Es noticia
La curiosa expresión riojana que desconcierta al resto de España: un clásico en la provincia y con origen extranjero
  1. España
COMÚN EN LATINOAMÉRICA

La curiosa expresión riojana que desconcierta al resto de España: un clásico en la provincia y con origen extranjero

Aunque pueda parecer una rareza local, esta expresión tiene un origen compartido con América Latina y una historia que la vincula con la evolución del castellano

Foto: Esta palabra era muy utilizada por los riojanos que emigraron a Latinoamérica. (iStock)
Esta palabra era muy utilizada por los riojanos que emigraron a Latinoamérica. (iStock)

El habla riojana puede parecer, a simple vista, idéntica a la de otras regiones de España. Sin embargo, entre las calles de Logroño y los pueblos de la región, se esconden expresiones únicas que delatan a sus habitantes. Quienes visitan La Rioja por primera vez suelen sorprenderse al escuchar ciertas palabras que, aunque suenen familiares, no tienen el mismo uso en el resto del país.

Uno de los términos que más desconcierta a los forasteros es "pantaloneta". Mientras que en la mayoría de las comunidades se emplean expresiones como "pantalón corto" o incluso "calzonas", en La Rioja esta palabra es la opción más común. No es un simple capricho lingüístico, sino un reflejo de una historia compartida con América Latina, donde "pantaloneta" es un término habitual en países como Costa Rica, El Salvador y Honduras.

La influencia lingüística de La Rioja no se limita a sus fronteras. Históricamente, la región ha tenido una conexión especial con América, no solo por la emigración, sino también por su papel en la expansión del castellano. Algunos estudiosos han señalado que ciertas particularidades del habla riojana, como su acento "cantarín" o su entonación característica, comparten similitudes con algunas variantes del español que se hablan en el otro lado del Atlántico.

La palabra que delata a los riojanos

El caso de "pantaloneta" es una muestra más de cómo la lengua evoluciona y se adapta a lo largo del tiempo. Aunque la Real Academia Española no menciona su uso en España, en La Rioja es un término consolidado en el lenguaje cotidiano. Así, esta pequeña diferencia lingüística se suma a la identidad de una región que, más allá de su fama vinícola, sigue sorprendiendo con su riqueza cultural y lingüística.

Foto: Esta expresión también es muy común en León, y fue popularizada por un conocido futbolista. (iStock)

Desde tiendas de ropa hasta conversaciones informales, este término se mantiene vigente, resistiendo la influencia de otras expresiones más extendidas en España. Al igual que ocurre con otras palabras autóctonas, su arraigo refuerza la identidad lingüística de La Rioja, una comunidad que, además de ser la cuna del castellano, sigue conservando particularidades que la hacen única dentro del panorama lingüístico español.

El habla riojana puede parecer, a simple vista, idéntica a la de otras regiones de España. Sin embargo, entre las calles de Logroño y los pueblos de la región, se esconden expresiones únicas que delatan a sus habitantes. Quienes visitan La Rioja por primera vez suelen sorprenderse al escuchar ciertas palabras que, aunque suenen familiares, no tienen el mismo uso en el resto del país.

Noticias de La Rioja La Rioja
El redactor recomienda