Los informes del hermano de Sánchez sobre su trabajo firmados a boli que la jueza pone en duda
Los documentos detallan sus servicios prestados desde 2017 hasta 2025, pero la magistrada quiere saber cuándo los hizo porque desconfía de las fechas escritas a mano
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c2%2Fab9%2Fc34%2F7c2ab9c34d72f643cf8477e8706a3786.jpg)
La jueza que investiga al hermano de Pedro Sánchez ha encontrado otro motivo de sospecha en la causa. Tiene que ver con los informes anuales que pidió para comprobar si David Sánchez prestó los servicios que tenía encomendados en Badajoz. El primero se remonta al año 2017 y el último es de 2025, pero todos llevan la firma y la fecha escrita a mano con lo que parece el mismo bolígrafo azul. La magistrada Beatriz Biedma pone en duda cuándo se han hecho estos documentos a los que ha tenido El Confidencial. Destaca que el resto de información solicitada ha llegado con firma electrónica y quiere saber por qué estos no y el momento exacto en el que los envió el investigado.
La magistrada desliza así la sospecha de que se han creado una vez arrancó la investigación y que nunca informó, al menos por escrito, de sus actividades a la Diputación. El primero corresponde al curso 2017-2018. A David Sánchez le adjudicaron la plaza de coordinador de conservatorios en julio de 2017. Cuenta que impulsó una asociación de antiguos alumnos del conservatorio superior, un concierto dentro del programa “Música en la calle” y seis conciertos en el marco de la Semana de la Música de Santa Cecilia, celebrada en noviembre de 2017. Esa Navidad, también ofrecieron un concierto dentro de la cárcel de Badajoz.
Lo siguiente fue asumir el papel de director de orquesta y comenzar con los ensayos de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior. Hubo dos conciertos, diez recitales de Jóvenes Músicos entre febrero y mayo. También coordinó el concierto de la Ópera Dafne, un concierto de Mujeres Compositoras, un ciclo de música contemporánea y un acto de clausura del curso. Con el conservatorio profesional impulsó una iniciativa llamada Laberinto de las Artes, para promocionar los conservatorios. Este informe anual lleva la firma y la fecha a boli del 19 de septiembre de 2018.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F986%2Fcd1%2Fa63%2F986cd1a639bcb3dbe1e8700310cc6119.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F986%2Fcd1%2Fa63%2F986cd1a639bcb3dbe1e8700310cc6119.jpg)
Los demás informes son idénticos en estructura. A pesar de los años, mantienen todos una coherencia en cuanto a la maquetación, el encabezado, el tipo y tamaño de letra y hasta el uso de negritas. Todos llevan en el encabezamiento el membrete de la Diputación de Badajoz en letras naranjas. Solo dos de ellos superan los dos folios de extensión. Coincide que el más largo es el del curso 2022-2023, justo el año en el que le cambiaron la denominación a su puesto. Pasó de ser el coordinador de conservatorios al ser el jefe de la Oficina de Artes Escénicas.
La jueza incluye ese cambio de nomenclatura en sus sospechas del caso, que van más allá de la creación y la adjudicación de la plaza a David Sánchez. La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz cree que poco a poco fueron liberando de funciones al hermano del presidente del Gobierno para adecuar el puesto a sus necesidades, como la de irse a vivir a Portugal. La última derivada del caso gira en torno a la contratación en 2023 por parte de la Diputación dirigida por el PSOE de un amigo de David Sánchez que en los correos intervenidos decía trabajar antes en Moncloa.
Expresiones en pasado
El informe más corto es el que lleva a boli azul como los demás la fecha del 7 de octubre de 2021. En él explica que ese es el año en el que estuvo de excedencia. Aunque lleva escrita a boli una fecha de hace más de tres años, el texto aportado ahora a la jueza está escrito en pasado: “Este curso corresponde con el periodo de excedencia que solicité (...) con todo y pese a la inactividad en principio asociada a la situación de excedencia, continué ejerciendo labores de organización, gestión y coordinación de la programación prevista para el siguiente curso”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb8%2F522%2F7fb%2Feb85227fb9a924580d9ce76238752a64.jpg)
El último informe lleva la fecha del 3 de febrero de este año, es la semana pasada, justo cuando se conoció que David Sánchez se acogió a una baja médica. Dos días después, renunció a la plaza. Este periódico ha comprobado que las propiedades de los documentos indican que todos fueron creados el mismo 3 de febrero, pero puede deberse al momento en el que los documentos firmados a mano se convirtieron a formato digital para aportarlos por esta vía al juzgado.
En un auto del pasado 29 de enero, Beatriz Biedma solicitó a la Diputación “los informes periódicos o puntuales sobre el grado de consecución de los objetivos programados y planes de actuaciones, así como de cuantas actividades sean realizadas emitidos por David Sánchez desde el inicio de su actividad en la Diputación hasta el día de hoy”.
La jueza pone en duda los documentos que ha recibido. En un escrito de la semana pasada al que tuvo acceso El Confidencial, pidió una explicación al respecto. Busca la manera de confirmar la fecha de emisión de los documentos. Solicita a la Diputación que “a la mayor brevedad posible, manifieste la razón por la cual, a diferencia del resto de documentos aportados en la causa, en los informes anuales emitidos por David Sánchez no consta su firma digital, sino fecha y firma manuscrita, y si dichos informes fueron enviados a través de medio telemático donde conste su fecha de emisión y/o recepción por su destinatario”.
La jueza que investiga al hermano de Pedro Sánchez ha encontrado otro motivo de sospecha en la causa. Tiene que ver con los informes anuales que pidió para comprobar si David Sánchez prestó los servicios que tenía encomendados en Badajoz. El primero se remonta al año 2017 y el último es de 2025, pero todos llevan la firma y la fecha escrita a mano con lo que parece el mismo bolígrafo azul. La magistrada Beatriz Biedma pone en duda cuándo se han hecho estos documentos a los que ha tenido El Confidencial. Destaca que el resto de información solicitada ha llegado con firma electrónica y quiere saber por qué estos no y el momento exacto en el que los envió el investigado.