El juez retrasa dos días la declaración como imputado de Ábalos a petición de su abogado
En su providencia, el magistrado vuelve a destacar que la comparecencia se destinará "a ponderar la adopción de medidas cautelares de naturaleza personal"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c4%2F970%2F784%2F9c49707841bfab1cda0b720f3e53fb54.jpg)
El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha retrasado dos días la nueva declaración como imputado del exministro José Luis Ábalos que pasa ahora a señalarse para el próximo 20 de febrero. El magistrado responde así a la petición de su defensa que había reclamado un cambio de fecha por coincidir la citación con un señalamiento anterior de su abogado José Aníbal Álvarez. En su providencia, el magistrado vuelve a destacar que la comparecencia se destinará "a ponderar la adopción de medidas cautelares de naturaleza personal". Hasta ahora Ábalos se había librado de estas medidas por contar con la inmunidad que le confería su condición de diputado.
En una segunda resolución, Puente establece que solo se entregará a las partes la transcripción de las declaraciones que se efectuarán en las próximas semanas mientras que las grabaciones audiovisuales se integrarán en una pieza de "información sensible" que será accesible únicamente para el órgano jurisdiccional y para la Fiscalía, aunque los letrados de la acusación y la defensa podrán consultarlas si lo necesitan.
El juez considera que esta medida protege el derecho a la intimidad de alguno de los testigos que pudieran ser llamados dado que los vídeos de las tres declaraciones efectuadas hasta el momento, las de Ábalos, Víctor de Aldama y Koldo García, han sido publicadas por los medios de comunicación. Responde de este modo a otra de las peticiones efectuadas por el exministro que reclamó medidas "para impedir que en el futuro se filtraran las grabaciones audiovisuales de otras declaraciones".
Sin embargo, el juez rechaza emplear marcas de agua u otros signos distintivos de las copias entregadas a las partes no solo por la dificultad técnica que conlleva sino también porque en este caso, según el juez, no sería posible identificar la procedencia de una eventual filtración en la medida en que las diversas acusaciones populares están unificadas y solo se facilitaría copia al representante común de todas ellas.
Ronda de testigos
El instructor explica que es evidente que la causa presenta un marcado interés público y destaca que nada debe quedar oculto "ni blindado al conocimiento de la ciudadanía". Sin embargo, añade que la publicidad del juicio oral no debe extenderse a la fase de instrucción "cuya publicidad, sin aportar beneficio legítimo alguno sustancial, solo obstáculos comporta para el esclarecimiento de lo realmente sucedido".
El juez ha fijado la declaración de 17 testigos. Entre ellos, los exaltos cargos de Transportes Jesús Manuel Gómez García, Javier Herrero e Isabel Pardo de Vera, el director de Gabinete de la ministra de Hacienda, Carlos Moreno Medina, Joseba García Izaguirre (hermano del investigado Koldo), Víctor Ábalos, la empresaria Carmen Pano y su hija, así como Jessica Rodríguez García, y varios empresarios.
Entre los testigos a los que cita, figura el empresario Luis Alberto Escolano. Como desveló El Confidencial, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sospecha que este socio de Víctor de Aldama era el "custodio de documentación sensible o delicada" que afecta al Gobierno de Pedro Sánchez. Los investigadores registraron dos viviendas vinculadas a este empresario antes de Navidad para tratar de localizar los documentos, pero no los encontraron.
El magistrado también cita a Carmen Pano, la mujer que asegura haber llevado maletines con dinero en metálico -hasta 90.000 euros- a la sede central del PSOE en la madrileña calle Ferraz. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detuvo a Pano y a su hija Leonor María González, el pasado diciembre. Esta operación se enmarcó en la investigación paralela sobre la trama de los hidrocarburos.
El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha retrasado dos días la nueva declaración como imputado del exministro José Luis Ábalos que pasa ahora a señalarse para el próximo 20 de febrero. El magistrado responde así a la petición de su defensa que había reclamado un cambio de fecha por coincidir la citación con un señalamiento anterior de su abogado José Aníbal Álvarez. En su providencia, el magistrado vuelve a destacar que la comparecencia se destinará "a ponderar la adopción de medidas cautelares de naturaleza personal". Hasta ahora Ábalos se había librado de estas medidas por contar con la inmunidad que le confería su condición de diputado.