Zapatero montó un lobby para captar dinero con un inversor chino controlado por el CNI
Un empresario del gigante asiático vigilado por los servicios de inteligencia españoles, Fangyong Du, alias Miguel Duch, colabora con el 'think tank' del expresidente del Gobierno, Gate Center, centrado en fomentar los vínculos con Pekín
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b1%2F988%2Fea6%2F2b1988ea640e1afbc84e4b56e9be81d2.jpg)
José Luis Rodríguez Zapatero utilizó dinero y contactos de un empresario chino investigado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para poner en marcha The Global Analysis & Trends in Emerging Region Center (Gate Center), un lobby con oficina en Madrid que se financia con donaciones opacas de particulares y empresas privadas y que promueve el acercamiento de España a China.
La entidad fue creada en abril de 2022 con una finalidad lucrativa, aunque está inscrita en el registro de asociaciones del Ministerio del Interior. Zapatero pactó con un amigo íntimo, Daniel Romero-Abreu, dueño de la agencia de comunicación Thinkingheads, poner en marcha una plataforma que compensara su pérdida de ingresos por la caída en picado de sus contrataciones para impartir conferencias.
Romero-Abreu preside el organismo y Zapatero figura como presidente del Consejo Asesor, aunque el exdirigente del PSOE ejerce en realidad como el verdadero y único responsable de la iniciativa. Casi toda su estructura está integrada por personas de su entorno. En los actos de Gate Center han participado Miguel Sebastián, ministro de Industria durante el segundo mandato de Zapatero, y Miguel Ángel Moratinos, ministro de Exteriores en sus dos legislaturas, por ejemplo.
Pero otros colaboradores de Zapatero involucrados en Gate Center no son tan conocidos. El organismo ha recibido el respaldo de un inversor e intermediario chino, llamado Fangyong Du, que está en el radar de los servicios de información españoles por sus conexiones con el aparato de espionaje de Pekín.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2e%2F982%2Fc4a%2Fa2e982c4acea16cda4d9d6984d60083e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2e%2F982%2Fc4a%2Fa2e982c4acea16cda4d9d6984d60083e.jpg)
Fangyong Du, nacido en 1982 en la provincia de Zhejiang, llegó a Barcelona en 1994 y dio sus primeros pasos empresariales en Cataluña. Tiene intereses en el sector inmobiliario, la importación de productos electrónicos y ofrece servicios de consultoría a compañías chinas que quieren implantarse en España. Habla perfectamente español y suele presentarse con una identidad castellanizada, Miguel Duch. En los últimos años, frecuenta los círculos económicos de Madrid. Entre sus clientes se encuentran grandes corporaciones del gigante asiático.
Fuentes de la seguridad del Estado revelan que Fangyong Du solicitó la nacionalidad española antes de la pandemia, pero, a pesar de cumplir con los requisitos formales para obtenerla, se le denegó con un informe desfavorable del CNI, que opuso razones de seguridad nacional. En conversación telefónica con este diario, Fangyong Du admite que pidió la nacionalidad y se la negaron, pero prefiere no extenderse sobre los motivos. "Fue algo peculiar. Dicen que trabajo para China", se limita a decir.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F102%2F0d5%2F08d%2F1020d508d783ed30ad25a2042825423e.jpg)
Solo unos días después de la creación de Gate Center, Fangyong Du realizó una transferencia de 15.000 euros a las cuentas de la entidad, según ha averiguado El Confidencial y han confirmado tanto el inversor chino como Romero-Abreu. Este último explica que "la aportación está relacionada con un servicio que nos solicitó [Fangyong Du]. No fue una donación, a diferencia de otros. Por tanto, no participó en el equipo fundador de Gate Center".
El servicio al que se refiere Romero-Abreu era Gravity Center GATE, un índice que fue lanzado como el producto estrella de la entidad y que aspiraba a ubicar, con una periodicidad anual, "un centro de gravedad en la superficie terrestre calculado a partir de la actividad económica y comercial global". Sin embargo, Gate Center solo elaboró el índice en su primer año de vida.
El inversor investigado por el CNI coincide en que su transferencia pretendía patrocinar ese producto de análisis. "Les conseguí 15.000 euros cuando nació el proyecto, en 2022, porque ellos querían hacer de puente con China. Pensaba que era un proyecto viable. Parecía que iba a hacer cosas interesantes. Ese fue el único motivo por el que los patrocinamos", señala Fangyong Du a este diario.
Sin embargo, el inversor también colaboró con el proyecto de Zapatero de otras formas. Fangyong Du logró que se incorporara al consejo asesor de Gate Center la directiva Zhimin Hu, máxima responsable de la División para América de China Harbour Engineering Co., compañía subsidiaria del gigante de la construcción China Communications Construction Company (CCCC), propiedad del Partido Comunista Chino (PCCh) y punta de lanza de la política exterior de Pekín en países emergentes. Estados Unidos sancionó a CCCC en 2020 por sus vínculos con el Ejército chino y colaborar en la militarización de las islas artificiales que ha construido la administración de Xi Jinping en aguas internacionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c7%2F6f0%2Fca8%2F7c76f0ca80934fce5e5b9da57f05dd76.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c7%2F6f0%2Fca8%2F7c76f0ca80934fce5e5b9da57f05dd76.jpg)
Fangyong Du admite a El Confidencial que puso en contacto a Gate Center con Zhimin Hu. Dice que Zapatero quería contar con una "doctora china". "Es una directiva muy importante", apunta. Por su parte, Romero-Abreu alega que no recuerda quién introdujo a esta responsable de la empresa pública china en la institución que preside y que sólo formó parte de su consejo asesor durante los primeros meses de vida de la plataforma.
Fangyong Du forjó un vínculo tan estrecho con Zapatero que decidió convertirse en su vecino. Gate Center tiene su sede en unas dependencias de ThinkingHeads en el séptimo piso del número 24 de la calle Velázquez de la capital. Como recoge el registro mercantil, el intermediario chino trasladó en enero de 2023 sus dos empresas principales, Mimo Advisors SL y Mimo Capital SL, desde el número 100 de la calle Pau Claris de Barcelona al cuarto piso del mismo número 24 de la calle Velázquez de Madrid.
A falta de índices y análisis económicos, Zapatero ha usado Gate Center para fortalecer sus relaciones con China. En noviembre de 2023, viajó a Pekín para reunirse con el ministro del Departamento de Enlace Exterior del Comité Central del PCCh, Liu Jianchao. Tras la visita, Gate Center reprodujo la nota de prensa que emitió el PCCh sin cambiar ni una sola coma. "Zapatero agradeció a China el apoyo prestado a España durante la crisis de la deuda europea y la nueva epidemia de gripe aviar (…) El PSOE concede gran importancia al desarrollo de las relaciones amistosas con el PCCh", expuso la nota oficial. "El expresidente del Gobierno español se mostró partidario de que China desempeñe un papel más importante en las cuestiones regionales y mundiales candentes", remachó.
Zapatero lideró un nuevo foro de entendimiento con China el 11 de junio de 2024 en calidad de presidente de Gate Center. Se tituló Simposio sobre las relaciones China-Europa y contó con la participación del Vicepresidente del XIII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y Presidente de la Asociación Europea de China, Liu Qibao. El evento fue publicitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Pekín. El lobby de Zapatero también hizo suyo el comunicado oficial del régimen comunista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F677%2F8e0%2F4c5%2F6778e04c5684a9b31465d1b3462f043e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F677%2F8e0%2F4c5%2F6778e04c5684a9b31465d1b3462f043e.jpg)
El exsecretario general del PSOE se desplazó otra vez a Pekín para participar en un encuentro con el ministro de Exteriores chino, Wang Chao, el 5 de julio de 2024. Romero-Abreu acompañó a Zapatero. "Ambos líderes [Zapatero y Chao] coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación en áreas estratégicas como el comercio, la tecnología y la cultura, destacando la necesidad de un entendimiento mutuo en un mundo cada vez más interconectado", resumió Gate Center.
Pese al evidente interés del lobby en el gigante asiático, Romero-Abreu afirma que no tienen "donantes de China". Al tratarse de una asociación, la entidad de Zapatero no está obligada a presentar sus cuentas. "Una fundación exige una aportación mínima de 30.000 euros y tiene que declarar sus ingresos anualmente, pero para montar una asociación solo hacen falta tres personas", explica Alberto Núñez, socio fundador de ANG Abogados, experto en asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro. "Salvo que ingresen más de 75.000 euros en un año, las asociaciones ni siquiera tienen que pagar impuesto de sociedades. Son extremadamente opacas. Aunque la ley dice que sus gastos tienen que estar relacionados con sus fines, la realidad es que se aplica un control muy laxo de sus fondos", añade este abogado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab6%2Fcb7%2F27e%2Fab6cb727e33ba1470d1a309e1253fb2f.jpg)
En junio de 2024, Gate Center abrió una división para Asia y eligió como su nuevo responsable a otro empresario chino. Se trata de Feng Yi Zhang, presidente del fondo T-Capital Group y del holding inmobiliario Grand Pacific Property. Dos subordinados de Feng Yi Zhang en T-Capital, Jin Cai y Xiaoyu Shao, también se incorporaron sorpresivamente a la junta directiva de Gate Center.
En paralelo a este movimiento, Feng Yi Zhang entró en junio de 2024 en una mercantil de Romero-Abreu, Tradetech Partners SL, que tiene como objeto social las inversiones en tecnologías de la información. El amigo de Zapatero utiliza dos mercantiles interpuestas (Kosamui Investments SL y Techtrust Investments SL) para controlar su empresa con Feng Yi Zhang. Según fuentes próximas a la asociación, T-Capital está buscando instalarse en España. En mayo de 2024, este inversor chino se reunió con el presidente de la Diputación de Cádiz para explorar oportunidades de negocio.
Gate Center no tiene ningún acto en agenda. Su último evento fue un almuerzo con Brett Breuen, exdirector de Gestión Global de la Casa Blanca durante la presidencia de Barack Obama, para comentar la victoria de Donald Trump. Asistió menos de una decena de personas. Romero-Abreu afirma que la relación actual de Gate Center con Fangyong Du es "inexistente" y asegura que han publicado decenas de papers que no tienen relación con China. "No es cierto que la voluntad del GATE Center es la de facilitar la influencia de China en España", señala.
José Luis Rodríguez Zapatero utilizó dinero y contactos de un empresario chino investigado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para poner en marcha The Global Analysis & Trends in Emerging Region Center (Gate Center), un lobby con oficina en Madrid que se financia con donaciones opacas de particulares y empresas privadas y que promueve el acercamiento de España a China.