Es noticia
ERC aprieta a Moncloa tras los gestos a Junts: "Sin soberanía fiscal no hay presupuestos"
  1. España
Nuevas cuentas

ERC aprieta a Moncloa tras los gestos a Junts: "Sin soberanía fiscal no hay presupuestos"

Cambios en la segunda vida de Oriol Junqueras al frente del partido. Decidido a asumir el protagonismo y a pedir al Gobierno avances en todos los acuerdos suscritos, antes de negociar las cuentas de 2025

Foto: Oriol Junqueras y Salvador Illa en el congreso de UGT. (EFE/Alejandro García)
Oriol Junqueras y Salvador Illa en el congreso de UGT. (EFE/Alejandro García)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Segunda vida de Oriol Junqueras al frente de ERC. Nada será igual en su relación con el Gobierno y menos con los constantes gestos que prodigan a Junts. Los republicanos se disponen a abrir en Madrid un espacio político nuevo, con toda la potencia de foco sobre su líder. El Ejecutivo ve otra vez camino libre para negociar los presupuestos de 2025, después de apaciguar la crisis abierta con Carles Puigdemont. Toda la atención se volverá a colocar en qué exigirá Junts, pero la Moncloa deberá pensar también en ERC.

En Cataluña ya han cerrado el paso a unas nuevas cuentas porque no se avanza en un asunto que para ellos es crucial: el cupo catalán. La financiación singular formó parte del acuerdo para la investidura de Salvador Illa y contó con el aval de Pedro Sánchez. A lo largo de este año se debe progresar para que la Generalitat recaude, gestione y liquide todos los impuestos en 2026. Y los republicanos no detectan la implicación ni del Ejecutivo ni del PSC. Fuentes de esta formación avisan de que "sin soberanía fiscal no habrá presupuestos" del Estado. "Se tienen que empezar a mover ya con este asunto", subrayan.

La partida del Gobierno para intentar sacar las cuentas de este año aún no ha comenzado. Pero la Moncloa ha solucionado algunos de los conflictos abiertos con Puigdemont. Después de que Junts, junto al PP y Vox, votara en contra del real decreto ley, que incluía la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte, se reabrieron las conversaciones hasta alcanzar un punto de encuentro. Redactar dos decretos, uno social y otro económico, y la tramitación de la proposición no de ley en la que piden a Sánchez someterse a una cuestión de confianza.

ERC defiende que lo logrado por Junts es "humo". Se mantiene la prórroga de la paralización de los desahucios por impago de alquiler para hogares vulnerables, impuesta por Podemos, pero han conseguido introducir medidas de reparación a los propietarios. Y se han visto obligados a redactar otro texto de su iniciativa sobre la moción de confianza para que sea debatida. Pero, como el Ejecutivo fue tan insistente en que no trocearía el decreto ómnibus y que tumbaría en la Mesa del Congreso su proposición no de ley, han podido anotarse la victoria.

Foto: Miriam Nogueras, portavoz parlamentaria de Junts, en la rueda de prensa para valorar el último acuerdo con el Gobierno. (EFE/Junts)

Y para los republicanos todo lo que Junts puede vender como éxito les hace "daño". En Cataluña los posconvergentes les "funden" con el mensaje de que unos son los que aprietan al Gobierno y otros los que tragan. En palabras del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, fue un "mal mensaje" que Moncloa se sentara con Junts tras tumbarles el primer real decreto ley. "Joder a la gente tiene premio en España", destacó, por haber puesto en jaque la subida de las pensiones.

Fuentes de ERC no esconden su "malestar" con el PSOE por actuar de este modo y apuntan: "Se van a llevar una sorpresa". El Ministerio de Hacienda ha convocado el próximo 26 de febrero una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera en la que se podría avanzar en la condonación del 20% de la deuda de la Generalitat con el Estado (15.000 millones de euros), pactada con los republicanos y que el Gobierno prevé extender al resto de autonomías. Pero las fuentes consultadas ya avisan de que este movimiento "no es suficiente". La clave de bóveda es progresar en la consecución del cupo catalán.

Foto: Aragonés pasa revista a la guardia de honor de los Mossos. (EFE/Alejandro García)

Varios factores empujan a ERC a tensar su relación con el Ejecutivo. No se trata solo de la competencia con Junts, que constantemente intenta dejarles en evidencia y presentarles como unos "pagafantas". Por supuesto que esto influye. Pero también, explican, cierta decepción con el comportamiento de los socialistas. Porque, señalan, "lo difícil no es negociar con ellos, lo difícil es que cumplan".

Por eso todo va a cambiar a partir de ahora, explican. ERC necesita visualizar su influencia. Y de ello se va a ocupar Oriol Junqueras. En su segunda etapa al frente del partido tiene intención de ocupar toda la primera línea. Se acabó lo de estar en la sombra y aparecer solo en el momento de las firmas, como sucedió en el acuerdo de investidura. Eso, advierten fuentes republicanas , "no va a volver a pasar".

Segunda vida de Oriol Junqueras al frente de ERC. Nada será igual en su relación con el Gobierno y menos con los constantes gestos que prodigan a Junts. Los republicanos se disponen a abrir en Madrid un espacio político nuevo, con toda la potencia de foco sobre su líder. El Ejecutivo ve otra vez camino libre para negociar los presupuestos de 2025, después de apaciguar la crisis abierta con Carles Puigdemont. Toda la atención se volverá a colocar en qué exigirá Junts, pero la Moncloa deberá pensar también en ERC.

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Junts per Catalunya Moncloa Oriol Junqueras
El redactor recomienda