Es noticia
Ya es oficial: esta será la nueva fecha de la primera manifestación en España por la vivienda
  1. España
Protesta

Ya es oficial: esta será la nueva fecha de la primera manifestación en España por la vivienda

“Volvemos a las calles, y esta vez lo hacemos todas juntas, en todas partes”, han manifestado los organizadores, haciendo un llamamiento a la movilización ciudadana

Foto: Ya es oficial: esta será la nueva fecha de la primera manifestación en España por la vivienda. (David Oller / Europa Press)
Ya es oficial: esta será la nueva fecha de la primera manifestación en España por la vivienda. (David Oller / Europa Press)

El derecho a una vivienda digna se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales en España. Ante el encarecimiento de los alquileres y la falta de medidas efectivas para garantizar el acceso a la vivienda, distintos colectivos y sindicatos han organizado una manifestación a nivel estatal con el objetivo de exigir cambios estructurales en el sector inmobiliario. En los últimos meses, Madrid y Barcelona habían protagonizado las movilizaciones, pero por primera vez su alcance será nacional y el resto de comunidades del país se unirán a la protesta.

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya han anunciado a través de sus redes que la convocatoria busca poner fin a lo que consideran un sistema que prioriza el negocio sobre el derecho a la vivienda. “Volvemos a las calles, y esta vez lo hacemos todas juntas, en todas partes”, han manifestado los organizadores, haciendo un llamamiento a la movilización ciudadana.

Movilización en toda España

La manifestación se llevará a cabo el 5 de abril en distintas ciudades, con especial protagonismo en Madrid y Barcelona. En la capital, la concentración se ha programado a las 12:00 horas en Atocha, mientras que en la ciudad condal la cita será a las 18:00 horas en Plaza España. Desde las organizaciones convocantes han recalcado que esta iniciativa no será un hecho aislado, sino que se enmarca dentro de una serie de acciones que continuarán hasta que se garantice el acceso a una vivienda asequible.

Según recoge Europa Press, en el comunicado emitido por los sindicatos de inquilinos se ha denunciado la actual “asfixia económica” que está favoreciendo a una “minoría rentista” en detrimento de la mayoría de la población. La principal crítica se centra en los precios desorbitados de los alquileres y en la falta de regulación efectiva para evitar abusos en el mercado inmobiliario. Entre las demandas que encabezarán la manifestación destaca la petición de una reducción inmediata del 50% en el precio de los alquileres, así como la creación de contratos indefinidos que otorguen estabilidad a los inquilinos. Además, los organizadores exigen recuperar las viviendas vacías, tanto turísticas como de temporada, para que cumplan una función social.

Otros puntos clave de la protesta incluyen el fin de la compra especulativa, la disolución de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y el aumento del parque público de vivienda. También se ha pedido desarticular los grupos de ‘desokupación’, que en los últimos años han sido objeto de controversia por sus actuaciones en desalojos.

Los organizadores han insistido en que esta convocatoria del 5 de abril no se limitará a una manifestación puntual, sino que forma parte de una estrategia de presión continuada. “Un paso más de un movimiento que no parará hasta acabar con el negocio de la vivienda”, han afirmado desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid. Durante las próximas semanas, se intensificará la movilización en los comités locales con el objetivo de extender la protesta a todas las ciudades del país.

El derecho a una vivienda digna se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales en España. Ante el encarecimiento de los alquileres y la falta de medidas efectivas para garantizar el acceso a la vivienda, distintos colectivos y sindicatos han organizado una manifestación a nivel estatal con el objetivo de exigir cambios estructurales en el sector inmobiliario. En los últimos meses, Madrid y Barcelona habían protagonizado las movilizaciones, pero por primera vez su alcance será nacional y el resto de comunidades del país se unirán a la protesta.

Vivienda Manifestación
El redactor recomienda