Es noticia
Feijóo hace 'pinza' con Sumar para frenar la tributación del SMI: "Es un disparate"
  1. España
TERREMOTO EN EL CONGRESO

Feijóo hace 'pinza' con Sumar para frenar la tributación del SMI: "Es un disparate"

La controvertida decisión de Hacienda dinamita el 'muro' del Parlamento: el PP y los socios de izquierda del Gobierno se unen para forzar una rectificación del PSOE y eliminar el pago de IRPF de los trabajadores con salario mínimo

Foto: La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, junto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Europa Press/A. Pérez Meca)
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, junto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Europa Press/A. Pérez Meca)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El temor al desgaste cambia de bancada. Si hace unas semanas el PP se lamía las heridas por la "trampa" del Gobierno con la revalorización de las pensiones, ahora se frota las manos ante el vodevil que se ha instalado en el Consejo de Ministros por las discrepancias respecto a la decisión de hacer tributar por primera vez a los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Yolanda Díaz manifestó de forma pública sus desavenencias con la decisión unilateral de Hacienda, y elevó al máximo la tensión anunciando el registro de una proposición de ley para corregir al socio mayoritario de la coalición.

El PP no sólo sintoniza con la ofensiva de Sumar, sino que se sumó a la ingente presión contra el PSOE registrando a media tarde del martes su propia ley con el mismo objetivo: forzar al PSOE a rectificar y, de paso, empañar la agenda social de Sánchez en la misma semana en que éste aprobará en el Congreso el decreto ómnibus que incluye la revalorización de las pensiones o las ayudas al transporte.

La 'pinza' es casi inédita. Porque no sólo ha unido a Feijóo y Díaz en el objetivo común de llevar a Sánchez a un callejón sin salida. La tributación del SMI impuesta por el departamento de María Jesús Montero provocó un terremoto de gran calibre en el Congreso, hasta el punto de hacer saltar por los aires el muro que separa a la derecha de la izquierda. Porque Podemos también registró este martes un texto similar al que defienden PP y Sumar. Y otros socios habituales de Sánchez, como ERC o Bildu, también manifestaron abiertamente su rechazo.

A la espera de conocer si el PSOE moverá ficha ante la presión o se encierra en su decisión, la incógnita está en si Sumar apoyaría la proposición de ley del PP, y viceversa. En Génova evitan despejar ese interrogante, aunque fuentes populares ven visos de llegar a un acuerdo porque "se defiende lo mismo". La inesperada 'alianza' conseguiría aunar incluso el respaldo de Vox, que también carga duramente contra la tributación del SMI. Incluso va un paso más allá. Ve "insuficiente" la propuesta de Feijóo y Díaz, y pide que todas las rentas de 22.000 euros o menos estén exentas del pago de IRPF.

Foto: La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, este martes en la Moncloa. (EFE/Mariscal)

Génova no tenía previsto mover ficha tan pronto. El martes por la mañana, antes de la accidentada rueda de prensa en Moncloa, Alberto Núñez Feijóo ya había dejado clara su posición, y pidió una rectificación a Hacienda. "Quieren hacer caja y quedarse con la mitad de la subida", alertó el líder del PP. De los 700 euros de subida en términos anuales, detalló, el Estado recaudaría 346,19 euros, casi el 50%. Pero en la dirección evitaban responder a la pregunta de si apoyarían el órdago de Sumar o tomarían las riendas con su propia iniciativa. El objetivo, decían en Génova, era que el "foco" estuviese sobre la nueva crisis en el Gobierno.

No obstante, el ruido subió a medida que avanzaba la tarde. El runrún de diputados del PP en los pasillos del Congreso iba in crescendo. "Es un auténtico disparate", repetían algunas de sus señorías. Podemos ya había registrado su propuesta, y Génova cambió de estrategia entrando de lleno al debate con el registro por duplicado —en Congreso y Senado— de su propia ley.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso (EFE / Zipi)

En la dirección popular se frotan las manos por el vodevil que se ha instalado en el Consejo de Ministros, y cogen aire tras varias semanas frenéticas por el giro que ejecutó Feijóo en la votación del escudo social del Ejecutivo, que llega este mismo miércoles a la Cámara Baja. El foco, no obstante, no estará tanto en la 'victoria' de Sánchez tras su pacto con Junts, sino en la guerra abierta por la tributación del SMI. "Sáchez tiene muy difícil salir de esta", apuntan fuentes parlamentarias, que no se explican por qué el PSOE "se ha tendido esta trampa a sí mismo".

La ofensiva en el Congreso puede encontrarse, no obstante, con un obstáculo. Porque el PSOE tiene en su mano utilizar la figura del veto presupuestario, al entender que los cambios contenidos en las iniciativas del PP y de sus socios afectan a las cuentas en vigor. Habrá que esperar para comprobar el alcance de esa 'pinza', porque PP y Sumar tienen mayoría frente al PSOE en la Mesa del Congreso, órgano de gobierno presidido por Francina Armengol y podrían intentar trastocar esa hipotética maniobra.

"Habrá que estudiarlo", sostienen fuentes de la dirección parlamentaria. Otras voces del PP alejan, no obstante, la posibilidad de que la sangre llegue al río, y creen que Sánchez terminará dando marcha atrás por la "mayoría parlamentaria y social" que tiene enfrente. "El desgaste sería demasiado insorportable, incluso para él", reflexionan.

El temor al desgaste cambia de bancada. Si hace unas semanas el PP se lamía las heridas por la "trampa" del Gobierno con la revalorización de las pensiones, ahora se frota las manos ante el vodevil que se ha instalado en el Consejo de Ministros por las discrepancias respecto a la decisión de hacer tributar por primera vez a los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Yolanda Díaz manifestó de forma pública sus desavenencias con la decisión unilateral de Hacienda, y elevó al máximo la tensión anunciando el registro de una proposición de ley para corregir al socio mayoritario de la coalición.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda