La jueza que investiga a Rubiales por corrupción recibe nuevos WhatsApp que le comprometen
El juzgado de Sabadell manda a la magistrada de los 'Supercopa Files' el informe policial que apunta a una trama de subvenciones con fondos de la Federación Española de Fútbol
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a9%2F455%2F27a%2F1a945527a8aca8bdccc4e371a9caf934.jpg)
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales encara desde este lunes la segunda semana de su juicio por el beso a Jenni Hermoso en la Audiencia Nacional. Mientras tanto, su causa por corrupción sigue adelante en un juzgado de Majadahonda (Madrid). La jueza que investiga este caso ha recibido de un Juzgado de Sabadell nuevos mensajes de WhatsApp que comprometen al que fuera máximo responsable del fútbol español entre 2018 y 2023.
El Juzgado de Instrucción número 2 de Sabadell investiga desde hace un año a varios dirigentes de la Federación Catalana de Fútbol. En marzo de 2024 los Mossos d’Esquadra registraron su sede y se incautaron de varios teléfonos móviles como el del máximo responsable del fútbol catalán, Joan Soteras, y el director general, José Miguel Calle. Tras analizar esos dispositivos, han aparecido conversaciones con Rubiales que la policía autonómica recogió en un informe desvelado por este periódico.
En ese documento se indica que un cargo de Rubiales confesó que la RFEF contrató a SEUR y a otras empresas a cambio de patrocinios. De sus conversaciones, los investigadores del Área Central Anticorrupción de los Mossos d’Esquadra concluyen que admitía a su interlocutor que era una práctica ilegal. Además, los investigadores apuntan a la existencia de una trama corrupta con subvenciones de la RFEF.
En octubre, la jueza de Sabadell, Isabel Calahorra, dictó un auto de inhibición en favor de su compañera de Majadahonda, Delia Rodrigo. Lo que explica el juzgado catalán es que sus diligencias 1378/24 sobre la federación catalana guardan relación con los hechos que se investigan en Madrid bajo las diligencias 338/22, una causa abierta dos años antes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F53f%2Fbf4%2Fbc5%2F53fbf4bc51584927747d718893524974.jpg)
Esta es la investigación que se inició con la serie exclusivas de El Confidencial llamada Supercopa Files y que se culminó con el arresto de Luis Rubiales y sus leales en la llamada 'operación Brody' el año pasado. Además del pelotazo gestado por Rubiales y Piqué con la venta de Supercopa de España a Arabia Saudí, las investigaciones de este periódico desvelaron otras presuntas irregularidades como espionajes pagados con dinero de la RFEF, grabaciones a miembros del Gobierno y un viaje a Nueva York con una pintora mexicana, entre otras cuestiones.
La operación con Novanet
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) consultadas por El Confidencial indican que la jueza de Majadahonda todavía no ha tomado una decisión sobre si incorpora a su investigación lo relativo a la federación catalana que se investiga en Sabadell. En esa documentación, se incluye una conversación de Luis Rubiales en la que pactó con dirigentes de la regional catalana destinar 600.000 euros por un programa informático para el fútbol español, pese a reconocer que lo podía conseguir gratis por otras vías.
El programa informático era una plataforma de gestión digital de licencias federativas. La empresa que lo desarrollaba era Novanet Automation Consultants y prestaba servicio a múltiples federaciones regionales en toda España. En 2021, Rubiales impulsó el llamado Plan Evolución y destinó 35 millones de euros a las federaciones territoriales para avanzar en su digitalización. Esa inversión incluyó absorber Novanet.
La RFEF, que presidía Rubiales, se convirtió en socio único de la sociedad en noviembre de 2021. Los Mossos citan una información de El Confidencial para explicar así la operativa: "Las territoriales contratan los servicios de la tecnológica Novanet permitiendo así que el dinero que provenía inicialmente de la RFEF a modo de subvención, retorne a ella convertido en dinero privado y propiciando de esta manera a Luis Rubiales cobrar su porcentaje y sin olvidar que la dirección de Novanet está formada por personas de confianza de Luis Rubiales".
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales encara desde este lunes la segunda semana de su juicio por el beso a Jenni Hermoso en la Audiencia Nacional. Mientras tanto, su causa por corrupción sigue adelante en un juzgado de Majadahonda (Madrid). La jueza que investiga este caso ha recibido de un Juzgado de Sabadell nuevos mensajes de WhatsApp que comprometen al que fuera máximo responsable del fútbol español entre 2018 y 2023.