El Gobierno acusa a Sumar de abusar de "la narrativa antinazi" con fines políticos
Enrique Santiago cuestiona el voto en contra de España a una resolución contra el nazismo impulsada por Rusia en la ONU. El Gobierno argumenta que Putin busca retorcer el término "desnazificar" para justificar su guerra en Ucrania
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa81%2Fa5c%2F3da%2Fa81a5c3da6612582d5d41716825b0a0f.jpg)
Choque del PSOE y Sumar a cuenta de Ucrania, Rusia, la ONU y el nazismo. El Ejecutivo ha remitido un escrito al portavoz de Sumar y diputado de Izquierda Unida, Enrique Santiago, donde muestra su rechazo "al abuso de la narrativa antinazi" con fines políticos, una estrategia que lleva años explotando el régimen de Putin para justificar su invasión de Ucrania con la aquiescencia de formaciones de izquierda radical en Europa.
La reacción del Ministerio de Asuntos Exteriores viene motivada por una pregunta escrita que el secretario general del Partido Comunista (PCE) registró en el Congreso de los Diputados cuestionando el voto en contra de España a una resolución de Naciones Unidas contra la "glorificación del nazismo". Se trata de una resolución que la Federación Rusa lleva impulsando cada año desde 2005. Sin embargo, desde hace dos años, los países occidentales han votado en contra del escrito por la instrumentalización que hace el Gobierno de Putin de la retórica antinazi para justificar sus crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F673%2F2b2%2Ff27%2F6732b2f279f9706874eafaef57755c73.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F673%2F2b2%2Ff27%2F6732b2f279f9706874eafaef57755c73.jpg)
Más de cincuenta países, entre los que se encuentran España, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Ucrania, votaron en contra de la resolución. El texto impulsado por la delegación de Putin que Sumar quiere que España apoye, cuenta como coautores a países como Venezuela, Bolivia, Burkina Faso, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia. "¿Cuál ha sido el criterio de la delegación de España en Naciones Unidas para que vote de nuevo en contra y se quede en absoluta minoría en una resolución que busca combatir la glorificación del nazismo, neonazismo, racismo, xenofobia y la intolerancia?", preguntaba Enrique Santiago.
"Vehículo de desinformación"
En su escrito, el portavoz de Sumar pone en duda que se instrumentalice el nazismo por parte de Rusia en esta resolución y critica que España se posicione dos años consecutivos en "contra de declaraciones condenatorias de ideologías tan dañinas y peligrosas como el nazismo y las discriminaciones, algo injustificable y que no debería tener cabida ni duda alguna en estas instituciones".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f6%2F150%2F6b5%2F2f61506b5def4f2ad34929fe8168e61d.jpg)
El Gobierno responde a esta crítica manifestando su rechazo al abuso de la "narrativa antinazi": "España mantiene un compromiso con los valores democráticos y la condena sin paliativos de la ideología nazi y fascista en todas sus manifestaciones. España rechaza el abuso de la narrativa antinazi motivada políticamente". Exteriores "rechaza inequívocamente el uso inexacto y engañoso del término 'desnazificación' para justificar la guerra de agresión injustificada, no provocada e ilegal de Rusia contra Ucrania", y añade que la resolución de la ONU que Sumar quiere que España firme "socava los verdaderos esfuerzos para combatir el neonazismo y se convierte en un vehículo para la propaganda y la desinformación".
El Ministerio de Exteriores ruso cargó contra la Unión Europea por su postura en esta resolución, acusándole de justificar "con excusas absurdas sobre la libertad de reunión y expresión, oponiéndose a los esfuerzos internacionales para combatir las manifestaciones agresivas de racismo y xenofobia". Rusia, responsable de decenas de miles de víctimas mortales por su invasión de Ucrania, considera que "merece condena la postura de Alemania, Italia y Japón, cuyos votos en contra de la resolución representan una tendencia peligrosa, en vista de las páginas oscuras en la historia del siglo XX de estos países".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F172%2F22a%2Fe48%2F17222ae48f754187b1cc2a6bb47d475b.jpg)
La radicalización de Sumar en política internacional
Sumar ha radicalizado sus posturas internacionales en los últimos tiempos. Fue el único grupo parlamentario en enviar un representante a la toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, y sus últimas votaciones respecto a la guerra de Ucrania en el Parlamento Europeo han estado alineadas con los prorrusos. La eurodiputada de Sumar, Estrella Galán, se abstuvo en una resolución que condenaba el envío de niños ucranianos (muchas veces huérfanos) a campos de rusificación en Bielorrusia. Al igual que Irene Montero, votó en contra de otra resolución para condenar las campañas de desinformación de la Rusia de Putin para justificar su invasión de Ucrania: el relato de "desnazificar" el país.
Choque del PSOE y Sumar a cuenta de Ucrania, Rusia, la ONU y el nazismo. El Ejecutivo ha remitido un escrito al portavoz de Sumar y diputado de Izquierda Unida, Enrique Santiago, donde muestra su rechazo "al abuso de la narrativa antinazi" con fines políticos, una estrategia que lleva años explotando el régimen de Putin para justificar su invasión de Ucrania con la aquiescencia de formaciones de izquierda radical en Europa.