Los españoles se fían y aprueban a los jueces, pero suspenden al Gobierno y a los partidos
Los políticos y los influencers son los profesionales en los que menos confían los españoles, mientras que los jueces y los periodistas gozan de mucha más fiabilidad en la sociedad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff88%2F8bf%2F3f6%2Ff888bf3f6b25d23c42bd8b9a8913c682.jpg)
Los españoles tienen una confianza muy superior en los jueces que en el Gobierno, tan dado últimamente a verter comentarios sobre las acciones judiciales por los procesos abiertos contra el entorno más cercano del presidente del Gobierno. El 'Estudio de opinión pública: Confianza en la Sociedad Española 2025', elaborado por la Fundación BBVA, certifica que los españoles cuentan con una alta confianza en las instituciones percibidas como neutrales o al servicio de toda la ciudadanía, mientras que no se fían lo más mínimo de las que dependen de una orientación política.
Los partidos políticos, de hecho, son los peor valorados por los españoles, según el estudio, con una nota de 2,5 sobre 10. El Gobierno de España cuenta también con un suspenso en confianza de la ciudadanía: 3,5. Una nota que contrasta con la de los jueces (6,1) y los tribunales de justicia (5), por los que los españoles muestran mayor credibilidad. Una circunstancia que se produce en un contexto de máxima tensión entre el poder político y judicial. En los últimos tiempos se ha producido la aprobación de la ley de amnistía (que enmiendo una decisión judicial); las presiones al juez que instruye la causa de Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado; y las declaraciones de Sánchez señalando la existencia de una estrategia judicial contra él.
Sin embargo, la mayoría de los españoles confía en 'la objetividad y el carácter justo de las sentencias de la gran mayoría de los jueces' (6,1), y consideran que defienden los 'valores democráticos de la Constitución' (6,3). Aun así, las instituciones públicas más valoradas por los españoles son la Policía (6,8), la Guardia Civil (6,7) y el Ejército (6,7). Entre las instituciones políticas, las únicas que reciben el aprobado de la ciudadanía son los ayuntamientos con un 5. Los gobiernos autonómicos (4) y el Parlamento (3,8) suspenden.
En el ámbito institucional más abstracto, la ciencia (8,4), la medicina (8,5) y la tecnología (7,6) son los elementos en los que más confía la ciudadanía. Le siguen la democracia (7,1), las leyes o el Estado de derecho (6,6), el poder judicial (5,8), el mercado (5,7), el Estado (5,1) y, por último, la religión (3,9).
Prensa, médicos e 'influencers'
Además de los jueces, los medios de comunicación también están en el punto de mira del Gobierno de Pedro Sánchez a través de su Plan de Acción por la Democracia. La prensa también supera al Gobierno en nivel de confianza por parte de los ciudadanos. La radio pública (5,5) es la que obtiene mayor valoración junto a los periódicos (5,2) y la radio privada (5,1). Suspenden la televisión pública (4,9), seguida a poca distancia por la privada (4,6). Las redes sociales (3,7) se encuentran en el extremo de menor confianza.
Los periodistas también aprueban en confianza (5,3), aunque lejos de otras profesiones más valoradas. Los científicos (8,4), médicos (8,2) y maestros (7,8) son los que mayor confianza suscitan. A continuación se sitúan los jueces (6,0), los empresarios (5,5) y, tras los periodistas, los ecologistas (5,2). Suspenden para la sociedad los financieros (4,4), los sindicalistas (4,1) y los sacerdotes (3,9). Los que sacan una nota más baja de largo son los políticos (2,6) e influencers o youtubers (2,2).
En el ámbito de las instituciones supranacionales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consigue la máxima puntuación (6,4), seguida por la Cruz Roja (6,0). En cambio, no generan confianza la Comisión Europea (4,7), las Naciones Unidas (4,7) y la OTAN (4,5).
Familia, amigos y jefes
En cuanto al ámbito personal, el estudio de la Fundación BBVA señala que los españoles somos una sociedad muy familiar. La familia tiene la máxima confianza de nuestra sociedad (8,8). Los españoles también tenemos un altísimo nivel de confianza en los amigos (8,3). Nos fiamos de nuestros compañeros de trabajo y estudio (7) y jefes (6,7). Algo menos de confianza nos inspiran los vecinos (6,3), la gente del pueblo-ciudad (6,2) y nuestros compatriotas (5,7).
El estudio también concluye que los españoles mostramos un alto grado de confianza en las personas mayores, hasta el punto de que un 60% que cree que se puede confiar más en la gente mayor que en la gente joven.
Los españoles tienen una confianza muy superior en los jueces que en el Gobierno, tan dado últimamente a verter comentarios sobre las acciones judiciales por los procesos abiertos contra el entorno más cercano del presidente del Gobierno. El 'Estudio de opinión pública: Confianza en la Sociedad Española 2025', elaborado por la Fundación BBVA, certifica que los españoles cuentan con una alta confianza en las instituciones percibidas como neutrales o al servicio de toda la ciudadanía, mientras que no se fían lo más mínimo de las que dependen de una orientación política.