Es noticia
El espacio a la izquierda del PSOE multiplica los contactos para que haya listas únicas
  1. España
Ciclo electoral

El espacio a la izquierda del PSOE multiplica los contactos para que haya listas únicas

Los primeros ensayos de la fusión se exploran en Castilla y León y Andalucía, que celebran elecciones en 2026. A nivel nacional, "todos hablan con todos" en busca del entendimiento en otra coalición con Podemos de nuevo dentro

Foto: Pablo Iglesias y Yolanda Díaz, cuando los dos formaban parte del Gobierno. (EFE/Mariscal)
Pablo Iglesias y Yolanda Díaz, cuando los dos formaban parte del Gobierno. (EFE/Mariscal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La operación de reunificación en una sola lista de todos los partidos a la izquierda del PSOE está en marcha. Yolanda Díaz ya ha defendido públicamente que se repita la coalición, que en 2023 representó Sumar, sin ni siquiera postularse como candidata. Y desde hace meses hay contactos a muchas bandas para sacar a Podemos de su exilio actual y lograr que regresen a la confluencia. Antonio Maíllo, el líder de Izquierda Unida, es quien más esfuerzos realiza para volver a integrar a los de Pablo Iglesias.

La Moncloa, por supuesto, vigila de costado y se muestra dispuesta a ayudar en todo lo necesario. A Pedro Sánchez le va la vida en ello. Con la izquierda en tres listas es casi imposible reeditar el Gobierno de coalición, salvo que Podemos se quedara muy mermado con dos o tres diputados. A nadie le urge la fusión porque la intención del presidente es seguir hasta 2027, pero "todos están hablando ya con todos".

Podemos no exhibe ningún interés, aunque tampoco proclama que concurrirá en solitario. La formación morada está volcada en la asamblea que celebran en abril, donde dará las primeras pistas de su política de alianzas. La carrera hasta las generales tampoco es fácil para ellos. Comenzará en febrero de 2026 con las elecciones en Castilla y León y en Andalucía en junio. Este primer esprint es importante porque marca la senda al resto de territorios, en el caso de que se logre un primer acercamiento entre IU, el resto del mundo Sumar y Podemos. Los morados tienen alicientes para formar parte de estas fusiones porque la alternativa es quedarse fuera de los parlamentos.

En Andalucía, todas las fuerzas a la izquierda del PSOE —con la excepción del partido de Teresa Rodríguez, Adelante Andalucía— ya acudieron unidas a las elecciones autonómicas de 2022. Esto fue así después de una negociación casi suicida marcada por las presiones que llegaban desde Madrid, con Podemos de un lado y Yolanda Díaz de otro, alineada con Izquierda Unida. Entonces no existía Sumar, pero aquello se visualizó como un ensayo general de lo que ocurrió un año después. El hecho diferencial es que la ruptura a nivel federal no se produjo en Andalucía y la marca Por Andalucía, que fue denostada por unos y otros, se ha consolidado en el Parlamento autonómico.

Foto: Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero. (Alberto Ortega/Europa Press)
TE PUEDE INTERESAR
Las izquierdas después del caso Monedero
Esteban Hernández

En IU y el Partido Comunista de Andalucía (PCA) tienen claro desde hace tiempo que el éxito pasa por reforzar a Por Andalucía, que estuvo a punto de saltar por los aires en los primeros compases de la legislatura por un choque entre la federación de izquierdas y los morados. Después de una esforzada labor de deshielo, las relaciones entre los distintos actores de la izquierda andaluza pasan por un buen momento. El problema en la comunidad más poblada del país es de tiempos. Mientras IU tiene prisa por echar a andar el proceso, en Podemos no quieren ni oír hablar del asunto. Al menos en público.

En IU y el PCA mantienen la paciencia, pero ya ha habido contactos discretos con la nueva cúpula de Podemos para empezar a hablar de un calendario. Las elecciones están previstas a mediados de 2026, pero el desembarco de María Jesús Montero en el PSOE andaluz ha acelerado la política andaluza, embarcada en una especie de precampaña que se antoja larga. Eso ha provocado que IU, con el aval de Maíllo, haya adelantado su horizonte temporal y quiere que la situación quede clara antes de verano. Sumar en Andalucía no será un problema por su escasa implantación, pero la secretaria de Organización del partido, Lara Hernández, ya ha dado luz verde a la alianza.

Foto: Inma Nieto, Mar Cambrollé, Antonio Maíllo y Raquel Pérez. (Cedida)

"Si Podemos no se une antes del verano, echaremos a andar", expresa una fuente del espacio. Pero eso no significa que le vayan a cerrar la puerta a los morados, conscientes de que las posibilidades de arrancar a Juanma Moreno la mayoría absoluta pasan por la unidad del espacio que ya se presentó bajo la marca Por Andalucía.

En Castilla y León el proceso va más lento. Todas las partes implicadas confirman que no existen aún negociaciones oficiales, aunque se está hablando "sin prisa pero sin pausa" porque los cuadros se conocen, sean de Sumar, de IU o de Podemos. Estas dos últimas formaciones ya se unieron en 2022 y consiguieron un escaño por Valladolid, que ocupa el portavoz de Podemos, Pablo Fernández. La sensación ahora es que si esa alianza no se repite "no hay opciones".

Foto: Pablo Iglesias e Irene Montero. (Carlos Luján/Europa Press)

El discurso público de IU y de Sumar es de "unión", confirman fuentes de este espacio. "Creemos que es posible", afirman, porque todos están "débiles". Podemos se queda incluso sin referente, porque Pablo Fernández ya ha anunciado que no seguirá. La voluntad del mundo progresista es confluir, aunque se asume que pueden verse lastrados por las diferencias a nivel nacional. Entre sus fortalezas figura la existencia de la plataforma municipal Valladolid toma la Palabra, donde han convivido todos estos años, a la que en 2022 se adhirieron los morados y que supone una buena incubadora para permanecer unidos.

En el resto de territorios también se multiplican los contactos, Compromís quiere impulsar cuanto antes las negociaciones en la Comunidad Valenciana y la Chunta Aragonesista liderar también el proceso en Aragón, pero Podemos ha puesto el freno de mano hasta que no pase el trámite de su asamblea en abril. Más Madrid, en cambio, no tiene prisas y es partidaria de esperar. A falta de que se definan los morados, tanto a nivel autonómico como nacional, todos son conscientes de que la posibilidad de competir electoralmente con el bloque de la derecha pasa por volver a fusionarse en una coalición superadora de Sumar, que necesitará de un nuevo cabeza de cartel. La cuestión palpitante es si resultará suficiente.

La operación de reunificación en una sola lista de todos los partidos a la izquierda del PSOE está en marcha. Yolanda Díaz ya ha defendido públicamente que se repita la coalición, que en 2023 representó Sumar, sin ni siquiera postularse como candidata. Y desde hace meses hay contactos a muchas bandas para sacar a Podemos de su exilio actual y lograr que regresen a la confluencia. Antonio Maíllo, el líder de Izquierda Unida, es quien más esfuerzos realiza para volver a integrar a los de Pablo Iglesias.

Sumar Asamblea Podemos Izquierda Unida
El redactor recomienda