El rincón de tapeo favorito del chef José Andrés en este pueblo de Asturias con mucha cultura sidrera
Entre terrazas y sidrerías, hay una plaza que se ha convertido en su destino imprescindible para disfrutar de los sabores más auténticos de Asturias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F08d%2Fcb0%2F11f%2F08dcb011f839ce6a9a3d9c23f706349b.jpg)
- La escapada romántica en plena naturaleza en una de las zonas más bonitas del norte de España: con jacuzzi al aire libre en una Reserva de la Biosfera
- Este es uno de los restaurantes de carretera más peculiares de Asturias: con una "fabada exquisita" y su tradicional concurso de pintura
La sidra asturiana no es solo una bebida, sino un emblema cultural que ha sido reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta tradición sigue muy presente en Mieres, la localidad que vio nacer al chef José Andrés, y que él mismo no deja de recomendar cuando regresa a su tierra natal. Su amor por Asturias es bien conocido, pero hay un rincón en particular al que acude casi en peregrinación cada vez que visita su pueblo.
Se trata de la Plaza del Requexu, un lugar con historia que se ha convertido en el epicentro del tapeo y la sidra en Mieres. Este espacio, que en su día acogió mercados de ganado y encuentros sociales, hoy es un hervidero de vida con terrazas repletas de gente disfrutando de la gastronomía asturiana. Aquí, José Andrés se entrega al ritual del escanciado, recorriendo los bares y sidrerías en busca de los mejores "culines" acompañados de especialidades locales.
El cocinero destaca la combinación de sidra con platos como el marisco de concha o el chorizo a la sidra, pero también recomienda maridajes menos habituales, como el queso azul Rey Silo, una opción que le enseñó su propia madre. Además, considera que la sidra es el complemento ideal para un buen plato de fabada asturiana, especialmente en los días fríos de invierno.
Un poco de historia sobre Mieres
A través de su blog, The Chef’s List, José Andrés ha compartido su pasión por la gastronomía asturiana y ha animado a los viajeros a descubrir los sabores de su tierra. Mieres, con su vibrante cultura sidrera, se ha convertido en un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia gastronómica auténtica en el corazón de Asturias.
@asturias_tube #mieres #mieresdelcamin #mierestiktok #asturias #asturies #asturiastiktok #asturiasparaisonatural #asturiaspatriaquerida #asturias💙💛💙 #asturiasparadise #gijon #oviedo #aviles ♬ sonido original - Angel Movi
Mieres, un lugar lleno de historia y vitalidad, ha sido un punto de encuentro desde tiempos inmemoriales. Su apodo, Mieres del Camín, proviene de su papel crucial como parada en la ruta hacia la Catedral de San Salvador de Oviedo/Uviéu durante la Edad Media. Con el tiempo, su riqueza carbonífera impulsó no solo el desarrollo económico, sino también una revolución social que ha dejado una profunda huella en la comunidad.
Este concejo se distingue por su impresionante diversidad paisajística: montañas majestuosas, valles fértiles y ríos como el Caudal lo convierten en un paraíso para los amantes del senderismo y el cicloturismo. Además, forma parte del Anillo Ciclista de Montaña Central, ofreciendo rutas que invitan a explorar su belleza natural.
Mieres también brilla en el ámbito del turismo rural, con alojamientos encantadores y restaurantes que deleitan con la auténtica gastronomía asturiana en localidades como Valle de Cuna y Cenera. Los turistas podrán degustar el pote, el cordero asado a la estaca o al horno, los arveyos (guisantes) con jamón o los casadielles de Cuna. Su patrimonio industrial, representado por el poblado minero de Bustiello, ofrece un vistazo al pasado y es un atractivo para los visitantes interesados en la historia de la minería.
La ciudad ha sido cuna de personalidades ilustres como Víctor Manuel o el Padre Ángel y ha alimentado movimientos culturales y sociales significativos. En cada esquina, se respira la rica herencia cultural de Mieres, que se comparte con una buena sidra en la Plaza de Requejo o en la explanada de la iglesia de San Juan, donde la comunidad se reúne para celebrar su identidad y tradiciones.
- La escapada romántica en plena naturaleza en una de las zonas más bonitas del norte de España: con jacuzzi al aire libre en una Reserva de la Biosfera
- Este es uno de los restaurantes de carretera más peculiares de Asturias: con una "fabada exquisita" y su tradicional concurso de pintura
La sidra asturiana no es solo una bebida, sino un emblema cultural que ha sido reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta tradición sigue muy presente en Mieres, la localidad que vio nacer al chef José Andrés, y que él mismo no deja de recomendar cuando regresa a su tierra natal. Su amor por Asturias es bien conocido, pero hay un rincón en particular al que acude casi en peregrinación cada vez que visita su pueblo.