Jubilados belgas y tipos bajos: las razones por las que este pueblo de Murcia lidera la subida del precio de la vivienda
El barrio de los Cuarteros, en San Pedro del Pinatar, ha registrado en un año una subida del 160%. Es el incremento porcentual más alto en España. Le sigue Cedillo del Condado, en Toledo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F66f%2F85b%2F75f%2F66f85b75fb4206bdbfec9f19d6c2aeff.jpg)
El barrio de Los Cuarteros, en San Pedro del Pinatar (Murcia), lidera, porcentualmente, la mayor subida del precio de la vivienda en toda España. En solo un año, ha registrado un incremento del 160%, según datos de Fotocasa. La llegada de jubilados belgas y de otros puntos de Europa, así como la salida al mercado de varias promociones de obra nueva, explican el fenómeno. Le sigue Cedillo del Condado, en Toledo, con un 92%, en este caso por el boom logístico de la comarca de La Sagra.
El concejal de Urbanismo de San Pedro del Pinatar, Valentín Henarejos, explica a El Confidencial que el alza del 160% en el barrio de Los Cuarteros responde, en gran medida, al impacto de la obra nueva en las estadísticas. "Si solo nos fijamos en las promociones de obra nueva, el incremento es real, pero en el conjunto de la vivienda, incluyendo la de segunda mano, la subida es menos pronunciada", señala.
Desde Marhen Inmobiliaria confirman que la demanda de compra y alquiler ha crecido notablemente en los últimos meses. "Cada vez más gente viene a comprar una casa o a alquilar", indican desde la agencia, lo que demuestra el dinamismo del mercado en la zona. También ha influido la caída de los tipos de interés, añaden.
A pesar del encarecimiento de la vivienda en los barrios de nueva construcción, San Pedro del Pinatar mantiene una amplia oferta en otras zonas, lo que contribuye a moderar los precios, según el concejal. Más allá de las nuevas promociones, la llegada de jubilados belgas se ha convertido en un factor clave en la revalorización del mercado. "Cada vez más extranjeros, sobre todo belgas, se instalan aquí para disfrutar del clima y la calidad de vida. Esto impulsa la demanda", afirma Henarejos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F856%2F0d1%2Fa3b%2F8560d1a3b77792750b3173dc0ade58f5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F856%2F0d1%2Fa3b%2F8560d1a3b77792750b3173dc0ade58f5.jpg)
Tras la localidad murciana, y aunque resulte paradójico, se sitúa Cedillo del Condado, a 53 kilómetros de Madrid. La recuperación económica de la zona y la expansión industrial han impulsado el precio del metro cuadrado un 92 % en el último año, según Fotocasa. Tras años de estancamiento derivados de la crisis de 2008, la comarca de La Sagra está recuperando su dinamismo, gracias a las nuevas familias que se están instalando en la localidad por la oferta de empleo en el sector logístico.
Desde el Ayuntamiento confirman el incremento en los empadronamientos. "Cada vez hay más gente, notamos la llegada de más familias", indican fuentes municipales. El municipio se ha convertido en una alternativa atractiva para quienes buscan un entorno más tranquilo sin perder la conexión con la capital.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F713%2F999%2F2a6%2F7139992a6e26c93f0db8fba17182eccd.jpg)
El alcalde, Luis Andrés Martín Carrasco, destaca la recuperación del mercado inmobiliario tras la gran crisis económica, que golpeó con dureza al municipio. "La crisis inmobiliaria afectó especialmente a la zona de La Sagra, dejando muchos proyectos de vivienda a medias. Poco a poco, logramos recuperarnos", explica. En los últimos dos años, la región ha experimentado una reactivación significativa, con nuevos desarrollos industriales y una mayor demanda de vivienda, acercándose a los niveles previos a la crisis de 2008.
En el último año, más de 700 personas se han empadronado en el municipio, que tiene ahora un total de 4.337 vecinos. "Cada vez hay más empleo en el sector logístico, y eso atrae a muchas familias a nuestra localidad", añade.
No obstante, Martín Carrasco advierte de que el boom de la vivienda en su municipio ha limitado la disponibilidad de vivienda. "Toda la oferta está prácticamente ocupada. Tenemos miedo de que la demanda siga aumentando y no haya suficientes viviendas disponibles", señala. El alcalde confía en que la llegada de inversores permita el desarrollo de nuevos proyectos de construcción.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec4%2F65d%2F733%2Fec465d733c1455a5257dc91c21b72336.jpg)
Los municipios de la zona, además de ver cómo su población ha crecido en los últimos años, también han registrado un aumento en el número de visitantes y turistas. Su cercanía a Puy du Fou ha incrementado la demanda de alojamiento en la región. Así lo confirman desde el Hotel Carlos I, a cinco kilómetros de Cedillo del Condado, donde aseguran que la disponibilidad de habitaciones es limitada y que es necesario reservar con antelación. Para este fin de semana, el precio medio de una habitación ronda los 80 euros. Es una prueba más de cómo la actividad económica en la zona se está recuperando y otro elemento que puede incidir en un futuro en el mercado inmobiliario.
El barrio de Los Cuarteros, en San Pedro del Pinatar (Murcia), lidera, porcentualmente, la mayor subida del precio de la vivienda en toda España. En solo un año, ha registrado un incremento del 160%, según datos de Fotocasa. La llegada de jubilados belgas y de otros puntos de Europa, así como la salida al mercado de varias promociones de obra nueva, explican el fenómeno. Le sigue Cedillo del Condado, en Toledo, con un 92%, en este caso por el boom logístico de la comarca de La Sagra.