España cae 10 puestos en el ranking de corrupción y es superada por Ruanda
España consigue su peor puntuación desde Felipe González en un ranking donde Dinamarca va en cabeza y Venezuela en los puestos de cola
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e3%2F4f0%2F358%2F8e34f0358bb793db4cd81a69801d8d83.jpg)
España se hunde en el Índice de Corrupción que elabora Transparencia Internacional y cae diez puestos en 2024, situándonos en el 46º lugar. La ONG argumenta que el país sigue sin aplicar una estrategia clara contra la corrupción. El Gobierno de Pedro Sánchez obtiene de esta manera la puntuación más baja (apenas 56 puntos) desde Felipe González. Incluso en la etapa de eclosión de casos de corrupción cuando gobernaba Mariano Rajoy (Púnica, Gürtel, etc.) nuestro país contaba con una mejor valoración por parte de este índice internacional (57 puntos).
La situación actual hace que España sea superada en el ranking por países como Ruanda (43º), Arabia Saudí (38º) o la vecina Portugal (43º). España comparte la 46º posición con República Checa, Chipre y Granada, y es seguida de cerca por Fiyi y Oman. Los tres países mejor situados son Dinamarca, Finlandia y Singapur. Por el contrario, en última posición se encuentran Venezuela, Somalia y Sudán del Sur.
Los datos del índice de Transparencia Internacional corresponden a 2024, año en el que ya se aplican las rebajas en el delito de la malversación pactadas por Sánchez con los separatistas; cuando se produjo el estallido de casos de corrupción que afectan a elementos del Gobierno y del Estado (fiscal general del Estado y caso Koldo) y del entorno cercano del presidente (Begoña Gómez, David Sánchez); la aprobación de ley de amnistía o el anuncio de un plan que someterá a mayor control a los medios de comunicación y los jueces.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff88%2F8bf%2F3f6%2Ff888bf3f6b25d23c42bd8b9a8913c682.jpg)
Además de Transparencia Internacional, otros estudios y medidores internacionales también certifican el deterioro de nuestra calidad democrática e institucional. La Fundación BBVA publica un estudio este mismo martes donde se observa que los españoles confían más en los jueces (6 sobre 10) que en los políticos (2,6). El Gobierno de España suspende entre la ciudadanía (3,5), al contrario que los tribunales de justicia (5).
El Banco Mundial sitúa también al Gobierno de Pedro Sánchez en mínimos históricos en calidad regulatoria y del Estado de derecho. Sus indicadores de gobernanza global, que cotejan bases de datos de más de 30 think tanks, organizaciones internacionales y firmas privadas, ponen la tercera peor nota de la historia a nuestro Estado de Derecho (78 de 100). En calidad regulatoria obtuvimos nuestro segundo peor dato, y en efectividad de las políticas públicas sacamos el peor resultado de la serie histórica.
España se hunde en el Índice de Corrupción que elabora Transparencia Internacional y cae diez puestos en 2024, situándonos en el 46º lugar. La ONG argumenta que el país sigue sin aplicar una estrategia clara contra la corrupción. El Gobierno de Pedro Sánchez obtiene de esta manera la puntuación más baja (apenas 56 puntos) desde Felipe González. Incluso en la etapa de eclosión de casos de corrupción cuando gobernaba Mariano Rajoy (Púnica, Gürtel, etc.) nuestro país contaba con una mejor valoración por parte de este índice internacional (57 puntos).