Sánchez cierra 2024 con 799 altos cargos nombrados a dedo, la mayor cifra de la democracia
Son 42 más que hace un año y 128 más que con Rajoy. El Gobierno ya ha comprometido 85,1 millones de euros en pagar los salarios de los altos cargos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F14a%2Fe94%2F196%2F14ae9419686f4fc37734e6a22109c925.jpg)
El Ejército de altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez sigue creciendo año a año y en 2024 batió nuevo récord. El Ministerio de Función Pública cifra en 799 estos puestos a dedo a finales del año pasado, un número que no tiene parangón en toda la serie histórica. Son 42 altos cargos más que hace un año y 128 más que los registrados por el Gobierno de Mariano Rajoy en su último año completo de mandato en 2017.
Es precisamente una norma del Ejecutivo de Rajoy, la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, la que obliga al Gobierno a hacer públicos estos datos en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El crecimiento en el número de altos cargos ha sido exponencial desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, y es previo incluso a la formación del primer gobierno de coalición con el Podemos de Pablo Iglesias.
El 31 de diciembre de 2015, primera vez que esta información es pública en el BOE, el Gobierno de Rajoy contabilizaba un total de 653 altos cargos. El año que registró una cifra más alta de este personal de confianza fue en 2017, con 671. La moción de censura de Sánchez en 2018 y la formación de su primer Ejecutivo disparó la cifra de altos cargos hasta los 707.
En 2019, la cifra volvió a descender, hasta los 666, pero la conformación de los Gobiernos de coalición progresista (primero con Podemos y después con Sumar), con la consiguiente multiplicación de los ministerios hasta las 22 carteras no ha hecho más que elevar el gasto y el número de nombramientos a dedo de altos cargos. En 2020, el Consejo de Ministros de Sánchez alcanzó los 736 altos cargos, y, desde entonces, esta cifra no ha parado de crecer, alcanzando su punto culmen en 2024 con 799.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F139%2F420%2F728%2F1394207285661d0a200aadf8aa5a5d61.jpg)
Este despliegue de nóminas ha supuesto un importante incremento del gasto en personal para la Administración. Según los datos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) para noviembre de 2024 (los últimos disponibles), el Gobierno ya ha comprometido 85,1 millones de euros en pagar los salarios de los altos cargos. El gasto en asesores tampoco se queda atrás: 75,5 millones en los primeros once meses del año. Todavía hay que esperar para que salgan los datos completos de 2024, pero hasta noviembre el gasto en ambos aspectos alcanza los 160,7 millones.
Un Estado en constante crecimiento
Nunca antes se habían destinado tantos recursos públicos a las estructuras de confianza de un Gobierno. Y es que no solo el número de altos cargos aumenta, también el de asesores. Solo Pedro Sánchez y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, acumulan 444 asesores, casi tantos como los que requería el Gobierno completo de José María Aznar.
Estas cifras son una muestra de una Administración en constante proceso de mitosis. El primer paso fue la creación de 22 ministerios, donde antes había 13. Esta red permitió a Sánchez ubicar a miembros de Podemos y Sumar en el Ejecutivo, a veces en carteras anecdóticas como el Ministerio de Consumo (Alberto Garzón) o el de Juventud e Infancia (Sira Rego), mientras el PSOE conserva buena parte de las competencias. A más ministerios, más secretarías de Estado, más subsecretarías, altos cargos, asesores y más gasto público.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F552%2F883%2F7ee%2F5528837eef1fa92f4393bdb6001cfeea.jpg)
El crecimiento del tamaño ministerio ha sido paralelo a la expansión de Moncloa. Hay 28 departamentos adscritos a la Presidencia del Gobierno, todos con categoría de alto cargo. Entre ellos, se encuentra una Dirección de Información Autonómica; un Departamento de Proyectos Estratégicos; un Departamento de Atención y Respuesta a la Ciudadanía; un Departamento Digital de la Secretaría de Estado de Comunicación; la Oficina Nacional de Prospectiva; un Departamento de Análisis Territorial; una Dirección de Asuntos Culturales; otra de Asuntos Exteriores; otra para Asuntos Económicos y G20 y así hasta un largo etcétera.
La Oficina General de la Bicicleta
En los últimos tiempos, hemos asistido a la creación de entes públicos como la Oficina General de la Bicicleta, un caso paradigmático planteado por el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y que se convirtió en realidad en 2022 con Raquel Sánchez. Su misión es impulsar el uso de la bicicleta y coordinar acciones en favor de este medio de transporte a nivel nacional.
Algunos organismos están pendientes de creación, como una empresa pública de vivienda, anunciada por el propio Sánchez, o un Centro de Memoria Democrática, pactado por los socialistas y Podemos en la anterior legislatura y aun sin desarrollar. Todos conllevarán un incremento de los cargos a dedo, del tamaño de la Administración pública y del gasto público.
El Ejército de altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez sigue creciendo año a año y en 2024 batió nuevo récord. El Ministerio de Función Pública cifra en 799 estos puestos a dedo a finales del año pasado, un número que no tiene parangón en toda la serie histórica. Son 42 altos cargos más que hace un año y 128 más que los registrados por el Gobierno de Mariano Rajoy en su último año completo de mandato en 2017.