Es noticia
El idioma secreto de Extremadura: solo 5.000 personas lo hablan y está en riesgo de desaparecer
  1. España
Lengua en peligro

El idioma secreto de Extremadura: solo 5.000 personas lo hablan y está en riesgo de desaparecer

Una lengua con raíces galaico-portuguesas pervive en un rincón de Extremadura, donde aproximadamente 5.000 personas la hablan. Su futuro es incierto ante la pérdida de hablantes y la influencia del castellano

Foto: Carteles bilingües en San Martín de Trevejo (EFE/Eduardo Palomo)
Carteles bilingües en San Martín de Trevejo (EFE/Eduardo Palomo)

Una lengua de raíces antiguas sobrevive en una pequeña zona de Extremadura, donde generaciones han transmitido su riqueza cultural de padres a hijos. Sin embargo, la modernidad y el avance del castellano han reducido drásticamente su uso, amenazando su continuidad.

Desde hace siglos, en los municipios de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, se mantiene una lengua única que no se habla en ninguna otra parte del mundo. Conocida como A Fala (o xalimego, entre otros nombres), se trata de una variante del galaico-portugués que ha permanecido aislada en el Valle de Jálama, en la provincia de Cáceres.

Foto: San Martín de Trevejo dispone de un carácter medieval único (Ayuntamiento San Martín de Trevejo)

A pesar de su reconocimiento como Bien de Interés Cultural desde 2001, el número de hablantes activos ha disminuido progresivamente. Actualmente, se estima que aproximadamente 5.000 o 6.000 personas mantienen vivo este idioma, incluyendo tanto a los residentes en la zona como a aquellos que emigraron pero lo conservan en su entorno familiar.

Una lengua con futuro incierto

Uno de los factores que amenazan la supervivencia de A Fala es la falta de transmisión intergeneracional. Aunque los habitantes mayores la usan con fluidez, las nuevas generaciones recurren cada vez más al castellano en su vida cotidiana.

El arraigo cultural sigue siendo fuerte en la comunidad, y existen iniciativas para su preservación, como festivales locales y programas de promoción lingüística. Sin embargo, expertos advierten que, sin un plan educativo más estructurado, el idioma podría evolucionar hasta convertirse en un dialecto con predominio del castellano, perdiendo parte de sus características originales.

Foto: Parece sacado de un cuento: el castillo de fantasía de Extremadura que puedes visitar gratis (Turismo de Extremadura)

La singularidad de A Fala ha despertado el interés de lingüistas y antropólogos, quienes debaten sobre su origen y sus similitudes con otras variedades del galaico-portugués. Mientras algunos defienden su relación con el gallego, otros sostienen que su evolución ha sido independiente.

El reto de preservar este patrimonio lingüístico depende de la implicación de la comunidad y el apoyo institucional. Sin más medidas concretas, esta lengua milenaria podría quedar relegada al recuerdo de quienes la hablaron en su infancia.

Una lengua de raíces antiguas sobrevive en una pequeña zona de Extremadura, donde generaciones han transmitido su riqueza cultural de padres a hijos. Sin embargo, la modernidad y el avance del castellano han reducido drásticamente su uso, amenazando su continuidad.

Extremadura
El redactor recomienda