Un chorro polar llega a España y la AEMET avisa: frío, mucha lluvia y varias zonas en aviso amarillo por lo que ocurrirá
La AEMET ha activado el aviso amarillo en un total de ocho provincias por algunos fenómenos como oleaje, nieblas o fuertes vientos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c1%2F061%2F45c%2F2c106145ccb40ad746c0562f8e66c299.jpg)
- Más de 130 incendios forestales en tres días. ¿Por qué en Cantabria es peor el invierno que el verano?
- El cambio de hora ya roza España (y como cada año, vuelven las dudas): esto es lo que tienes que saber para que no te pille por sorpresa el horario de verano
El invierno está más presente que nunca y volverá a demostrarlo estos días con la llegada de un chorro polar que traerá frío intenso, lluvias abundantes y nieve en varias zonas de la Península. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha emitido avisos amarillos por fenómenos adversos, mientras las temperaturas iniciarán un descenso progresivo en los próximos días.
El impacto del frente frío ya se deja notar en el norte y noreste del país, donde AEMET ha activado alertas por oleaje en las costas de Asturias, Cantabria, Galicia y el País Vasco. En Girona, además, se ha emitido un aviso por niebla densa que podría reducir la visibilidad en las carreteras. También Tarragona está en aviso amarillo debido a fuertes rachas de viento que podrían superar los 70 km/h.
Predicción semanal:
— AEMET (@AEMET_Esp) February 24, 2025
Hoy: 🌧️precipitaciones persistentes en Galicia que se irán extendiendo al cuadrante noroeste peninsular. 🌊Temporal en el litoral gallego y cántabro que continuará el martes.
Martes y miércoles: 🌧️precipitaciones en la mitad norte peninsular y Baleares.
🧵 pic.twitter.com/jqJRxtrOER
Las precipitaciones serán protagonistas en gran parte del territorio, especialmente en la mitad norte, donde podrían ser persistentes y venir acompañadas de tormentas. En el Cantábrico y el noreste de Cataluña, se esperan acumulaciones importantes de agua, por lo que se recomienda extremar la precaución. En el resto de la Península, también se registrarán lluvias, aunque con menor intensidad en el sureste y la zona del mar de Alborán.
El paso del chorro polar hará que el mercurio se desplome en los próximos días. Las temperaturas máximas bajarán de forma generalizada, con especial incidencia en el norte y en las zonas de montaña. En los litorales mediterráneos, sin embargo, podría haber un ligero repunte térmico antes de la llegada definitiva del aire frío.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdba%2F553%2F076%2Fdba5530764a597724ad9cf754468f902.jpg)
La nieve también hará acto de presencia en diferentes sistemas montañosos. En la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y los Pirineos, la cota de nieve oscilará entre los 900 y los 1.200 metros. No se descartan nevadas en otras zonas elevadas del centro y noroeste peninsular a medida que el aire frío gane protagonismo.
Qué se espera para el resto de la semana
El jueves y el viernes continuará la inestabilidad en gran parte del país. Se esperan chubascos en el cuadrante suroeste, así como en Ceuta y Melilla. Durante el fin de semana, la atención se centrará en el litoral mediterráneo y Baleares, donde las lluvias podrían ser persistentes.
Las temperaturas seguirán su tendencia a la baja, con heladas generalizadas en el interior norte peninsular durante la madrugada del miércoles. Las noches serán especialmente frías, con valores por debajo de los 0 grados en muchas capitales de provincia del interior.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdba%2F553%2F076%2Fdba5530764a597724ad9cf754468f902.jpg)
Dado el descenso de temperaturas y la posibilidad de nevadas en zonas de montaña, AEMET recomienda extremar la precaución en los desplazamientos. Es importante llevar ropa de abrigo, consultar la previsión meteorológica antes de viajar y, en el caso de conducir por zonas afectadas por nieve, llevar cadenas y revisar el estado del vehículo.
En la costa, la combinación de viento y oleaje puede generar situaciones de riesgo. Se aconseja evitar paseos cerca del mar y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
- Más de 130 incendios forestales en tres días. ¿Por qué en Cantabria es peor el invierno que el verano?
- El cambio de hora ya roza España (y como cada año, vuelven las dudas): esto es lo que tienes que saber para que no te pille por sorpresa el horario de verano
El invierno está más presente que nunca y volverá a demostrarlo estos días con la llegada de un chorro polar que traerá frío intenso, lluvias abundantes y nieve en varias zonas de la Península. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha emitido avisos amarillos por fenómenos adversos, mientras las temperaturas iniciarán un descenso progresivo en los próximos días.