Feijóo defiende su giro con el decreto ómnibus: "No aceptaré lecciones del PSOE ni presiones de Vox"
El líder del PP justifica la decisión de votar ahora a favor del decreto ómnibus pese a mantener el traspaso del palacete al PNV y la paralización de los desahucios y atiza a Abascal: "Tiene más interés en sustituir al PP que al PSOE"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F892%2F95e%2Fe7b%2F89295ee7b7ae630c02717eedb8cb6181.jpg)
"Sánchez esperaba y deseaba que hiciésemos exactamente lo contrario de lo que vamos a hacer, y votaremos a favor para no hacerle el juego a su demagogia". Alberto Núñez Feijóo ha comparecido en Madrid en plena resaca del giro de guion del PP con el nuevo decreto ómnibus del Gobierno. Génova anunció este miércoles que pasaría del 'no' al 'sí' tras el acuerdo del Gobierno con Junts. Sus votos ya no son determinantes, pero el cambio de rasante del líder del PP desconcertó a amplias capas del partido, porque el nuevo decreto mantiene dos de las líneas rojas por las que hace sólo una semana se posicionó en contra: el traspaso del palacete al PNV y la paralización de los desahucios.
El líder del PP ha querido defender públicamente la decisión, que tomó él de forma personal, y que compartió en la mañana del miércoles con otros miembros del comité de dirección y con los presidentes autonómicos. Y ha querido salir al paso de las críticas que le han llovido a distintos niveles, también desde el PSOE y desde Vox. "Al PSOE le encantaría que le regalásemos un titular de que el PP vota en contra de las pensiones, y no lo vamos a hacer. Esta posición es lo suficientemente clara y explícita (...). Votaremos en conciencia en favor de los pensionistas, de los usuarios del transporte público y de los afectados en Valencia. En favor de todos ellos y de nadie más", lanzó.
Distintas fuentes del partido explicaron este miércoles que el motivo del viraje fue el temor a perder el voto pensionista por la "campaña" que el PSOE hubiese desplegado en caso de que el PP hubiera vuelto a votar en contra de un decreto que tiene como eje la revalorización de las jubilaciones. Y ese miedo pesó más que el desgaste por avalar ahora el traspaso de la sede del Cervantes en París al PNV o la paralización de los desahucios, que se mantienen en el nuevo decreto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F306%2Fea2%2F3ec%2F306ea23ec5d25c583a3aa43793a19e1e.jpg)
Feijóo no sólo se lanzó contra el PSOE, sino que aprovechó para atizar también a Vox. La operación de Génova tenía una consecuencia inmediata, y era el hueco libre que le dejaba a Vox para desplegar una oposición "frontal" a Sánchez posicionándose, de nuevo, en contra del decreto. Y, aunque no suele hablar en público del partido situado a su derecha, esta vez el líder del PP se apresuró a cortar las alas al discurso de Abascal. "No vamos a aceptar lecciones de Vox, quien apoyó la reforma de las pensiones de Sánchez en 2023 o dio vía libre a Sánchez en la gestión de los fondos europeos, y que a menudo tiene más interés en sustituir al PP que al PSOE. No aceptaremos ni chantajes ni presiones", zanjó.
La renovada posición del PP con el decreto ómnibus tuvo otras consecuencias inmediatas. Este miércoles, la Plataforma de Afectados por la Okupación se descolgó de Feijóo y anunció vía X que no participaría en ningún acto de vivienda del Partido Popular, empezando por el que ha celebrado este mismo jueves en el centro de la capital. Fuentes de Génova explican que, finalmente, la asociación ha participado tanto en el acto como en la reunión previa. Feijóo medió con ellos de forma personal esta misma mañana para "hacerles entrar en razón", y "reconsideraron su decisión".
El líder del PP ha acentuado en su discurso su compromiso contra la okupación ilegal, con el objetivo de despejar el posible malestar de las asociaciones por su voto a favor al decreto-ley de Sánchez. "Un okupa no es un vulnerable. Un okupa es un delincuente. El blanqueamiento tiene que acabar ya", remarcó el jefe de la oposición. "Vamos a prestar una altísima atención a la inquiokupación, y trabajaremos en un plan específico que dé respuesta a este problema", anunció.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faea%2F2f3%2Ffa2%2Faea2f3fa2c87ee4761e96785fa3901a3.jpg)
Tras una reunión con asociaciones del sector, el líder del PP ha desgranado nuevas medidas de su plan de vivienda y ha anunciado que este mismo viernes el PP registrará en el Senado su propia ley del suelo. Los populares han demorado durante meses el registro de la norma, con la que buscan sustituir la ley que el PSOE se vio obligado a retirar del Congreso por su debilidad parlamentaria en mayo de 2024.
Feijóo también ha lanzado medidas como abrir un período de excepción de 48 meses para facilitar la construcción y rehabilitación de vivienda y reducir de 10 a cuatro años los plazos de construcción. Todas sus iniciativas están recogidas en un Plan de Vivienda que Feijóo se ha comprometido a activar "en los primeros siete días" en caso de llegar al Gobierno.
"Sánchez esperaba y deseaba que hiciésemos exactamente lo contrario de lo que vamos a hacer, y votaremos a favor para no hacerle el juego a su demagogia". Alberto Núñez Feijóo ha comparecido en Madrid en plena resaca del giro de guion del PP con el nuevo decreto ómnibus del Gobierno. Génova anunció este miércoles que pasaría del 'no' al 'sí' tras el acuerdo del Gobierno con Junts. Sus votos ya no son determinantes, pero el cambio de rasante del líder del PP desconcertó a amplias capas del partido, porque el nuevo decreto mantiene dos de las líneas rojas por las que hace sólo una semana se posicionó en contra: el traspaso del palacete al PNV y la paralización de los desahucios.