Es noticia
Banco Mundial: España cae con Sánchez a mínimos históricos en regulación y Estado de derecho
  1. España
DATOS PARA 2023

Banco Mundial: España cae con Sánchez a mínimos históricos en regulación y Estado de derecho

Obtiene el peor resultado en la serie histórica en efectividad de las políticas públicas y el control sobre la corrupción cae en picado

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión de líderes europeos en Bélgica. (EFE/EPA/Olivier Hoslet)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión de líderes europeos en Bélgica. (EFE/EPA/Olivier Hoslet)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Banco Mundial sitúa al Gobierno de Pedro Sánchez en mínimos históricos en calidad regulatoria y del Estado de derecho. Así lo reflejan sus indicadores de gobernanza global, donde cotejan bases de datos de más de 30 think tanks, organizaciones internacionales y firmas privadas. Son datos correspondientes a 2023, y, por tanto, previos al estallido del caso Koldo, las investigaciones por presunta apropiación indebida a la mujer del presidente, Begoña Gómez, y por presunta prevaricación y tráfico de influencias a su hermano, David Sánchez.

En el índice sobre la calidad del Estado de derecho, España se sitúa en la actualidad en el 78,3 de percentil (siendo 0 el peor resultado posible y 100 el mejor), el tercer peor dato de la serie histórica. El dato más negativo corresponde a 2020, también con Pedro Sánchez en la Moncloa y un percentil de 76,6. El segundo peor valorado corresponde al Gobierno de Mariano Rajoy del año 2015, con el proceso judicial de la Gürtel ocupando telediarios casi a diario.

Este indicador del Banco Mundial coteja las percepciones sobre el grado de confianza de la sociedad en el funcionamiento de la Policía, los tribunales, la probabilidad de que se produzcan delitos y en el cumplimiento de los contratos. España está bastante peor situado en este ámbito que países del entorno como Portugal (83,4), Alemania (92,9) y Francia (84,9).

Otro de los indicadores donde España está en uno de sus peores momentos es en calidad regulatoria, para el que el Gobierno de Sánchez también registra el segundo dato más negativo de la historia: 74,5. El puesto más bajo corresponde también a su mandato en 2020 (73,8), momento de estados de alarma, reales decretos y planes de desescalada avalados por expertos inexistentes.

Foto: David sánchez renunció ayer al puesto en la diputación de Badajoz por el que está siendo investigado. EFE

La calidad regulatoria, según los estándares del Banco Mundial, está relacionada con la capacidad del Gobierno "para formular e implementar políticas y regulaciones sólidas que permitan y promuevan el desarrollo del sector privado". En esta materia, profundamente vinculada al crecimiento económico, nos adelantan también los países del entorno: Portugal (75,4), Alemania (91,98) y Francia (85,3).

En efectividad de las políticas públicas, España obtuvo su peor resultado en 2023, con un percentil de 76,8. Esto indica que España está en su peor momento desde 1996 en cuanto a la percepción sobre la calidad de los servicios públicos, la calidad de la función pública y el grado de su independencia de las presiones políticas. También mide la credibilidad del compromiso del gobierno con dichas políticas. Una vez más, somos superados por Portugal (80,1) Alemania (85,3) y Francia (83).

Empeora el control de la corrupción

Los datos del Banco Mundial también reflejan que el control de la corrupción en el país se encuentra en caída libre. En 2023 obtiene un 71,7 de percentil, una cifra que le sitúa como la tercera peor del registro. El peor momento en cuanto a la percepción pública del control de la corrupción tuvo lugar en los gobiernos de Mariano Rajoy en 2016 (68,1) y 2017 (67,1), justo antes de la moción de censura. También en este aspecto queda por debajo de Portugal (74), Alemania (94,3) y Francia (83,9).

Foto: El Confidencial.

El único indicador en el que el Gobierno de Sánchez mejora es en rendición de cuentas, donde consigue un 87,7, cifra que no se alcanzaba desde los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar. Este indicador mide el grado de participación de los ciudadanos en los gobiernos, la libertad de expresión, asociación y de los medios de comunicación. Estos datos, correspondientes a 2023, son previos a la puesta en marcha del Plan de Acción por la Democracia de Sánchez, con el que se elevarán los controles gubernamentales sobre la prensa, los tribunales y las redes sociales.

El Banco Mundial sitúa al Gobierno de Pedro Sánchez en mínimos históricos en calidad regulatoria y del Estado de derecho. Así lo reflejan sus indicadores de gobernanza global, donde cotejan bases de datos de más de 30 think tanks, organizaciones internacionales y firmas privadas. Son datos correspondientes a 2023, y, por tanto, previos al estallido del caso Koldo, las investigaciones por presunta apropiación indebida a la mujer del presidente, Begoña Gómez, y por presunta prevaricación y tráfico de influencias a su hermano, David Sánchez.

Banco Mundial Pedro Sánchez
El redactor recomienda