Es noticia
20 años de retraso y 27 millones gastados: el Parador de Ibiza sigue sin fecha de apertura
  1. España
Nuevo gasto de 270.000 euros

20 años de retraso y 27 millones gastados: el Parador de Ibiza sigue sin fecha de apertura

Las obras iniciales comenzaron en 2009. La aparición de restos arqueológicos al excavar la zona provocaron que en 2012 se paralizaran los trabajos, que no se retomaron hasta 2019. Ahora, un imprevisto en el aljibe ha retrasado más la inauguración

Foto: Vista de Ibiza desde el mar.
Vista de Ibiza desde el mar.
EC EXCLUSIVO

En el año 2009, los ibicencos vieron cómo llegaban los primeros obreros al barrio pesquero de La Marina para acondicionar uno de los edificios más icónicos de la isla: una fortaleza del siglo XVI que llevaba cerrada desde 1980. Las grúas se mezclaron con las habituales drag queens que pasean por sus estrechas callejuelas y con los visitantes que frecuentan los bares y comercios de artesanía que componen una de las zonas más vivas de Ibiza. Y desde entonces, parece que el tiempo se ha congelado en la isla. Sigue sin haber ningún hotel en funcionamiento de la empresa pública en el archipiélago y hasta hace pocos meses, los vecinos veían desde sus ventanales las grandes grúas de construcción.

Cinco años antes de que comenzaran las obras, el Ministerio de Industria y Turismo eligió la fortaleza de Dalt Vila, la parte alta del núcleo histórico de la isla, para establecer el que sería el primer Parador de Baleares. En 2010, solo un año después de que se iniciaran las obras, se encontraron restos arqueológicos que obligaron a modificar sustancialmente el proyecto inicial, así como su coste. Dos años más tarde, el Ministerio paralizó las obras para excavar correctamente la zona y poder estudiar los restos arqueológicos que aparecieron. En 2018, Turismo optó por retomar el proyecto con una nueva licitación que incluyó la contratación de un equipo de arqueólogos. Las obras finalmente se reanudaron en 2019 y finalizaron en septiembre de 2024. Sin embargo, preguntado por este medio, el Ministerio de Turismo no da una fecha exacta de apertura, aunque admiten que será en 2025.

A la continua aparición de los restos arqueológicos se suman dos problemas más. Según explican fuentes del Ministerio de Turismo, en 2023, Turespaña —una empresa dependiente de Turismo que se encarga de las obras en los edificios donde se encuentran los Paradores— detectó que el aljibe estaba "inutilizable" porque llevaba 20 años sin utilizarse. En ese momento, trasladaron al Ayuntamiento la información porque fue la administración local la que construyó el aljibe. La empresa municipal de aguas realizó entonces diferentes estudios que auguraron una gran inversión. El Gobierno local solicitó en ese momento que el coste lo asumiera Turespaña, ya que la infraestructura sería de uso exclusivo para el Parador. El tiempo pasó hasta que en octubre de 2024 el Ministerio obtuvo la autorización municipal necesaria y este mes de febrero ha firmado el contrato para que la empresa Aqualia realice estos trabajos, con un coste que supera los 270.000 euros, según ha avanzado El Diario de Ibiza esta semana.

Además, una vez que finalicen las obras, Turespaña tiene que ceder el edificio a Paradores, otra empresa del Ministerio que se encarga de la gestión y explotación hotelera de los establecimientos. Este traspaso es el procedimiento habitual de la red, pero desde el Consistorio lo ven como una piedra más en el camino. "No hay justificación para los retrasos actuales, la falta de coordinación y de transparencia", incide el alcalde popular Rafael Triguero.

Foto: Panorámica del parador de Veruela. (Manuel Pérez)

Tras 15 años de trabajos y siete hablando de la apertura, los vecinos y el alcalde esperan con ansias un final. Hace un año la situación parecía solventada y el Ministerio estimaba la inauguración del Parador para finales de 2024. Sin embargo, en el último momento, el Ministerio anunció que la inauguración sería en enero. La sorpresa de Triguero llegó cuando en Fitur, la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, aclaró que la apertura llegaría para el inicio de la temporada estival. Y, solo unos días después, la misma Sánchez anunció en una entrevista que la previsión era para finales de año.

"No nos entra en la cabeza que dejen perder un verano más", apunta Triguero a este medio. El alcalde explica que en el último año y medio las conversaciones con Turismo han sido "muy fluidas" por lo que no esperaban un retraso así. Ante la situación, el Ayuntamiento solicitó una comisión de seguimiento "para agilizar los trámites", explica el primer edil. Preguntado por este medio sobre la propuesta del Consistorio, el Ministerio evita esclarecer si aceptan la comisión y responde que "el Ayuntamiento de Ibiza ha estado permanente informado de la evolución de las obras". Además, anuncian que Paradores ya ha licitado el equipamiento de la cocina, la cafetería, la decoración y que se ha puesto en marcha una Oferta Pública de Empleo.

Foto: Ilustración (Emma Esser)

El aliciente para finalizar las obras es muy grande. En primer lugar, desde el Ayuntamiento quieren desestacionalizar el turismo en la isla. El Parador funcionará los doce meses y el perfil de turista que se hospeda en este hotel, es diferente al que llega en verano. Así, se mantendrá la actividad económica en los comercios del barrio durante el invierno. "Ya no solo es el hotel en sí, sino todo el beneficio que va a generar para el barrio", subraya el alcalde. El nuevo hotel contará con 66 habitaciones y desde el Gobierno local lo ven como una oportunidad para dar a conocer otro tipo de turismo en la isla y "poner en valor el patrimonio histórico".

La movilidad y accesibilidad son otro de los beneficios del nuevo parador, que será previsiblemente el número 99 de la empresa pública. "Habrá un ascensor para subir hasta arriba, mientras que ahora la única posibilidad es ir a pie", incide Triguero. El de Ibiza no es el único hotel de la empresa pública enquistado. También desde hace 20 años está cerrado el Parador de Veruela, en Zaragoza, en el que también se han invertido más de 20 millones de euros. En Fitur del año pasado, Raquel Sánchez afirmó que el hotel vería la luz durante 2025. Sin embargo, en Fitur de este año retrasó de nuevo la inauguración hasta 2026. Unos precedentes que merman el optimismo en la isla Pitiusa.

En el año 2009, los ibicencos vieron cómo llegaban los primeros obreros al barrio pesquero de La Marina para acondicionar uno de los edificios más icónicos de la isla: una fortaleza del siglo XVI que llevaba cerrada desde 1980. Las grúas se mezclaron con las habituales drag queens que pasean por sus estrechas callejuelas y con los visitantes que frecuentan los bares y comercios de artesanía que componen una de las zonas más vivas de Ibiza. Y desde entonces, parece que el tiempo se ha congelado en la isla. Sigue sin haber ningún hotel en funcionamiento de la empresa pública en el archipiélago y hasta hace pocos meses, los vecinos veían desde sus ventanales las grandes grúas de construcción.

Ibiza Noticias de Baleares Paradores de Turismo
El redactor recomienda