Es noticia
Igualdad rechazó subvencionar un plan del sindicato de Jenni Hermoso contra casos como el de Rubiales
  1. España
Repartió casi 7 millones

Igualdad rechazó subvencionar un plan del sindicato de Jenni Hermoso contra casos como el de Rubiales

Futpro, que defendió a la jugadora tras el beso, solicitó 334.500 euros para un proyecto sobre el acoso en el fútbol femenino y el Gobierno se los negó por no llegar a la "nota mínima"

Foto: Sandra Paños, Irene Paredes, Jenni Hermoso y Alexia Putellas. (EFE)
Sandra Paños, Irene Paredes, Jenni Hermoso y Alexia Putellas. (EFE)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Ministerio de Igualdad, que dirige la socialista Ana Redondo, negó una subvención para impulsar un proyecto en contra de casos como el del beso de Luis Rubiales promovido por el sindicato que abanderó la defensa de la jugadora Jenni Hermoso. El motivo que alega la resolución del Gobierno, a la que ha tenido acceso El Confidencial, es que la propuesta de este colectivo no llegó a la "puntuación mínima" exigida. En la misma convocatoria del año pasado, en cambio, sí concedió dinero a un total de 225 entidades.

Este sindicato se llama Asociación de Futbolistas Profesionales, aunque es más conocido por el nombre de Futpro. Irrumpió con fuerza en pleno escándalo por el beso que le dio el entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, a la jugadora de la selección española tras ganar el mundial en Australia en agosto de 2023. El juicio por estos hechos quedó esta semana visto para sentencia en la Audiencia Nacional. Rubiales se enfrenta a dos años y medio de cárcel acusado de agresión sexual y coacciones.

El directivo y sus leales en la RFEF trataron de restar hierro a la polémica y difundieron un comunicado exculpatorio que incluía declaraciones de la jugadora escritas por ellos mismos. Futpro emitió entonces un comunicado en nombre de Hermoso que denunciaba el "machismo" de Rubiales y marcó un antes y un después en su situación. Fue la primera vez que la futbolista fijaba una postura que ha mantenido desde entonces y hasta el juicio.

El máximo dirigente del fútbol español terminó dimitiendo en septiembre, semanas después de que la FIFA le suspendiera provisionalmente por estos hechos. Meses después de aquello, en marzo de 2024, Futpro presentó su candidatura a optar una concesión de subvenciones convocada por el Ministerio de Igualdad para "la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres".

#SeAcabó

Eran subvenciones públicas destinadas a programas y proyectos para la "concienciación, prevención, sensibilización, investigación e innovación para la erradicación de las distintas formas de violencia contra las mujeres". Futpro presentó un proyecto llamado "#SeAcabó: Erradicando las desigualdades en el Fútbol Femenino". La etiqueta de #SeAcabó fue el lema que reunió a jugadoras de todo el mundo en solidaridad con Jenni Hermoso.

Surgió de un tuit publicado por su compañera de selección y dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, en reacción al discurso de Rubiales en el que se negó a dimitir. El dirigente acusó la ola de indignación en su contra de "falso feminismo" y defendió que Hermoso le había dado su consentimiento para el beso después de que le preguntase si le podía dar "un piquito". Este movimiento llegó hasta el Parlamento Europeo en Bruselas.

placeholder Futbolistas de España y Suiza posan con una pancarta de #SeAcabó. (EFE/Salas)
Futbolistas de España y Suiza posan con una pancarta de #SeAcabó. (EFE/Salas)

Futpro pedía 334.500 euros, pero Igualdad no le concedió ninguno de los casi 7 millones que repartió en aquella convocatoria. El sindicato de Jenni Hermoso y otras jugadoras de la selección española campeona del mundo fue una de las 41 solicitudes desestimadas. Este periódico se puso hace días en contacto con el Ministerio de Ana Redondo para conocer los motivos del rechazo y en qué consistió la evaluación, pero no ha obtenido respuesta en el momento de publicar esta información.

El Confidencial también ha preguntado al sindicato, según el cual el ministerio todavía no les ha dado ninguna explicación. "Tan solo nos dio la explicación de 'no alcanzar la puntuación mínima requerida', pero se ha vuelto a realizar una consulta al Ministerio para una explicación más concreta y detallada de la denegación y poder trabajar en un proyecto similar que sí cumpla los requisitos a futuro".

En el proyecto presentado en su día indicaban lo siguiente: "Este proyecto nace de la experiencia sufrida por varias futbolistas profesionales en su ámbito laboral. Se fundamenta en dos problemáticas en concreto, la primera es el conocido como caso Alhama y la segunda el controvertido beso sin consentimiento del expresidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, a la jugadora Jennifer Hermoso". El entrenador del Alhama fue acusado por varias jugadoras de tratos vejatorios.

Entre la exposición de motivos, el sindicato alertaba de que un 85 % de jugadoras había sufrido acoso sexual y laboral a lo largo de su carrera. El 57 % no se atreve a denunciar por miedo a represalias. El documento divide el proyecto en actividades, detalla objetivos, personas a las que iba destinado, instituciones con las que trabajarlo (RFEF y Liga F), metodología e implantación territorial, entre otros detalles. "Para hacerlo realidad, necesitamos el apoyo del Ministerio de Igualdad con la ayuda de este tipo de subvenciones", pedían.

El Ministerio de Igualdad, que dirige la socialista Ana Redondo, negó una subvención para impulsar un proyecto en contra de casos como el del beso de Luis Rubiales promovido por el sindicato que abanderó la defensa de la jugadora Jenni Hermoso. El motivo que alega la resolución del Gobierno, a la que ha tenido acceso El Confidencial, es que la propuesta de este colectivo no llegó a la "puntuación mínima" exigida. En la misma convocatoria del año pasado, en cambio, sí concedió dinero a un total de 225 entidades.

Luis Rubiales Mundial de fútbol femenino Fútbol Femenino
El redactor recomienda