El frío se despide de España, pero la AEMET avisa: habrá lluvias "más abundantes de lo normal" en estas zonas
Las temperaturas subirán durante los próximos días, aunque el paso de borrascas atlánticas dejará precipitaciones abundantes en algunos puntos del país, según ha confirmado la AEMET
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a4%2F0fe%2F0b9%2F4a40fe0b902f664676a16bba9abc712f.jpg)
- El tiempo en Madrid hoy, lunes 10 de febrero: previsión de AEMET
- Previsión meteorológica en Sevilla para hoy, lunes 10 de febrero: ¿lluvia o sol?
Las temperaturas gélidas ya empiezan a quedar atrás en la mayor parte de España después de unos días de muchos frío. Sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha advertido sobre lo que va a ocurrir durante los próximos días, en los que la lluvia cobrará protagonismo. Un cambio en la situación atmosférica traerá precipitaciones generalizadas, especialmente en el oeste peninsular, donde se esperan acumulados notables.
Las temperaturas mínimas y máximas están en ascenso en casi toda la Península, según la predicción de la AEMET. El cambio más significativo se dará en el Pirineo, donde el aumento será localmente notable. En cambio, Galicia y los archipiélagos no experimentarán variaciones importantes en los valores térmicos.
¿Qué tiempo esperamos para el resto de febrero?
— AEMET (@AEMET_Esp) February 7, 2025
La incertidumbre aumenta conforme nos alejamos en las fechas, pero probablemente estaremos bajo la influencia de borrascas atlánticas. Esto daría lugar a un tiempo más lluvioso y más templado de lo normal.https://t.co/DbaKsrQlGh
El aire frío y las heladas que han marcado las madrugadas de las últimas semanas comienzan a disiparse. Aunque aún podrán registrarse noches frías en algunas zonas de interior, el ambiente será notablemente más suave durante el día. Este aumento de temperaturas está asociado a la entrada de vientos templados y húmedos desde el Atlántico, que además traerán consigo un incremento de las precipitaciones.
El escenario meteorológico cambiará drásticamente con la llegada de borrascas atlánticas. Estos sistemas de bajas presiones propiciarán un flujo constante de vientos cálidos y cargados de humedad, lo que provocará lluvias más frecuentes e intensas de lo habitual en buena parte del país.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F346%2F906%2F088%2F34690608895de2ed047ccb91a794d497.jpg)
El avance de estos frentes dejará cielos cubiertos en la mayor parte del territorio, con lluvias débiles en algunas regiones y chubascos intensos en otras. En las zonas de montaña del tercio norte, la cota de nieve se situará por encima de los 1.600 metros, por lo que podría nevar en los picos más elevados de los Pirineos y la Cordillera Cantábrica.
El viento también jugará un papel relevante, con rachas fuertes en las costas del noroeste y en las montañas del norte. No se descartan episodios de oleaje intenso en el litoral gallego y cantábrico debido a la llegada de estas borrascas.
Según la AEMET, la semana estará marcada por precipitaciones abundantes, especialmente en la mitad oeste peninsular. Las zonas con mayor probabilidad de acumulaciones destacadas incluyen Galicia, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha y buena parte de Andalucía. En estos territorios, se podría superar la barrera de los 20 litros por metro cuadrado en apenas 24 horas.
"Las temperaturas alcanzarán valores superiores a los habituales para estas fechas en todo el territorio, mientas que las precipitaciones también serán más abundantes de lo normal en la mayor parte de la Península, especialmente en la mitad oeste", han confirmado desde la AEMET.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb40%2F79e%2Fe17%2Fb4079ee17162d6ad3e3c707db8b778d4.jpg)
Por otro lado, en el extremo norte, así como en los archipiélagos de Baleares y Canarias, las lluvias serán menos significativas, aunque podría haber episodios de precipitaciones esporádicas.
Mientras en el oeste las lluvias serán protagonistas, en el resto del país se alternarán periodos de cielos nubosos con claros. Las temperaturas diurnas seguirán en valores superiores a los habituales para esta época del año, lo que reforzará la sensación de que el invierno empieza a dar una tregua.
El contraste térmico entre el día y la noche será más evidente en zonas del interior peninsular, donde aún podrán producirse algunas heladas débiles, aunque menos frecuentes que en semanas anteriores. En la costa mediterránea, los vientos del suroeste podrían favorecer temperaturas máximas agradables, superando los 18ºC en ciudades como Valencia, Alicante o Málaga.
- El tiempo en Madrid hoy, lunes 10 de febrero: previsión de AEMET
- Previsión meteorológica en Sevilla para hoy, lunes 10 de febrero: ¿lluvia o sol?
Las temperaturas gélidas ya empiezan a quedar atrás en la mayor parte de España después de unos días de muchos frío. Sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha advertido sobre lo que va a ocurrir durante los próximos días, en los que la lluvia cobrará protagonismo. Un cambio en la situación atmosférica traerá precipitaciones generalizadas, especialmente en el oeste peninsular, donde se esperan acumulados notables.