Es noticia
La UCO descubre que García Ortiz borró sus mensajes el mismo día que se abrió la causa
  1. España
NUEVO INFORME

La UCO descubre que García Ortiz borró sus mensajes el mismo día que se abrió la causa

La Guardia Civil avisa además al juez de que el fiscal general ha borrado "recientemente" su cuenta personal de Gmail, aunque apunta a que "quizá se pueda recuperar"

Foto: El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada al Tribunal Supremo el 29 de enero. (EFE / Daniel González)
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada al Tribunal Supremo el 29 de enero. (EFE / Daniel González)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al Tribunal Supremo un nuevo informe en el que explica que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró sus mensajes de Whatsapp "hasta dos veces" el pasado 16 de octubre, cuando la Sala de lo Penal anunció su imputación por un presunto delito de revelación de secretos. Este hallazgo choca con la declaración que García Ortiz prestó el pasado 29 de enero ante el magistrado, en la que trató de defender que él borra el contenido de sus móviles "de manera regular" porque maneja "datos ultra sensibles".

El atestado, al que ha tenido acceso El Confidencial, destaca además que García Ortiz ha eliminado su cuenta personal de Gmail. "La recuperación de datos de interés en copias de seguridad almacenadas en el servicio de Google Drive no ha sido posible debido a la eliminación deliberada de la cuenta de Google", explican los investigadores. "De hecho, la cuenta, según indica el propio proveedor de servicios, ha sido eliminada recientemente y quizá se pueda recuperar".

Como ya ha acreditado la investigación, García Ortiz pidió a una fiscal que le mandara a esta cuenta personal de Gmail los correos que la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso había enviado a la Fiscalía. Entre ellos, el del 2 de febrero de 2024, en el que el abogado del empresario se ponía en contacto con el fiscal para tratar de cerrar un acuerdo que pusiera fin al procedimiento que se sigue contra él por fraude fiscal.

García Ortiz recibió este correo a 21:59 y, menos de dos horas después, a las 23:51, comenzaron a publicarse entrecomillados del mismo en prensa. Según subraya la UCO en su nuevo informe, la misma noche del 13 de marzo, a las 21:38, uno de los periodistas que firmaba una información en la que se incluían dichos entrecomillados también llamó al fiscal general, pero no obtuvo respuesta.

Foto: El fiscal general del Estado durante su comparecencia en el Supremo (EFE / Daniel González)

"No existe ninguna llamada ni intento de comunicación con este terminal del fiscal general del Estado, a excepción de esta, fuera del ámbito de la Fiscalía, durante toda la tarde/noche en la que se desarrollan estos acontecimientos", explican los investigadores. "Al menos, por este medio", añaden. Tampoco se han localizado mensajes con personas del Gobierno. La mayor parte de los intercambios detectados se produjeron con personal vinculado al Ministerio Público, pero la Guardia Civil sí reseña que han detectado una "extraordinaria actividad" de llamadas durante la noche crítica.

Del cambio de móvil a los mensajes

En un informe previo, la UCO también alertó al juez de que el fiscal general cambió de terminal el pasado 23 de octubre, justo una semana después de que el Supremo le imputara por revelación de secretos. "No es posible recuperar mensajes borrados anteriores al 16 de octubre de 2024, puesto que nunca han existido en el dispositivo analizado", recuerdan ahora en el nuevo atestado.

La sección de informática de la Fiscalía informó por su parte al juez el pasado enero que el último "cambio de dispositivo" que ellos tienen registrado en su "aplicación" se produjo el 24 de mayo. Esta fecha choca con el mencionado 23 de octubre al que apunta la UCO, pero el fiscal general aprovechó su declaración como imputado para intentar explicarlo: según confirmó a preguntas de su defensa, el teléfono se lo facilitaron en mayo, pero él no empezó a utilizarlo hasta octubre.

Foto: Álvaro García Ortiz (EFE/Daniel González)

Con estas explicaciones, García Ortiz trata de desvincular el cambio de teléfono de su imputación en el Supremo, pero su relato sigue sin despejar la principal incógnita: dónde está ese móvil que utilizó hasta octubre. El magistrado quiere recuperar ese dispositivo porque podría facilitar el acceso a las conversaciones que el fiscal general mantuvo hasta entonces y que, como apunta la UCO en su informe, él mismo se encargó de borrar nada más abrirse la investigación en su contra.

"La falta de mensajes anteriores al 16 de octubre de 2024 en la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp se debe, fundamentalmente, al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes (...), siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado día 16 de octubre", concluyen los investigadores.

El instructor de la causa, Ángel Hurtado, ha acordado nuevas diligencias tras la recepción del informe. Ha fijado para el 21 de febrero la declaración del decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, que comparecerá como testigo. El ICAM fue el primero en denunciar los hechos, en inicio ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, al considerar que la nota de prensa que elaboró la Fiscalía sobre el novio de Díaz Ayuso rompió el secreto de los pactos de conformidad.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al Tribunal Supremo un nuevo informe en el que explica que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró sus mensajes de Whatsapp "hasta dos veces" el pasado 16 de octubre, cuando la Sala de lo Penal anunció su imputación por un presunto delito de revelación de secretos. Este hallazgo choca con la declaración que García Ortiz prestó el pasado 29 de enero ante el magistrado, en la que trató de defender que él borra el contenido de sus móviles "de manera regular" porque maneja "datos ultra sensibles".

Fiscalía General del Estado