Es noticia
La patronal catalana empuja a Junts para que dé aire a Sánchez y dure la legislatura
  1. España
Foment del Treball

La patronal catalana empuja a Junts para que dé aire a Sánchez y dure la legislatura

Quieren preservar a toda costa la estabilidad que Illa representa en Cataluña y creen que está más garantizada con un Ejecutivo afín. Foment intensifica en el Congreso la colaboración con los posconvergentes

Foto: El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre. (EP/David Zorrakino)
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre. (EP/David Zorrakino)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

En abril del año pasado, pocas semanas antes de las elecciones catalanas, una delegación de Foment del Treball, encabezada por Josep Sánchez Llibre, se reunió con Carles Puigdemont en Perpiñán. Con la imagen de ese encuentro, la patronal catalana rehabilitó políticamente al expresident y puso fin a una ruptura que se arrastraba desde 2017. Como en los viejos tiempos, el entorno empresarial de la antigua CiU ha encontrado otra vez refugio en la formación de Puigdemont y contribuye, según confirman distintas fuentes, a que exprima su peso en Madrid.

Los conflictos entre la Moncloa y los posconvergentes son constantes y obstruyen la acción política del Ejecutivo de Pedro Sánchez pero, a pesar de todas las dificultades, en la patronal tienen el convencimiento de que "la legislatura va a durar". Foment está volcado en salvaguardar la estabilidad económica y política que ha supuesto para Cataluña la llegada a la Generalitat de Salvador Illa. Y piensan que la mejor forma de consolidar este nuevo contexto de sosiego y seguridad jurídica que ofrece el PSC, indispensable para invertir, es la continuidad de Sánchez en la Moncloa. Su tesis, explican fuentes empresariales, es que el proyecto de Illa se resentiría con un Gobierno en contra, de PP y Vox. Por eso, respaldan al PSC en Barcelona y a Junts en Madrid. Una operación dual asentada sobre su consabido sentido práctico: es lo que "interesa al ecosistema catalán".

La patronal empuja para que Puigdemont, con sus siete diputados decisivos, apuntale al Ejecutivo de coalición y pueda aguantar hasta 2027. Mientras tanto, despliega toda su influencia. En el Congreso los posconvergentes sirven de correa de transmisión de las posiciones de Foment, muchas veces para hacer de "contrapeso" a las propuestas del PSOE y Sumar, como sucede con la reducción de la jornada laboral, que pretenden condicionar o en última instancia frenar.

Foto: El presidente de Foment del Treball Nacional, Josep Sánchez Llibre. (Alberto Paredes/Europa Press)

En Junts admiten que la interlocución con Foment es "buena" y que están "coordinados" en algunos temas objeto de debate en la Cámara. "Ellos ejercen de patronal, con la apuesta por la estabilidad y la defensa de sus asuntos y nosotros hacemos lo que nos conviene, pero siempre con fairplay con Sánchez Llibre", afirman.

Una colaboración que consideran totalmente compatible con la proximidad que los empresario muestran con el PSC. "Siempre se han llevado bien y ahora más", constatan. Pero, "hay temas en Madrid que los socialistas catalanes no pueden resolver porque manda el PSOE y nosotros sí que podemos negociar".

Esa capacidad de tejer complicidades con grupos o personas distintas es una de las principales características de Foment del Treball y, sobre todo, de su presidente. Con sede recién estrenada en Madrid, en la Carrera de San Jerónimo, a unos metros del Congreso, la propia patronal confirma esta singularidad: "Hablamos con todo el mundo y nos sentimos muy cómodos con eso".

Foto: Josep Oliu y Carlos Mazón, el pasado 9 de enero. (EFE)

A Junts, apuntan otras fuentes, también le interesa recuperar sus lazos con los empresarios para lavar la imagen de los años del procés. Fue muy visible en la alianza con Repsol para bloquear el impuesto a las energéticas. Pero no todo es exactamente igual que era antes, en los años de Jordi Pujol y Artur Mas. El hecho diferencial es Puigdemont, según mantienen en el PSC. "Foment tiene muy buena relación con Illa y con Junts, pero ellos son más la antigua CiU y Puigdemont es otra cosa".

Este punto de imprevisibilidad es lo que trae de cabeza al PSOE, que todavía no sabe si podrá aprobar unos nuevos presupuestos e incluso, si la negociación con Junts es muy dura, si les compensará. Pese a los continuos sofocos, creen que el expresident muestra "ganas de acordar". Una actitud que también ratifican en Foment.

La simple voluntad no permite anticipar nada de lo que suceda en los próximos meses. Ni los socialistas parecen saberlo, aunque se agarran a que al final todas las conversaciones con Junts llegan a "buen término". En cualquier caso, el mantra es que la legislatura continuará haya o no presupuestos. Y eso es justo lo que quiere también la patronal catalana.

En abril del año pasado, pocas semanas antes de las elecciones catalanas, una delegación de Foment del Treball, encabezada por Josep Sánchez Llibre, se reunió con Carles Puigdemont en Perpiñán. Con la imagen de ese encuentro, la patronal catalana rehabilitó políticamente al expresident y puso fin a una ruptura que se arrastraba desde 2017. Como en los viejos tiempos, el entorno empresarial de la antigua CiU ha encontrado otra vez refugio en la formación de Puigdemont y contribuye, según confirman distintas fuentes, a que exprima su peso en Madrid.

PSOE Junts per Catalunya Salvador Illa
El redactor recomienda