"Es el denominador común": el juez desmonta el intento de Ábalos de desmarcarse de Aldama
También apunta a que algunas quejas del exministro "resultan de difícil inteligencia" y recuerda que aún deben investigarse las imputaciones de Aldama sobre Víctor Torres y Santos Cerdán
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F02e%2F01d%2Fc33%2F02e01dc33c54f6579d9731f9dcc0799a.jpg)
El magistrado Leopoldo Puente tiró este jueves de ironía para lidiar con José Luis Ábalos. El exministro comenzó quejándose de las filtraciones y terminó dándole las gracias por su investigación, a lo que el juez le respondió que es él quien no deja de dar entrevistas y que, si tan agradecido está, no entiende a qué viene tanto recurso. La traca final llegó poco después por escrito, con dos autos que desmontan sus intentos por desvincularse de Víctor de Aldama. El exministro lleva meses tratando de minimizar su relación, pero Puente lo dejó claro este jueves: el empresario es "nada menos" que el "denominador común" de al menos tres inmuebles vinculados a Ábalos.
El primero de ellos es el piso en Torre de Madrid en el que vivió su pareja Jéssica R.G y cuyo alquiler estuvo pagando la trama entre 2019 y 2022: "De todos los pisos existentes en Madrid, la pareja sentimental de Ábalos residía, precisamente, en uno, de lujo, cuya renta era abonada por un socio del Sr. Aldama¨, advierte el juez.
El segundo es el chalet que la trama compró en Cádiz para que lo disfrutara el exministro: "De todos los chalets ubicados en la costa andaluza, precisamente el Sr. Ábalos vino a arrendar, con opción de compra, un piso que adquirió con ese fin una empresa vinculada entonces con el Sr. Aldama".
Y el tercero es el piso de la Castellana que el propio Aldama desveló al Supremo el pasado diciembre: "De todos los pisos que el Sr. Ábalos podría haber intentado adquirir en Madrid para satisfacer sus necesidades de vivienda, vino a concertar un contrato privado de alquiler, nuevamente con opción a compra y con un precio aparentemente muy inferior al de mercado, que resulta ser, precisamente, propiedad del Sr. Aldama".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5c8%2Fd74%2Fdcd%2F5c8d74dcd07e31d3ded4d97aa3da00cb.jpg)
Solo por estos tres inmuebles, el magistrado ya considera que los intentos de Ábalos por descargar toda la responsabilidad sobre Koldo García no encajan. De hecho, este jueves fue un paso más allá y también le retiró el pasaporte, le prohibió salir de España y le obligó a comparecer cada 15 días ante el juzgado, aunque, como refleja la segunda resolución que notificó al mediodía, todo apunta a que lo peor para el exministro aún está por llegar.
La investigación sobre su patrimonio
La clave radica en que la investigación contra Ábalos en realidad acaba de comenzar. Este mismo viernes se cumple un año desde que El Confidencial desveló la detención de Koldo, pero, gracias a la condición de diputado del exministro, las diligencias solo han podido centrarse en él a partir de finales de enero, cuando el Congreso le levantó la inmunidad y el magistrado dio la orden de investigar tanto su patrimonio como el de su hijo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d7%2Ff01%2Fb38%2F3d7f01b384796bff2b0aea2746549570.jpg)
El propio Ábalos trató de adelantarse este jueves y apuntó a que tiene "poco patrimonio", pero él mismo sabía que la verdadera batalla no se libraba con su declaración, sino con el recurso que interpuso a comienzos de mes para tratar de anular la orden del juez. Cuatro horas después de finalizar la comparecencia, llegó la respuesta y, una vez más, con malas noticias para él.
"Las quejas del recurrente resultan de difícil inteligencia", afirma el magistrado. "Conforme en muchas ocasiones se ha explicado ya (...), los hechos que se le atribuyen consisten en haber percibido de forma ilícita determinados beneficios económicos a cambio de favorecer, prevaliéndose de su condición de ministro del Gobierno de España, la concertación de determinados contratos".
Partiendo de esa base, el magistrado considera que rastrear su patrimonio en busca de "posibles ingresos indebidos" resulta inapelable, y también rechaza otra de las peticiones que Ábalos incluía en su recurso: la posibilidad de que, si esta línea de investigación seguía adelante, al menos no quedara en manos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c7%2F3bb%2F501%2F3c73bb501f960d0dcd371bb396e071d5.jpg)
"No existe un derecho, no ya fundamental, sino de ninguna otra naturaleza, a que sea el investigado quien escoja la unidad policial que le parezca más idónea", le responde Puente ante esa petición. "Con seguridad, gran parte de los investigados en nuestro país, los que ahora lo son, los que antes lo fueron y los que vayan a serlo en el futuro, preferirían un cambio en la unidad de policía". Dicho de otra forma: Puente no piensa apartar a la UCO ni ahora ni en el futuro.
Con estas dos resoluciones, el juez echa por tierra los intentos de Ábalos por negarlo todo y, como broche final, recuerda que aún deben rastrearse los contactos que Aldama afirma haber mantenido con el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el ministro de Política Territorial, Víctor Torres. "Resulta obligado comprobar la eventual existencia de dichos mensajes, si efectivamente los hubiera, analizando, en su caso, el contenido de aquellos, y adoptándose al respecto, si hubiera lugar a ello, las decisiones que, en su caso, correspondan", concluye.
El magistrado Leopoldo Puente tiró este jueves de ironía para lidiar con José Luis Ábalos. El exministro comenzó quejándose de las filtraciones y terminó dándole las gracias por su investigación, a lo que el juez le respondió que es él quien no deja de dar entrevistas y que, si tan agradecido está, no entiende a qué viene tanto recurso. La traca final llegó poco después por escrito, con dos autos que desmontan sus intentos por desvincularse de Víctor de Aldama. El exministro lleva meses tratando de minimizar su relación, pero Puente lo dejó claro este jueves: el empresario es "nada menos" que el "denominador común" de al menos tres inmuebles vinculados a Ábalos.