"Desigual reparto": la Aemet publica los datos del tiempo en enero de 2025 (y tiene malas noticias para España)
Los episodios meteorológicos inusuales se suceden con cada vez más frecuencia en nuestro país
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e9%2F9e7%2F80c%2F9e99e780c5155202d0c116adde2a6943.jpg)
El mes de enero de 2025 ha sido uno de los más cálidos registrados en España, según el informe publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Con una temperatura media de 7,4 °C, se ha convertido en el tercer enero más cálido del siglo XXI, solo superado por los de 2024 y 2016.
Las temperaturas han estado 1,4 °C por encima del promedio histórico (1991-2020), con episodios especialmente cálidos entre el 8 y el 12 y del 21 al 27. En este último período se registraron récords mensuales en Melilla (27,6 ºC) y Valencia (27,1 ºC), valores inusuales para esta época del año.
El informe también destaca un breve episodio de frío, registrado entre el 13 y el 19 de enero. Aunque hubo heladas y temperaturas mínimas inferiores a lo normal, las máximas diurnas se mantuvieron dentro de la media, lo que impidió que se considerara una ola de frío.
En cuanto a las lluvias, la Aemet señala que enero tuvo un carácter húmedo en términos generales, con una media de 87,9 l/m² en la España peninsular, lo que representa un 136 % del valor normal del mes. Se trata del enero más lluvioso desde 2016 y el séptimo del siglo XXI.
🌡️Enero de 2025 fue muy cálido: se trató del 3º más cálido del siglo XXI y 6º de la serie.
— AEMET (@AEMET_Esp) February 11, 2025
🌧️Las lluvias también estuvieron por encima de lo normal y tuvo un carácter húmedo, aunque con desigual reparto entre el oeste y el este peninsular.
+ info 👉https://t.co/z58cujXMHJ pic.twitter.com/3ZrTWrQNzy
Las precipitaciones, sin embargo, estuvieron muy desigualmente repartidas. Mientras que en el oeste y el norte de la península se registraron lluvias abundantes, con más de 300 l/m² en algunos puntos de Galicia y Extremadura, el tercio oriental y Baleares sufrieron un mes seco, con registros muy por debajo de lo habitual. En el tuit que la Agencia Estatal de Meteorología ha publicado vía X, destacan este reparto desigual de las precipitaciones dependiendo de la zona de España
Los días más lluviosos se concentraron en la segunda quincena, con el paso de sucesivas borrascas atlánticas. En Santiago de Compostela se acumularon 473 l/m² en todo el mes, y en A Coruña se recogieron casi 100 l/m² en un solo día, el 26 de enero.
El mes de enero de 2025 ha sido uno de los más cálidos registrados en España, según el informe publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Con una temperatura media de 7,4 °C, se ha convertido en el tercer enero más cálido del siglo XXI, solo superado por los de 2024 y 2016.