Es noticia
Génova crea un 'gabinete' para monitorizar tendencias electorales y nichos de voto a través de la IA y el Big Data
  1. España
PROYECTO G-IDEA

Génova crea un 'gabinete' para monitorizar tendencias electorales y nichos de voto a través de la IA y el Big Data

El PP digitaliza su estrategia política e impulsa un departamento para conectar con el "estado anímico" de la opinión pública y perfilar su catálogo de propuestas. El equipo cuenta con sociólogos e investigadores ajenos al partido

Foto: Alberto Núñez Feijóo junto a Elías Bendodo en el Congreso. (EFE/J.J. Guillén)
Alberto Núñez Feijóo junto a Elías Bendodo en el Congreso. (EFE/J.J. Guillén)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El PP quiere dejar atrás la etiqueta de partido 'tradicional'. No solo busca encajar en el mundo de ChatGPT, de los likes y de TikTok, sino entenderlo, controlarlo y conseguir sacar provecho. Y ha dado un paso decisivo en ese objetivo. Génova ha creado un departamento específico de prospectiva electoral para monitorizar tendencias, preocupaciones e intereses de la sociedad e identificar grandes nichos de voto a través de la Inteligencia Artificial o el Big Data.

El apodado como proyecto G-IDEA —Gabinete de Inteligencia y Datos Electorales Avanzados— lleva "meses" en funcionamiento bajo la batuta del vicesecretario de Análisis Electoral y Coordinación Territorial, Elías Bendodo. Según ha podido saber El Confidencial, el área de nueva creación está integrada por perfiles tanto propios como ajenos al partido, desde técnicos especializados en las nuevas herramientas digitales y en las redes sociales hasta sociólogos e investigadores.

El departamento sirve a Feijóo de "termómetro" para medir "cómo respira la sociedad" a través de paneles, "escucha" digital y encuestas diarias, telefónicas y online. El equipo realiza día a día análisis de barómetros públicos y privados, y cuenta también con un call center externalizado con los que logran datos y opiniones en tiempo real sobre las grandes temáticas de la actualidad. El gabinete sirve a Génova de enlace para colaborar con empresas demoscópicas externas, con las que analizan no tanto la evolución del voto como factores sociopolíticos, que les permite perfilar su agenda diaria y su catálogo de propuestas.

En la dirección del PP explican que la implementación del Big Data y de la Inteligencia Artificial en su labor diaria les permite optimizar el discurso político y priorizar "temáticas movilizadoras de voto" en base a lo que esperan sus propios electores o los parámetros en los que se mueven votantes de PSOE o de Vox potencialmente "convertibles". Génova trata de testar así todos los grandes asuntos que marcan la actualidad política para comprobar el grado de afectación de cada materia y elegir "un campo de batalla" en el momento adecuado, eso sí, sin abandonar sus líneas programáticas.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto con representantes de asociaciones juveniles (Jesús Hellín / Europa Press)

La reducción de jornada, la tributación del SMI decretada por el Gobierno o la preocupación por la política arancelaria de Trump son un ejemplo de los temas que se someten al escrutinio digital. En los últimos meses, Feijóo ha exprimido otras cuestiones "transversales", y ha dado un peso mayúsculo a problemas como la vivienda o la conciliación, presentando sus propios proyectos legislativos en las Cortes.

En su equipo han identificado que este tipo de preocupaciones calan especialmente entre el electorado más joven, el mismo que se le sigue escapando a los partidos tradicionales en favor de formaciones como Vox, que han convertido las redes sociales en su hábitat natural.

Foto: El líder de Vox, Santiago Abascal, junto a los portavoces del partido, Pepa Millán y José María Figaredo, en el Congreso (EP/Ricardo Rubio)

Fuentes de la dirección del PP explican que el gabinete IDEA usa también metodologías como el microtargeting, que permite acotar los mensajes para dirigirse a su electorado objetivo de forma precisa a través de un análisis masivo de datos. Las herramientas de segmentación del electorado por sexo, edad y población, incluso a nivel municipal y censal, facilita analizar los "temas de conversación" en cada autonomía o provincia, conectar con el "estado anímico" de la opinión pública a nivel territorial y elaborar con ello la agenda de visitas de los portavoces nacionales o del propio líder del PP.

Hace poco, por ejemplo, Feijóo visitó Cáceres para hablar del cierre inminente de la central nuclear de Almaraz, que ha movilizado a la sociedad extremeña; y la pasada semana se desplazó a una plantación agrícola de Lleida para denunciar el posible impacto de los aranceles de Trump en las exportaciones ante los crecientes recelos de los sectores productivos.

El preámbulo de la guerra comercial con Estados Unidos y su impacto mediático ha provocado un giro discursivo en el partido, centrado ahora en la protección del producto nacional y de los intereses del campo frente a las "incoherencias" de Vox. El próximo martes, el líder del PP viajará a la Región de Murcia para participar en un acto con agricultores.

Foto: Javier Hurtado, secretario de madrileños en el exterior del PP de Ayuso. (Cedida)

El objetivo final de este nuevo gabinete es limitar los errores políticos, esos a los que los líderes son especialmente propensos en las campañas electorales y que pueden hacer inclinar la balanza hacia su adversario. En los últimos meses, Feijóo ha insistido mucho a los suyos sobre la necesidad de mejorar la estrategia digital, especialmente desde que comprobó cómo "un tipo con un teléfono móvil", Alvise Pérez, consiguió 800.000 votos en su primera incursión electoral.

El PP ha comprendido que la estrategia digital y el entendimiento de las nuevas narrativas es hoy en día tanto o más importante que el "olfato" político. Y se prepara para hacer saltar por los aires la barrera de la "política artesanal" de hace una década. Génova ha puesto toda la carne en el asador para tratar de tejer una ventaja cualitativa respecto a sus adversarios fiando su estrategia a las nuevas tecnologías. Todo el trabajo se resume en una máxima: "Si sabes lo que la gente piensa, es más fácil acertar".

El PP quiere dejar atrás la etiqueta de partido 'tradicional'. No solo busca encajar en el mundo de ChatGPT, de los likes y de TikTok, sino entenderlo, controlarlo y conseguir sacar provecho. Y ha dado un paso decisivo en ese objetivo. Génova ha creado un departamento específico de prospectiva electoral para monitorizar tendencias, preocupaciones e intereses de la sociedad e identificar grandes nichos de voto a través de la Inteligencia Artificial o el Big Data.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda