Feijóo 'tapa' el desgaste por el decreto ómnibus con una ofensiva frontal contra Sánchez
El PP mantiene la interlocución con Junts para hostigar al Gobierno, y busca aprobar esta semana tanto la reprobación del fiscal general del Estado como una proposición no de ley para alargar la vida útil de las nucleares
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F05a%2F70c%2F643%2F05a70c643541eb3abdd46ced8cf93493.jpg)
El PP pisa el acelerador en la primera semana de actividad parlamentaria ordinaria en el Congreso. La crisis interna por el volantazo con el decreto ómnibus del Gobierno desató una guerra frontal con Vox, que acusa a Feijóo de aliarse con el Gobierno y de renunciar a ejercer una "oposición real" a Sánchez. Génova trata de recuperar la agenda y la iniciativa, y el líder del PP endurece el tono contra los "delirios antidemocráticos" del presidente del Gobierno. El objetivo: tratar de demostrar que el 'sí' que materializará el miércoles al escudo social del Gobierno no les mueve de su estrategia de erosión frente al PSOE.
Esta semana, el Gobierno recuperará oxígeno con la convalidación de la nueva versión del decreto social que pactó con Junts. El paquete incluye la revalorización de las pensiones y la extensión de las ayudas al transporte, entre otras medidas de calado, aunque mantiene el traspaso del palacete de París al PNV. El PP pasó del 'no' al 'sí' en sólo una semana por temor a perder el voto pensionista, un giro de 180 grados que generó un importante revuelo interno y provocó un ataque descarnado por parte de Vox. Los populares quieren sobreponerse a ese desgaste, y maniobran con un rosario de iniciativas con las que someter al Gobierno a nuevas derrotas en una semana clave.
Entre otros puntos, el Congreso votará a propuesta del PP la reprobación del fiscal general del Estado, un debate que llega justo en el momento en que la UCO ha desvelado que Álvaro García Ortiz borró sus mensajes de whatsapp el mismo día en que el Supremo abrió la causa contra él. Los populares se muestran optimistas, y creen que hay opciones de sacar adelante una iniciativa que, aunque simbólica, permitiría retratar de nuevo la debilidad parlamentaria de Sánchez, que ha defendido en primera persona la actuación del fiscal en el caso del novio de Ayuso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59c%2Fb73%2Fd71%2F59cb73d719590ff5284f0b050af919aa.jpg)
Aunque con prudencia, el PP mantiene la interlocución parlamentaria con Junts para aprobar esta y otras iniciativas. En Génova son conscientes de que el partido de Carles Puigdemont "no es de fiar", y prueba de ello fue el pacto in extremis que alcanzó con Sánchez para salvar su decreto ómnibus a cambio de tramitar su proposición para someterle a una cuestión de confianza. Pero no perderán la oportunidad de unir fuerzas con los posconvergentes para incidir en el desgaste del Ejecutivo ante una legislatura que se prevé larga. Junts ya se abstuvo en el Senado cuando el PP llevó allí la reprobación de García Ortiz. Si repiten el sentido de voto, la moción saldrá adelante.
El Grupo Popular lleva también esta semana al Pleno su proposición no de ley —sin carácter vinculante— para instar al Gobierno a extender la vida útil de las nucleares, una cuestión en la que también están alineados con Junts. Como publicó El Confidencial, el PP prepara su propia ley para aparcar el calendario de cierre de los reactores decretado por el Gobierno, y busca testar los apoyos parlamentarios para una iniciativa de calado. Si consigue el respaldo mayoritario de la Cámara Baja, los populares lograrán asestar otro golpe a Sánchez y contrarrestar su 'victoria' con el controvertido ómnibus.
En su primer cara a cara del año, Feijóo volverá a la oposición sin cuartel por los escándalos de presunta "corrupción" del Ejecutivo, ofensiva a la que se unirán dos de sus parlamentarios más 'duros': tanto Miguel Tellado como Cayetana Álvarez de Toledo interpelarán al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, por la investigación abierta contra el fiscal general del Estado o las últimas revelaciones que afectan especialmente al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres y sus vínculos con Koldo García. Este lunes, la jueza que investiga al hermano de Pedro Sánchez ha ordenado a la UCO que se encargue personalmente de recabar datos del asesor que decía trabajar para Presidencia, y que terminó contratado por la Diputación de Badajoz.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F973%2F86e%2F457%2F97386e45788a2edf431b6bb199e5f9a6.jpg)
En paralelo, el Senado votará esta semana el nuevo conflicto de atribuciones aprobado contra el Congreso y el Gobierno, por modificar la conocida como 'ley Bolaños' tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sin someterlo a una nueva votación en las Cortes.
Feijóo reúne a sus diputados y senadores
Alberto Núñez Feijóo presidirá este martes una reunión de los grupos parlamentarios del PP en Congreso y Senado para trazar los objetivos del nuevo curso, con el foco puesto en trazar un equilibrio entre priorizar la oposición frontal a Sánchez y la agenda de iniciativas propias, centradas por ahora en materias como la vivienda o la conciliación. Tras el cruce de reproches de los últimos días, el líder del PP quiere evitar también el cuerpo a cuerpo con Vox, una batalla que, a juicio de Génova, desvía el foco de "lo importante": el imponente calendario de "escándalos" del Gobierno.
Este lunes, en la víspera de una semana que se prevé frenética, el propio Feijóo volvía a arremeter duramente contra Sánchez y su "ley de impunidad", en alusión a la nueva norma con la que el Gobierno pretende limitar la acción de los jueces y restringir la acusación popular en plena tormenta judicial contra su entorno político y familiar. Y prometió, en el marco de unas jornadas parlamentarias sobre la defensa del Estado de Derecho, que daría la batalla tanto en Europa como en los tribunales para frenar el "engendro legislativo" del Gobierno.
El PP pisa el acelerador en la primera semana de actividad parlamentaria ordinaria en el Congreso. La crisis interna por el volantazo con el decreto ómnibus del Gobierno desató una guerra frontal con Vox, que acusa a Feijóo de aliarse con el Gobierno y de renunciar a ejercer una "oposición real" a Sánchez. Génova trata de recuperar la agenda y la iniciativa, y el líder del PP endurece el tono contra los "delirios antidemocráticos" del presidente del Gobierno. El objetivo: tratar de demostrar que el 'sí' que materializará el miércoles al escudo social del Gobierno no les mueve de su estrategia de erosión frente al PSOE.