El representante de CSIF, a la jueza: "No era necesaria" la plaza del hermano de Sánchez
Dos funcionarios del Área de Recursos Humanos no saben identificar en el Juzgado a la persona que indicó crear el puesto de alta dirección para el familiar del presidente
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe88%2Ff2e%2F5f5%2Fe88f2e5f5a93fae85dc244a614e8db71.jpg)
La jueza de Badajoz que investiga al hermano de Pedro Sánchez retomó este viernes los interrogatorios del caso. Beatriz Biedma tomó declaración a uno de los aspirantes al puesto que la Diputación pacense otorgó finalmente a David Sánchez en 2017, también a varios cargos de Recursos Humanos y al representante del sindicato CSI-CSIF. Este último confirmó a la magistrada su sensación de que "no era necesaria" la plaza de alta de dirección que acabó en manos del familiar del presidente.
CSIF es la Central Sindical Independiente y de Funcionarios y su representante en la Diputación se llama Francisco Serrano. La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz lo citó como testigo en un auto del pasado 29 de noviembre porque "se opuso a la creación de la plaza en la Mesa de Negociación que tuvo lugar el 26 de octubre de 2016, extremo que ha sido objeto de preguntas en las declaraciones ya practicadas". Desde este viernes, su declaración ya forma parte del procedimiento.
Según informan a El Confidencial fuentes presentes en el interrogatorio, Francisco Serrano sostuvo que "no era necesario un puesto de alta dirección". Añade que, en ese momento, "había profesores que incluso hacían un cuarto de jornada y podrían haberse beneficiado". Esto desmiente las explicaciones que la Diputación ha venido ofreciendo a la jueza a lo largo de estos meses de investigaciones.
En la documentación del caso a la que ha tenido acceso El Confidencial, la Diputación sí defiende la necesidad de la plaza. En uno de sus informes, alega que, hasta la llegada de David Sánchez, esas funciones tenían que asumirlas profesores en su tiempo libre y en los fines de semana. No lo ve así este representante sindical, que reiteró su postura minutos después a preguntas de las acusaciones populares: "No debería ser un puesto de alta dirección".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb8%2F522%2F7fb%2Feb85227fb9a924580d9ce76238752a64.jpg)
El puesto era de coordinador de actividades de los conservatorios de música. La jueza sospecha que la Diputación creó esa plaza a la carta para el hermano de Pedro Sánchez justo cuando estaba sin trabajo. Se la adjudicaron en 2017, dos meses después de que su hermano recuperase el poder en el PSOE. Con los años, fueron descargando ese puesto de responsabilidades para adecuarlos a las necesidades personales de David Sánchez, según cree la jueza.
"Ficha todo el mundo"
Una de las sospechas de la magistrada es que el hermano del presidente no acudía a su puesto con la regularidad que marcaba su contrato, que le obligaba a prestar servicios habitualmente en Badajoz. Este viernes, le preguntaron al sindicalista si era obligatorio fichar en la Diputación. "Yo tengo entendido que ficha todo el mundo salvo los políticos", dijo el representante de CSIF.
Una de las líneas de defensa de los imputados en el caso es que ninguno de los aspirantes a la plaza presentaron recursos contra la adjudicación a David Sánchez. Neses Avakimyan fue uno de ellos y este viernes afirmó que no se planteó emprender acciones legales en su momento "por coste personal y situación personal". La jueza le preguntó expresamente si creía que había razones para impugnar la plaza y el testigo contestó que no, pero añadió que tampoco tuvieron información sobre las notas que habían recibido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c2%2F487%2F5a3%2F0c24875a378a4a0089a2fd1e7f6d0978.jpg)
Sostuvo que, en ese momento, no vio nada que pidiera ser “contrario a derecho”. Este periódico entrevistó hace semanas a otros dos aspirantes que también optaron a la plaza. Según dicen, conocían que el familiar del dirigente socialista estaba en la terna y asumieron que el cargo sería para él. "Sabía todo el mundo que había ese enchufe", "tendríamos que haber hecho algo cuando vimos cosas extrañas", dicen ahora.
Avakimyan declaró este viernes que el tribunal que hacía las entrevistas lo formaban tres personas e identificó ante la jueza a dos de ellas. Una era la entonces directora del Área de Cultura, Elisa Moriano. Es la misma persona a la que varios interrogados del caso señalan como la persona que ideó y ordenó crear la plaza, pese a que dentro de la misma Diputación la consideraban innecesaria y excesiva. Ella lo negó cuando le preguntó la jueza y aseguró que era lo que le habían pedido los responsables de los conservatorios. Luego, esos profesionales también lo negaron.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffe%2F2f2%2Fdc2%2Fffe2f2dc232d7b71938ff2a0c1aed09f.jpg)
Según Avakimyan, el otro integrante del tribunal era Manuel Candalija, otro responsable del área de Cultura de la Diputación de Badajoz. Su nombre aparece en uno de los correos que le envió a David Sánchez el extraño ayudante que decía trabajar en Moncloa y que terminó también contratado por la Diputación. Su nombre es Luis Carrero, y según dijo, fue Candalija la persona que le dijo que se incorporaría a su nuevo puesto en Badajoz en noviembre de 2023.
Este viernes, la magistrada también tomó declaración a varios cargos de la Diputación. Uno de ellos es José Luis Albarrán Babiano, encuadrado en el Área de Recursos Humanos. Preguntado por las acusaciones acerca de quién indicó que crease la plaza del hermano de Sánchez, contestó que no lo sabe. Añadió que tampoco sabe por qué se le dio a David Sánchez el puesto de alta dirección: "Son decisiones organizativas".
Otro de los interrogados fue José Ramón Suárez Arias, también de Recursos Humanos. Preguntado acerca de quién propuso la plaza, se limitó a apuntar a la dirección de Cultura. En un momento de las preguntas, la jueza se interesó por el cambio de nombre para el puesto que la Diputación aprobó en 2022. David Sánchez pasó de ser el coordinador de conservatorios a Jefe de Artes Escénicas. "Eso es un puesto nuevo, no un cambio", advirtió la jueza.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8fa%2F4ba%2Ff5d%2F8fa4baf5d9ee7fe59e3b677dbb4c3b02.jpg)
La Diputación defiende que solo fue un cambio de nomenclatura para explicar mejor las funciones que tenía asignadas, pero que ni varió su trabajo ni su sueldo. Sin embargo, la magistrada cree que aquello fue un paso más para acomodar la plaza a las necesidades del hermano de Pedro Sánchez. Otro de los interrogados como testigo de este viernes fue Julián Expósito Talavera, encuadrado en la Dirección de Área de Presidencia y Relaciones Institucionales. En su caso, defendió el trabajo prestado por David Sánchez.
También estaba citado el responsable de Podemos en Extremadura cuando se asignó la plaza a David Sánchez. El dirigente del partido morado se llama Álvaro Jaén y convocó ya en 2017 una rueda de prensa en la que criticó esta adjudicación y acusó al PSOE de ser "una agencia de colocación de amiguetes". Se adelantó, por tanto, siete años a la denuncia del sindicato Manos Limpias presentada el pasado mayo y que dio origen a este caso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8bd%2Fd6e%2F4cc%2F8bdd6e4cc973b70d82b835fdfcbffb22.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8bd%2Fd6e%2F4cc%2F8bdd6e4cc973b70d82b835fdfcbffb22.jpg)
El Confidencial entrevistó hace semanas a Jaén y afirmó que ahora se están conociendo aspectos que ya les llamaron la atención entonces. Su declaración ante la jueza de este viernes iba a realizarse por videoconferencia, pero no se pudo llevar a cabo por fallos técnicos, por lo que tendrá que realizarse más adelante.
Esta ronda de comparecencias se ha producido la misma semana en la que el hermano de Sánchez ha comunicado su renuncia a la plaza, algo que no le evita seguir como investigado en el caso. A lo largo de estos años, ha disfrutado de una excedencia de un año y una baja de paternidad. Durante su interrogatorio, la jueza le preguntó si alguien había cubierto su puesto durante su ausencia, pero David Sánchez no supo contestar.
A pesar de ello, la Diputación de Badajoz ha anunciado que volverá a sacar a concurso la plaza. Fuentes jurídicas apuntan a que otra cosa hubiese comprometido la defensa de los investigados. Entre ellos, además del hermano de Sánchez, se encuentra el líder del PSOE en Extremadura y presidente de la Diputación pacense, Miguel Ángel Gallardo.
La jueza de Badajoz que investiga al hermano de Pedro Sánchez retomó este viernes los interrogatorios del caso. Beatriz Biedma tomó declaración a uno de los aspirantes al puesto que la Diputación pacense otorgó finalmente a David Sánchez en 2017, también a varios cargos de Recursos Humanos y al representante del sindicato CSI-CSIF. Este último confirmó a la magistrada su sensación de que "no era necesaria" la plaza de alta de dirección que acabó en manos del familiar del presidente.