una mujer y su hijo

Foto: Localizado sin vida el hombre arrastrado por la lluvia en Lorca (Murcia) /Europa Press
Localizado sin vida el hombre arrastrado por la lluvia en Lorca (Murcia) /Europa Press

Un nuevo episodio de lluvias torrenciales en Lorca ha vuelto a demostrar la vulnerabilidad de la zona ante las inundaciones. Este domingo, la Rambla de Ramonete se cobró una nueva víctima mortal, un suceso que coincide con los 25 años de otra tragedia en la misma zona, donde una mujer y su hijo perdieron la vida en circunstancias similares, arrastrados por el agua. El episodio ha reavivado el enfrentamiento entre el Gobierno de Murcia, el Ayuntamiento de Lorca y el Ministerio de Transición Ecológica. Las dos primeras exigen al tercero que desbloquee los fondos necesarios para ejecutar 22 actuaciones consideradas urgentes. Denuncian años de retraso y abandono, el Ministerio, por su parte, defiende que tiene previstos 62 millones para obras de defensa frente a inundaciones.

Fuentes del Ejecutivo regional reiteran a El Confidencial que la situación es "insostenible" y recuerdan que ya han trasladado su preocupación a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en repetidas ocasiones. "Así se trasladó a la Confederación Hidrográfica del Segura en diciembre, en una reunión donde el Gobierno regional instó al organismo público a ejecutar con urgencia actuaciones necesarias y urgentes para afrontar episodios de lluvias torrenciales y prevenir inundaciones en la Región", explican las voces consultadas. "Desde el Ejecutivo regional consideramos que hay que dar celeridad a la construcción de infraestructuras hídricas esenciales para canalizar las ramblas y evitar los riesgos de inundación".

Entre las infraestructuras prioritarias para minimizar los estragos de las lluvias torrenciales en la zona del Guadalentín (Lorca) se encuentran las presas de laminación en las ramblas de Nogalte, Béjar y La Torrecilla. "A pesar de su importancia para evitar tragedias, el Gobierno central no ha desbloqueado la financiación necesaria", denuncian.

Foto: Un bombero en Murcia realiza un rescate. (EFE/@112rmurcia)

También en el Ayuntamiento de Lorca, en declaraciones a El Confidencial, apuntan a la Confederación y al Ministerio y aseguran que es su responsabilidad. "Hemos solicitado reiteradamente inversiones para la mejora de infraestructuras hidráulicas, pero nuestras peticiones no han sido atendidas", lamentan.

Ante las críticas, desde el Gobierno central defienden que ya se han movilizado fondos para la mejora de infraestructuras hidráulicas en la Región de Murcia, enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos Next Generation. Según los datos aportados por el Ministerio de Transición Ecológica a El Confidencial, CHS ha destinado más de 62 millones de euros a obras de defensa frente a inundaciones, restauración ambiental y digitalización de procesos administrativos en la cuenca del Segura.

Desde el Ministerio subrayan además que el compromiso es que las inversiones estarán ejecutadas antes del verano de 2026 y que "se sigue trabajando en nuevos proyectos para mitigar el impacto de inundaciones en Murcia, con una previsión de 65 millones de euros adicionales en licitaciones para actuaciones en ramblas de Los Alcázares, San Javier y Pulpí".

Una nueva muerte

El pasado domingo, Murcia registró fuertes lluvias. De hecho, el Gobierno regional llegó a lanzar un aviso Es-Alert a los móviles para advertir a la población del peligro de crecida en la Rambla de El Albujón. Otro de los puntos críticos fue la Rambla de Ramonete, el punto donde el agua arrastró a un hombre de 50 años. Su cuerpo fue encontrado un día después, el lunes. Es la misma zona donde hace 25 años otro trágico suceso conmocionó a la localidad, una madre y su bebé murieron en circunstancias similares. "Ahora estamos centrados en la familia del fallecido, pero no podemos ignorar la realidad: esta es una zona de alto riesgo y las administraciones competentes llevan décadas sin actuar", insisten en el Ayuntamiento de Lorca.

placeholder Rambla de Albujón en CARTAGENA (MURCIA)/EFE
Rambla de Albujón en CARTAGENA (MURCIA)/EFE

Las ramblas, cauces naturales secos la mayor parte del año, pueden llenarse repentinamente tras lluvias torrenciales, arrastrando lodo y escombros con gran fuerza. En Murcia, este fenómeno es recurrente. Lorca cuenta con más de 50 ramblas de gran envergadura, entre ellas la de Nogalte, Béjar, Torrecilla y Ramonete. El impacto es aún más grave en pedanías del sur, como Morata y Ramonete, donde las crecidas han destruido infraestructuras agrícolas y viviendas. Lorca ha sufrido graves inundaciones a lo largo de su historia. La Riada de Santa Teresa en 1879 causó daños devastadores en la comunidad. En 1973, el desbordamiento de la Rambla de Nogalte dejó 85 víctimas mortales en Puerto Lumbreras y 13 en Lorca. Más recientemente, en 2012, la Riada de San Wenceslao causó cinco muertes y provocó cuantiosos daños en pedanías como Campillo y Purias.

Un nuevo episodio de lluvias torrenciales en Lorca ha vuelto a demostrar la vulnerabilidad de la zona ante las inundaciones. Este domingo, la Rambla de Ramonete se cobró una nueva víctima mortal, un suceso que coincide con los 25 años de otra tragedia en la misma zona, donde una mujer y su hijo perdieron la vida en circunstancias similares, arrastrados por el agua. El episodio ha reavivado el enfrentamiento entre el Gobierno de Murcia, el Ayuntamiento de Lorca y el Ministerio de Transición Ecológica. Las dos primeras exigen al tercero que desbloquee los fondos necesarios para ejecutar 22 actuaciones consideradas urgentes. Denuncian años de retraso y abandono, el Ministerio, por su parte, defiende que tiene previstos 62 millones para obras de defensa frente a inundaciones.

Noticias de Murcia
El redactor recomienda