Es noticia
El decano del ICAM dice al juez que García Ortiz trató de evitar el choque por el caso Ayuso
  1. España
Nueva declaración

El decano del ICAM dice al juez que García Ortiz trató de evitar el choque por el caso Ayuso

El fiscal general propuso firmar una nota conjunta en la que ambas partes manifestaban que la relación era cordial y que, pese al patente desacuerdo, "no se había socavado ningún principio esencial del Derecho"

Foto: El decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón. (Eduardo Parra/Europa Press)
El decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón. (Eduardo Parra/Europa Press)

El decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, ha acudido este viernes al Tribunal Supremo para declarar como testigo en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y ha ofrecido detalles sobre la reunión celebrada el 15 de marzo de 2024 con el jefe de la Fiscalía y con la entonces presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, un día después de que el Ministerio Público emitiera la nota de prensa con detalles sobre el pacto de conformidad que afectaba a la pareja de Isabel Díaz Ayuso

El encuentro se celebró para "calmar las aguas", después de que el ICAM emitiera un comunicado tachando "de extrema gravedad la revelación, por parte de la Fiscalía Provincial de Madrid, de datos concretos de unas diligencias de investigación", al entender que constituía una vulneración de los "principios básicos de sigilo, confianza y buena fe" y ponía en riesgo la "neutralidad" del Ministerio Fiscal.

Según ha precisado, fue el propio García Ortiz quien les citó a los dos. Durante la reunión, se trató de templar el patente malestar de la abogacía con el comunicado de prensa y su contenido y, según Ribón, el fiscal general propuso firmar una nota conjunta en la que ambas partes manifestaban que la relación era cordial y que, pese al patente desacuerdo, "no se había socavado ningún principio esencial del Derecho". Tanto Ribón como Ortega se negaron, ha declarado.

También ha indicado ante el juez Ángel Hurtado que le sorprendió la contundencia del fiscal general en respaldo de la nota de prensa y su insistencia en la obligación de la Fiscalía de emitirla para "desmentir el bulo" de que el Ministerio Público había sido quien ofreció el pacto al empresario Alberto González Amador.

Foto: El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. (EFE/Daniel González)

De hecho, pasados unos días de aquella reunión en la que no se consiguió acercar posturas, García Ortiz remitió una carta a Ortega en la que reproducía, esta vez por escrito, las mismas explicaciones dadas. En aquella misiva decía, por ejemplo, que era "incontrovertidamente alejado de la verdad" que el objetivo de la Fiscalía fuera interferir "en las sagradas relaciones abogado-cliente". Respecto a la revelación, indicó que la "concreta propuesta de conformidad de ocho páginas, fechada el día 2 de febrero de 2024, y dirigida a la Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid, no fue revelada ni comunicada a la opinión pública".

A pesar de los intentos de templar gaitas, días después que aquella cita Ribón -en nombre del ICAM- presentó una denuncia ante los Juzgados de Instrucción de Madrid contra la Fiscalía por la nota de prensa. A raíz de dicha denuncia, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid figura como una de las acusaciones populares en la causa que dirige el Supremo.

El decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, ha acudido este viernes al Tribunal Supremo para declarar como testigo en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y ha ofrecido detalles sobre la reunión celebrada el 15 de marzo de 2024 con el jefe de la Fiscalía y con la entonces presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, un día después de que el Ministerio Público emitiera la nota de prensa con detalles sobre el pacto de conformidad que afectaba a la pareja de Isabel Díaz Ayuso

Fiscalía General del Estado Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) Tribunal Supremo Isabel Díaz Ayuso
El redactor recomienda