Es noticia
Un yihadista en un Congreso blindado: el remate final de la 'conspiración' de Junts sobre el 17-A
  1. España
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

Un yihadista en un Congreso blindado: el remate final de la 'conspiración' de Junts sobre el 17-A

Mohamed Houli, condenado a 43 años de cárcel, comparece en la Cámara Baja a petición del partido independentista e implica al CNI en los atentados de Barcelona y Cambrils: "Tenían conocimiento de las intenciones"

Foto: Mohamed Houli Chemlal comparece en la Comisión del Congreso por los atentados del 17A (Eduardo Parra / Europa Press)
Mohamed Houli Chemlal comparece en la Comisión del Congreso por los atentados del 17A (Eduardo Parra / Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Jornada insólita en el Congreso de los Diputados. El Palacio de la Carrera de San Jerónimo se ha armado hasta los dientes para atender a un invitado inesperado. Mohamed Houli Chemlal, condenado a 43 años de prisión por sus vínculos con los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017, ha comparecido de forma presencial en la comisión de investigación sobre "el derecho a saber la verdad" a petición de Junts, desde cuyas filas se ha alentado una teoría de la conspiración que, en última instancia, culpa al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de permitir la masacre para perjudicar al separatismo.

El yihadista ha alimentado las maquinaciones del partido de Carles Puigdemont. En su declaración inicial, y para indignación de la mayoría de diputados presentes, ha implicado de forma directa a los servicios de inteligencia y, por ende, al Estado en los atentados que dejaron 16 muertos y más de un centenar de heridos. "El CNI tenía conocimiento de las intenciones que tenía el imán de Ripoll —cerebro de los ataques— y permitieron que viniera y nos comiera la cabeza", lanzó. "Lo digo ahora y no lo he dicho antes por temor a represalias o a que me pudiera perjudicar. Pero ahora estoy condenado, y no tengo nada que perder".

La estampa ha sido dantesca. Nunca antes se había dado una imagen similar. Houli, ataviado con un chándal rojo, ha accedido a la Sala Prim del Congreso engrilletado y acompañado por dos policías nacionales. Fue el único superviviente de la explosión en la casa de Alcanar (Tarragona) donde el imán Es Satty preparaba los atentados. La Cámara Baja ha extremado al máximo las medidas de seguridad. Un centenar de agentes, varios furgones de la UIP y francotiradores custodiaban las entradas y salidas. El protocolo de seguridad ha obligado a colocar al yihadista de espaldas a la Mesa de la comisión, frente a los portavoces y sin quitarle las esposas.

La comparecencia del yihadista ha irritado a todos los grupos, de derecha a izquierda, con la única excepción de Junts. "Una chaladura", comentaban entre sí algunos de los aliados del Ejecutivo. La comitiva del PP, compuesta por Santi Rodríguez, Cayetana Álvarez de Toledo y Nacho Martín Blanco, sólo ha permanecido unos minutos en la sala. Los suficientes como para reprochar a la Mesa del Congreso su falta de "dignidad" y de "vergüenza" por permitir una 'visita' de estas características.

El portavoz popular manifestó también su "sorpresa". Porque su grupo, aseguró, no había sido informado del formato presencial de la comparecencia. Pensaban que, como mucho, el recluso iba a testificar de forma telemática desde la prisión de Córdoba en la que cumple condena. Tras exhibir sus quejas, abandonaron la sala. El portavoz de Defensa del PP, Agustín Conde, entró en la comisión con media hora de retraso y se sentó en las sillas ya vacías de sus compañeros. "Ya se han ido", le avisó un diputado del PSOE, apresurándose a marcharse también para enmendar su error.

El representante de Bildu, Jon Iñarritu, sí intentó que el condenado aportase algún tipo de información sobre lo ocurrido, pero no lo consiguió. "No voy a entrar", respondía una y otra vez Houli. "Usted ha venido sólo a dejar la perlita de la teoría de la conspiración y no va a decir nada más", le reprochaba el portavoz vasco, visiblemente molesto por la presencia del yihadista. Con la única dirigente con la que se ha explayado ha sido con la portavoz de Junts, Pilar Calvo.

Foto: Inauguración de un monumento a las víctimas de los atentados del 17-A en Ripoll (Girona). (Europa Press/Glòria Sánchez)

Juan José Aizcorbe, portavoz de Vox, no ha seguido la estela de sus homólogos del PP y sí que ha intentado interrogar al compareciente. Pero tampoco tuvo éxito. Houli Chemlal no ha querido aportar información alguna sobre la preparación de los ataques o de su proceso de radicalización, lo que ha exasperado incluso a PSOE y Sumar. "Mi grupo no va a contribuir a alimentar esto", señaló Eloi Badia, portavoz del partido de Yolanda Díaz, misma línea que siguió el representante socialista, Ignacio Serra. "La inmensa mayoría de los españoles hoy se siente mal escuchándole a usted, porque salpica a quienes nos protegen de personas como usted", se lamentó.

No obstante, hay que recordar que ha sido el PSOE el que cedió hace meses a las exigencias de Junts y puso en marcha su comisión de investigación en el Congreso sobre los atentados yihadistas en Cataluña, que ya ha celebrado siete sesiones. En septiembre de 2024, el PSOE ofreció a los de Puigdemont la desclasificación por parte del Consejo de Ministros de información "secreta" sobre los hecho ocurridos en verano de 2017, semanas antes del referédum independentista del 1 de octubre. Desde Defensa confirmaron la disposición del Ejecutivo a facilitar los datos, aunque desde la convicción de que no había "nada que esconder".

Junts siempre ha exigido indagar en la relación del imán Es Satty con el CNI mientras este cumplía condena por tráfico de drogas años atrás. PSOE y Junts pactaron reactivar la comisión de investigación sobre los atentados del 17-A, un foro que los socialistas comprometieron a activar a cambio de los apoyos de los diputados posconvergentes a la elección de Francina Armengol como presidenta del Congreso, y que ha desembocado en una de las jornadas más inauditas que se recuerdan.

"Más claro no puede decirlo, y probablemente pocas personas como él pueden estar en condiciones de formular esta acusación", apuntó en X el líder de Junts, Carles Puigdemont, dando aire a su teoría de la conspiración tras la declaración de Houli en la Cámara Baja.

El PP ha presentado ya un escrito de queja formal ante la Mesa del Congreso por permitir a un terrorista condenado a 43 años de prisión entrar en el Congreso de los Diputados "para llamar terrorista al Estado, asesino al CNI y prevaricador al Supremo", incidió la portavoz adjunta de los populares, Cayetana Álvarez de Toledo, en una comparecencia posterior, que deslizó que la presencialidad de la comparecencia forma parte de un nuevo pago del PSOE a Junts para "mantener" a Sánchez en la Moncloa.

Jornada insólita en el Congreso de los Diputados. El Palacio de la Carrera de San Jerónimo se ha armado hasta los dientes para atender a un invitado inesperado. Mohamed Houli Chemlal, condenado a 43 años de prisión por sus vínculos con los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017, ha comparecido de forma presencial en la comisión de investigación sobre "el derecho a saber la verdad" a petición de Junts, desde cuyas filas se ha alentado una teoría de la conspiración que, en última instancia, culpa al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de permitir la masacre para perjudicar al separatismo.

Congreso de los Diputados Junts per Catalunya