Junts asume que su cuestión de confianza contra Sánchez no tiene valor jurídico
Los de Puigdemont reformulan el texto de la proposición no de ley que tramitará el Congreso tras su pacto con el PSOE. Esperan debatirla en "febrero o marzo", aunque admiten que el presidente no se someterá al refrendo de la Cámara
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e4%2F6b3%2F392%2F1e46b3392716beed86d54f4b6ab88742.jpg)
Junts ha reformulado el redactado de su proposición no de ley que registró en el Congreso para reclamar a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza ante la Cámara. Los de Carles Puigdemont doblegaron ayer al PSOE para que la Mesa de la Cámara, con mayoría progresista, admita su tramitación tras haber declarado la iniciativa como "inconstitucional". Los postconvergentes mantienen vivo el texto como instrumento de presión al Gobierno, al que acusan de no cumplir con sus compromisos adquiridos, aunque asumen ya que su iniciativa carece de "vinculación jurídica" y, por tanto, el presidente no tendrá que someterse al refrendo del Parlamento.
Puigdemont se salió con la suya, aunque ha tenido que suavizar los términos del texto, que ya no insta al presidente a plantear una cuestión de confianza, sino que le pide "considerar la oportunidad" de hacerlo. "El Congreso insta al presidente del Gobierno a considerar la oportunidad de plantear una cuestión de confianza, conforme a la prerrogativa que le confiere la Constitución atendiendo al carácter político, sin vinculación jurídica, de la presente iniciativa", reza el documento reformulado por Junts y que ya ha sido notificado a la Cámara Baja.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F57a%2F546%2F2e6%2F57a5462e69a730e996ec27f461d97f15.jpg)
Según los cálculos de su portavoz, Miriam Nogueras, la Mesa admitirá a trámite esta proposición no de ley el próximo martes 4 de febrero y confía en que sea debatida y votada por el Pleno en "mes o mes y medio". "Febrero o marzo", afirmó ayer en una rueda de prensa para explicar el acuerdo alcanzado con el PSOE a cambio del apoyo de Junts al nuevo decreto de medidas sociales.
Aunque Sánchez ya anticipó ayer, durante su comparecencia en el Palacio de la Moncloa para explicar este pacto con Junts, que no se someterá en ningún caso a la cuestión de confianza porque no ve motivos suficientes para ello. "Es una prerrogativa del presidente", recordó.
Junts ha reformulado el redactado de su proposición no de ley que registró en el Congreso para reclamar a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza ante la Cámara. Los de Carles Puigdemont doblegaron ayer al PSOE para que la Mesa de la Cámara, con mayoría progresista, admita su tramitación tras haber declarado la iniciativa como "inconstitucional". Los postconvergentes mantienen vivo el texto como instrumento de presión al Gobierno, al que acusan de no cumplir con sus compromisos adquiridos, aunque asumen ya que su iniciativa carece de "vinculación jurídica" y, por tanto, el presidente no tendrá que someterse al refrendo del Parlamento.