Es noticia
El fiscal general se vengó ante el juez de la subordinada que le contradijo
  1. España
La transcripción de su declaración

El fiscal general se vengó ante el juez de la subordinada que le contradijo

Insinuó, al igual que la fiscal provincial, que Almudena Lastra ha manifestado su "desafección" en círculos oficiales de la Comunidad de Madrid y que ella también pudo haber filtrado

Foto: La fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, en las inmediaciones del Tribunal Supremo. (EFE TV)
La fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, en las inmediaciones del Tribunal Supremo. (EFE TV)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Que la declaración de la fiscal superior de Madrid, en la que Almudena Lastra expuso sus sospechas respecto al papel de su jefe en la filtración sobre el novio de Ayuso, perjudica a Álvaro García Ortiz, es evidente. Que la relación entre ambos no es buena, también. La transcripción de la comparecencia del fiscal general ante el juez muestra como no dudó en verter dudas sobre las afirmaciones de su subordinada, insinuar que mintió, apuntar que pudo ser también ella quien difundió detalles de Alberto González Amador e incluso sugerir que va hablando mal de él en círculos políticos que, dado el cargo de la afectada, solo pueden corresponder al entorno de la Comunidad de Madrid.

Una parte considerable del interrogatorio que realizó su defensa se centró en Lastra que, unos días antes, afirmó haber sufrido presiones en las horas clave de la publicación para acelerar los tiempos e indicó que estaba convencida de que si el fiscal general tenía en su poder los emails de la defensa de González Amador, iba a filtrarlos. García Ortiz justificó estas afirmaciones en la manía que le tiene, solo que lo explicó de manera más formal. "Bueno, yo creo y lo sabe toda la curia fiscal y judicial, que hay un desafecto de la señora Lastra hacia quienes dirigimos la Fiscalía española en este momento y la hemos dirigido en el pasado", dijo ante el juez.

Dijo "desafecto" por no decir inquina y se ocupó después de evidenciar que el sentimiento es mutuo. Explicó que Lastra "ya no oculta" su rechazo y lo manifiesta abiertamente en "los círculos en los que ella se mueve". "En círculos oficiales, fiscales o judiciales y, por otro lado". Dado que la mayor parte de los actos oficiales de la fiscal superior se desarrollan en Madrid, queda claro que, tras esta afirmación, el fiscal general quiso introducir la figura de Isabel Díaz Ayuso.

En este ajuste de cuentas tan particular, no faltaron otros recados. García Ortiz comenzó poniendo la venda antes de provocar la herida y expuso que cree "que ningún fiscal de este país ha hecho una filtración" y, por supuesto, tampoco ella. Estaba claro que, tras esta introducción, iba a llegar un pero y llegó en forma de acusación. García Ortiz vino a decir que, quizá con la intención de quitarse de encima a la prensa, ella pudo ceder a la tentación de comentar el contenido de los emails en los que se trataban la posibilidad de pactar una conformidad.

Foto: García Ortiz y Bolaños en un reciente acto. (EFE/Daniel González)

Explicó que el Supremo ha afirmado que hay una coincidencia cronológica entre la publicación en algunos medios de comunicación de los correos y "la posesión de esos correos por parte de la Fiscalía. "En esa situación la señora Lastra está exactamente igual que el fiscal general del Estado. Posee los correos y los medios de comunicación, están trabajando y hacen su propio trabajo y puedo entender humanamente, puedo entender que la señora Lastra quiera salir de ese foco, lo puedo entender", lanzó.

"Repito, estoy seguro de que la señora Lastra no ha filtrado absolutamente nada. Quiero dejarlo bien claro, pero puedo entender que humanamente ella quiera separarse de esa inferencia de imputación, es la única explicación que encuentro", concluyó para terminar de lanzar el golpe al añadir que algunos medios de comunicación, como El País, han puesto el foco de la filtración en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia.

Un error, pero también de ella

En otro punto de la declaración y como ya ha publicado El Confidencial, el fiscal general admitió un error en el tratamiento por parte de la Fiscalía de la información del caso de González Amador, pero, de nuevo, apuntó a Lastra y a su departamento como los culpables de no haber efectuado un cálculo correcto de la dimensión pública de la cuestión. Para García Ortiz, debió informarse de la denuncia por delitos fiscales contra el novio de Ayuso desde el momento que se presentó, como es habitual en casos mediáticos. No se hizo.

También dedicó buena parte de sus esfuerzos en tratar de desactivar algunas de las manifestaciones de Lastra. Por ejemplo, frente a la versión de ella de que sintió que se le daba una orden sobre la obligación de sacar el comunicado en el que se aclaraba que la iniciativa del pacto partió del acusado, dijo que eso, en todo caso, es su interpretación y que la orden no fue tal. "No me coge el teléfono, no me coge el teléfono, tengo que ponerle en WhatsApp y decirle que es imperativo que salga la nota y posteriormente tengo una conversación con ella en la que se sigue mostrando reticente, pero, pero sin más no, no, no recibe ninguna orden expresa de que salga esa nota", explicó.

Desinfló en lo que pudo, además, esas reticencias. Según él, la fiscal superior no se oponía al contenido de la nota, sino que pensaba que no merecía la pena mandarla cuando ya estaba todo revelado. "Dijo en sus propias palabras que hacíamos el ridículo si dábamos una información que ya había sido publicada", indicó.

Foto: El fiscal general del Estado junto a Bolaños (Europa Press/Mateo Lanzuela)

La segunda imputada en el procedimiento, la fiscal provincial Pilar Rodríguez, no se quedó tampoco atrás en sus críticas a Lastra y la defensa, ejercida también por la Abogacía del Estado, llegó a proponer incluso una segunda citación de la testigo, que fue desactivada de raíz por el juez. Rodríguez se quejó de que las sospechas de Lastra sobre la filtración no tenían "ningún tipo de fundamento" y desmintió que le advirtiera de que si le facilitaba los correos a García Ortiz, acabarían publicados.

Se sumó a la acusación de que Lastra acostumbra a poner el ventilador en ambientes ajenos a la Fiscalía. "Es una de las tantas frases que la señora Lastra está acostumbrada a decir respecto de la Fiscalía General", dijo respecto a sus reproches por las filtraciones. Añadió que es habitual en ella hacer este tipo de afirmaciones "delante de personas que no forman parte de la carrera fiscal".

Desde el episodio que tuvo lugar en marzo ninguno de los dos ha vuelto a hablar con ella.

Que la declaración de la fiscal superior de Madrid, en la que Almudena Lastra expuso sus sospechas respecto al papel de su jefe en la filtración sobre el novio de Ayuso, perjudica a Álvaro García Ortiz, es evidente. Que la relación entre ambos no es buena, también. La transcripción de la comparecencia del fiscal general ante el juez muestra como no dudó en verter dudas sobre las afirmaciones de su subordinada, insinuar que mintió, apuntar que pudo ser también ella quien difundió detalles de Alberto González Amador e incluso sugerir que va hablando mal de él en círculos políticos que, dado el cargo de la afectada, solo pueden corresponder al entorno de la Comunidad de Madrid.

Fiscalía General del Estado Tribunal Supremo Isabel Díaz Ayuso
El redactor recomienda