Sánchez subraya que para "una paz duradera" en Ucrania tiene que haber "participación activa" de la UE
El presidente del Gobierno consideró "prematuro" tratar el envío de tropas de paz a Ucrania, porque "todavía hay guerra en el país"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c6%2Fe83%2F326%2F1c6e83326c74e365db9f08921684e4eb.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este lunes que "la paz en Ucrania debe llegar con la participación activa de la Unión Europea" y de Kiev, y señaló que la solución de este conflicto debe reforzar a la UE.
"Superar esta crisis debe traer una UE más fuerte, ante las adversidades necesitamos más Europa", manifestó Sánchez tras la reunión informal en París de jefes de Gobierno de varios países europeos.
Por otra parte, el presidente Sánchez consideró "prematuro" tratar el envío de tropas de paz a Ucrania, porque "todavía hay guerra en el país". "Todavía estamos en guerra en Ucrania, hay soldados allí defendiendo la independencia y la seguridad de su país y el modelo europeo. No se han dado todavía las condiciones de paz para pensar en ello", afirmó.
Sánchez dio la "bienvenida" a la iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, para buscar la paz en Ucrania y consideró que cuando se sustancie deberá contar con "la solidaridad de todos los aliados", lo que incluye también a Washington.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ea%2F582%2F040%2F1ea58204026d0db1ec17b648d5430bd9.jpg)
Pero incidió en que no es oportuno abrir ahora el debate sobre el envío de soldados, alineándose con las tesis del canciller alemán, Olaf Scholz, o el primer ministro polaco, Donald Tusk, frente a otros, como el británico, Keir Starmer, o el propio presidente francés, Emmanuel Macron, más proclives al envío de tropas.
Para Sánchez, "cuando llegue el momento" de apuntalar la paz "habrá que contar con la responsabilidad y la solidaridad de todos los aliados". El presidente no quiso desvelar si durante el encuentro, que rozó las cuatro horas de duración en el palacio del Elíseo, alguno de los participantes abordó el tema del envío de tropas.
Convocada de urgencia por Macron, el encuentro informal perseguía sentar las bases de la que debe ser la respuesta común de Europa a las negociaciones de paz en Ucrania y a las declaraciones de varios miembros de la Administración estadounidense apuntando a que no contarán con la UE.
Gasto en defensa
Sánchez indicó que mantiene su trayectoria de gasto en defensa, que prevé llegar al 2 % del PIB en 2029, pero consideró que puede acelerarse si hay iniciativas europeas en ese sentido. El presidente señaló que la propuesta de permitir a los Estados incumplir el techo de déficit para reforzar su seguridad con gasto en defensa "es positiva", pero "no es suficiente".
Por eso pidió "articular mecanismos mancomunados" para financiar esos gastos, similares a los que se pusieron en marcha para afrontar la pandemia de covid. "Europa tiene que definir su defensa como un bien público europeo, así lo cree España (...) Ese es el debate sustantivo, cómo somos capaces de financiar esa mayor inversión", comentó.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este lunes que "la paz en Ucrania debe llegar con la participación activa de la Unión Europea" y de Kiev, y señaló que la solución de este conflicto debe reforzar a la UE.
"Superar esta crisis debe traer una UE más fuerte, ante las adversidades necesitamos más Europa", manifestó Sánchez tras la reunión informal en París de jefes de Gobierno de varios países europeos.
Por otra parte, el presidente Sánchez consideró "prematuro" tratar el envío de tropas de paz a Ucrania, porque "todavía hay guerra en el país". "Todavía estamos en guerra en Ucrania, hay soldados allí defendiendo la independencia y la seguridad de su país y el modelo europeo. No se han dado todavía las condiciones de paz para pensar en ello", afirmó.