Es noticia
Otros dos condenados de La Manada piden rebajar su condena por la ley del solo sí es sí de Montero
  1. España
Ante el tribunal sentenciador

Otros dos condenados de La Manada piden rebajar su condena por la ley del solo sí es sí de Montero

El Supremo ya avaló la rebaja de un año por la norma para Ángel Boza y consideró que la nueva regulación le era más favorable

Foto: José Ángel Prenda (i) y Jesús Escudero (2i), dos de los cinco integrantes de La Manada. (EFE/Raúl Caro)
José Ángel Prenda (i) y Jesús Escudero (2i), dos de los cinco integrantes de La Manada. (EFE/Raúl Caro)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Otros dos de los cinco condenados por el Tribunal Supremo a 15 años de prisión por la violación grupal de los Sanfermines de 2016 acaban de solicitar a la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra la reducción de sus penas en aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ley del solo sí es sí y promovida, en su día, por la exministra de Igualdad Irene Montero.

El paso se produce después de que en julio de 2024, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo confirmara la rebaja de 15 a 14 años decretada en septiembre de 2023 por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) para Ángel Boza, el único de los cinco condenados que lo solicitó.

El Supremo consideró razonable el criterio porque se ajustaba a los parámetros que estableció el pleno de la Sala de lo Penal cuando abordó la línea a seguir tras la entrada en vigor de dicha ley. Ahora, otros dos condenados, José Ángel Prenda y Jesús Escudero, han interpuesto recursos de revisión de sus penas. Estos escritos se han trasladado al resto de partes para que formulen alegaciones. Una vez recibidas, la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra resolverá.

Foto: El condenado Ángel Boza entra en el juzgado. (Reuters/Marcelo del Pozo)

Las perspectivas de ambos son favorables dado que el Supremo avaló la reducción dado que la condena de 15 años de Boza era "próxima" o "cercana" al mínimo legal, unos mínimos que la ley del solo sí es sí rebajó "sensiblemente" (1 año y tres meses). Indicó que como consecuencia, el castigo al condenado también debía reducirse.

La Fiscalía se opuso en aquel momento a ese criterio y reprochó que dicha rebaja fue "meramente aritmética". Defendió que la nueva norma permitía mantener la condena de 15 años de prisión, y la abogada de la víctima entendió que el TSJ no tuvo en cuenta la gravedad de los hechos cometidos. El Supremo recordó con Boza que la ley del solo sí es sí "es más favorable para el acusado".

La polémica ley se modificó posteriormente para elevar las penas. No pueden hacerse diferencias "entre este caso, por más que sea particularmente mediático, y los cientos de casos que han sido analizados", en los que "de forma muy reiterada se ha declarado que el marco penológico instaurado" por la citada ley "es más beneficioso que la regulación anterior", destacó entonces.

Otros dos de los cinco condenados por el Tribunal Supremo a 15 años de prisión por la violación grupal de los Sanfermines de 2016 acaban de solicitar a la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra la reducción de sus penas en aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ley del solo sí es sí y promovida, en su día, por la exministra de Igualdad Irene Montero.

Noticias de Navarra
El redactor recomienda