Es noticia
La nueva vida de Mariano Rajoy como registrador de la propiedad: gana el doble que cuando era presidente del Gobierno
  1. España
Visita 'El Hormiguero'

La nueva vida de Mariano Rajoy como registrador de la propiedad: gana el doble que cuando era presidente del Gobierno

En 2018, una moción de censura presentada por Pedro Sánchez, tras la sentencia del caso Gürtel, lo apartó del poder y marcó el final de su etapa en la política activa

Foto: La nueva vida de Mariano Rajoy como registrador de la propiedad: gana el doble que cuando era presidente del Gobierno. (Diego Radamés / Europa Press)
La nueva vida de Mariano Rajoy como registrador de la propiedad: gana el doble que cuando era presidente del Gobierno. (Diego Radamés / Europa Press)

Mariano Rajoy participa esta noche en El Hormiguero, donde repasará su trayectoria política y analizará la actualidad del país. Durante su visita, el expresidente del Gobierno presentará su nuevo libro, en el que reflexiona sobre Antes de alcanzar la presidencia, Rajoy desarrolló una extensa carrera en el Partido Popular, donde ocupó distintos cargos desde su entrada en Alianza Popular. A lo largo de su trayectoria, ejerció como ministro en varias carteras bajo los gobiernos de José María Aznar, incluyendo Administraciones Públicas, Educación e Interior. En 2011, con una mayoría absoluta, asumió el liderazgo del Ejecutivo en un periodo marcado por la crisis económica. Su mandato estuvo marcado por la controversia derivada de los casos de corrupción que afectaron a su formación. En 2018, una moción de censura presentada por Pedro Sánchez, tras la sentencia del caso Gürtel, lo apartó del poder y marcó el final de su etapa en la política activa.

Su regreso a la vida profesional

Tras dejar la Moncloa, Rajoy retomó su profesión como registrador de la propiedad. Actualmente, desempeña esta labor en Madrid, un puesto que le genera ingresos significativamente superiores a los que percibía como presidente del Gobierno. Mientras que su salario en el Ejecutivo era de 80.953,08 euros anuales, en su nuevo cargo podría estar obteniendo entre 120.000 y 150.000 euros brutos al año. A estos ingresos se suma la asignación vitalicia que recibe como expresidente, estipulada en 74.580 euros anuales. Además, el Estatuto de Expresidentes le otorga una serie de beneficios adicionales, como un equipo de trabajo, escolta, un vehículo oficial con conductor y acceso gratuito a transportes estatales.

Además de su actividad como registrador, Rajoy ha mantenido presencia en la esfera pública a través de la publicación de libros, un ámbito donde ha conseguido éxito editorial. Obras como Una España mejor y Política para adultos han registrado notables ventas en el mercado literario. Por otra parte, sigue vinculado de manera indirecta a la política, participando ocasionalmente en actos de apoyo a figuras destacadas del Partido Popular, como Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso. No obstante, ha dejado claro en varias ocasiones que no tiene intención de volver a la primera línea política.

Foto: Mariano Rajoy y la líder de UPyD, Rosa Díez, en una reunión en la Moncloa. (EFE/Víctor Lerena)

En cuanto a su patrimonio, posee un conjunto de propiedades repartidas por distintas zonas del país. Se estima que cuenta con al menos 16 inmuebles, incluyendo viviendas y plazas de garaje en Pontevedra, Sanxenxo, Santiago de Compostela, Madrid y Gran Canaria. Entre ellas, destaca su residencia en Aravaca, adquirida junto a su esposa.

Mariano Rajoy participa esta noche en El Hormiguero, donde repasará su trayectoria política y analizará la actualidad del país. Durante su visita, el expresidente del Gobierno presentará su nuevo libro, en el que reflexiona sobre Antes de alcanzar la presidencia, Rajoy desarrolló una extensa carrera en el Partido Popular, donde ocupó distintos cargos desde su entrada en Alianza Popular. A lo largo de su trayectoria, ejerció como ministro en varias carteras bajo los gobiernos de José María Aznar, incluyendo Administraciones Públicas, Educación e Interior. En 2011, con una mayoría absoluta, asumió el liderazgo del Ejecutivo en un periodo marcado por la crisis económica. Su mandato estuvo marcado por la controversia derivada de los casos de corrupción que afectaron a su formación. En 2018, una moción de censura presentada por Pedro Sánchez, tras la sentencia del caso Gürtel, lo apartó del poder y marcó el final de su etapa en la política activa.

Mariano Rajoy
El redactor recomienda