Es noticia
El plato típico de Asturias que triunfa en invierno: calor y sabor en cada cuchara
  1. España
REINA DE LA COCINA ASTURIANA

El plato típico de Asturias que triunfa en invierno: calor y sabor en cada cuchara

Su preparación lenta y su sabor profundo la han convertido en un referente de la cocina española, ideal para combatir las bajas temperaturas

Foto: Plato de fabada asturiana en el restaurante Tierra Astur, en Oviedo. (EFE)
Plato de fabada asturiana en el restaurante Tierra Astur, en Oviedo. (EFE)

Nada reconforta más en los días fríos que un buen plato de cuchara humeante. En la cocina asturiana, hay una receta que se ha convertido en un verdadero emblema gastronómico y que, además de conquistar los paladares locales, ha traspasado fronteras: un guiso contundente, de cocción lenta y llena de matices que representa la esencia de la tradición culinaria del norte de España.

La fabada asturiana es mucho más que un simple plato de legumbres. Su base son las fabes de la Granja, un tipo de alubia blanca de gran tamaño y textura mantecosa, acompañadas del inconfundible compango, un conjunto de embutidos compuestos por chorizo, morcilla y lacón, que aportan el característico sabor ahumado y la untuosidad que hacen de este plato una auténtica delicia. El secreto de este guiso reside tanto en la calidad de los ingredientes como en el tiempo de cocción, que puede extenderse durante horas para lograr la textura perfecta.

Foto: Foto: Snaps Fotografía.

Cada cocinero tiene su propia versión y, en los últimos años, la receta ha evolucionado para hacerla más ligera, sin perder su esencia. Algunos restaurantes optan por cocer el chorizo ​​y la morcilla por separado para reducir la grasa, mientras que otros incorporan caldo de pollo o mantequilla para darle un brillo especial a las fabes. Además, la elección entre fabes frescas o secas influye en el resultado final, ya que las primeras ofrecen una piel más fina y suave, mientras que las segundas absorben mejor los sabores del caldo.

El mejor restaurante de Asturias para comer fabada

El prestigio de este plato ha llevado a la Guía Repsol a elaborar una lista de establecimientos donde se sirve la mejor fabada, destacando entre ellos Casa Gerardo, en Prendes, que cuenta con Tres Soles Repsol y más de un siglo de historia culinaria. Su versión tradicional, elaborada con productos de primera calidad, ha cautivado a expertos gastronómicos y a comensales de todo el país. La importancia de la fabada asturiana también ha llevado a la creación de una Indicación Geográfica Protegida (IGP), que certifica la autenticidad y calidad de esta legumbre frente a las importaciones.

La fabada no es solo un plato icónico de Asturias, sino también un símbolo de su cultura gastronómica. Servida con pan de escanda y acompañada de sidra, este guiso continúa siendo una de las opciones más demandadas en los meses de invierno, cuando el frío invita a disfrutar de cada cucharada como un verdadero abrazo culinario.

Nada reconforta más en los días fríos que un buen plato de cuchara humeante. En la cocina asturiana, hay una receta que se ha convertido en un verdadero emblema gastronómico y que, además de conquistar los paladares locales, ha traspasado fronteras: un guiso contundente, de cocción lenta y llena de matices que representa la esencia de la tradición culinaria del norte de España.

Noticias de Asturias Asturias
El redactor recomienda