Izquierda Unida se queda sola apoyando a Maduro con el silencio cómplice de Yolanda Díaz
El eurodiputado Manu Pineda, único español en no condenar la tortura de niños ucranianos por parte de Rusia en el Parlamento Europeo, ha defendido a Maduro: "Vamos pa'alante"
Ni Podemos ni Bildu ni el BNG. Solo Izquierda Unida mantiene su apoyo al dirigente Nicolás Maduro, que ha tomado posesión como presidente de Venezuela este viernes entre acusaciones de fraude en las urnas, sin hacer público el contenido de las actas electorales y tras una dura represión contra la oposición política. Tampoco han acudido a su nombramiento presidentes de países del entorno del Grupo de Puebla, como Gabriel Boric (Chile) o Gustavo Petro (Colombia). Es más, ambos han sido críticos con las prácticas antidemocráticas de Maduro.
En Izquierda Unida, partido que dirige uno de los 22 ministerios del Gobierno de Pedro Sánchez (Juventud e Infancia), su apoyo a Maduro no solo no ha decaído, sino que se mantiene en todo su vigor. El partido ha enviado como representante a Manu Pineda, exeurodiputado y responsable de Solidaridad Internacional de IU. Pese al ataque este mismo jueves por parte de fuerzas paramilitares bolivarianas contra la opositora María Corina Machado, este exeurodiputado ha presumido públicamente en su cuenta de X (antigua Twitter) de apoyar a Maduro, presidente de un país del que han emigrado siete millones de ciudadanos, según Naciones Unidas (ONU).
"Vamos pa’alante, compañero #Maduro, conscientes de que la coherencia y la valentía tienen un precio, a veces muy alto. Pero no nos acobardarán, ni el odio, ni el fascismo, ni el sionismo, ni el imperialismo y sus lacayos", ha afirmado en su red social. Pineda fue el único eurodiputado español que votó la pasada legislatura en contra de condenar la tortura de niños ucranianos por parte de Rusia. También votó en contra en el Parlamento Europeo de condenar el envío de niños ucranianos a campos de rusificación en Bielorrusia.
🇻🇪 Vamos pa’alante, compañero #Maduro, conscientes de que la coherencia y la valentía tienen un precio, a veces muy alto. Pero no nos acobardarán, ni el odio, ni el fascismo, Ni el sionismo, ni el imperialismo y sus lacayos.
— Manu Pineda🔻🇵🇸🇨🇺🇻🇪🇸🇾🇪🇭🇾🇪🇱🇧 (@ManuPineda) January 10, 2025
Viva #Venezuela!!! #Que vivan los pueblos dignos de… pic.twitter.com/c38ZiHLG4u
Maduro no solo se ha negado a publicar las actas que demostrarían lo que han votado los venezolanos, sino que puso trabas democráticas desde el primer momento. Su Tribunal Supremo anuló la candidatura de María Corina Machado, elegida en las primarias de la oposición por un 90% de los votantes, y maniobró legalmente para impedir que más del 90% de los venezolanos que viven en el extranjero (y son críticos con el régimen bolivariano) pudiera votar, imponiendo la obligación tener la condición de tener concedida la residencia por el país extranjero.
Desde Izquierda Unida consideran que no tienen por qué justificar su presencia en la toma de posesión de Maduro, un dictador para dirigentes como el chileno Boric: "Desde la izquierda les digo que el Gobierno de Maduro es una dictadura". Pineda ha llegado a cargar contra el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, por el comunicado en el que condena la detención de María Corina Machado, Rafael Tudares, Carlos Correa y Enrique Márquez y el resto de presos políticos: "El Ministro español de Exteriores, Sr. Albares, no desperdicia una oportunidad de hacer el ridículo y demostrar su vasallaje a EEUU y sus aliados. #YoJuroConMaduro".
El silencio de Yolanda Díaz... y Pedro Sánchez
Pese a su abandono como coordinadora de Sumar, Yolanda Díaz sigue siendo la integrante de la formación con más alto rango en el Ejecutivo de Sánchez (vicepresidenta y ministra de Trabajo). Díaz no ha hecho una sola declaración pública sobre la detención de María Corina Machado ni sobre la toma de posesión de Maduro. Su gabinete de prensa ha mantenido silencio ante las preguntas de El Confidencial a este respecto.
El mismo silencio ha mantenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Uno de sus principales gurús, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, ejerce de embajador del régimen bolivariano en España. La política de Sánchez con Venezuela ha dado un giro notable en los últimos años, pasando de reconocer a Juan Guaidó como legítimo presidente en 2019 a mantener silencio ante el presumible golpe en las urnas que Maduro dio el año pasado.
El silencio de Sánchez contrasta con las airadas críticas de otros integrantes socialistas contra el régimen bolivariano. Uno de los más directos ha sido Javier Lambán, secretario general del PSOE de Aragón, que ha pedido públicamente la cárcel para Maduro y el nombramiento de Edmundo González como presidente.
Los verdaderos demócratas del mundo mantendremos el empeño de que presida Venezuela quien ganó claramente las elecciones: #EdmundoGonzález, y que el sanguinario #Maduro acabe en la cárcel. Larga vida a #MariaCorina, heroína de la democracia y la libertad de nuestro tiempo pic.twitter.com/oTfFKNDwPU
— Javier Lambán (@JLambanM) January 10, 2025
Socios de Izquierda Unida como Movimiento Sumar también se han mostrado contrarios al dirigente venezolano. La secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, ha defendido la postura de Boric en La Sexta: "Me gusta mucho la posición que ha tenido Boric a lo largo de todo ese tiempo. Me gustaron mucho sus declaraciones de que desde la izquierda política hay que denunciar que Venezuela es una dictadura". En la misma línea se ha expresado la ministra de Sanidad, Mónica García, compartiendo la intervención del mandatario chileno en Twitter: "La izquierda latinoamericana lo está diciendo bien claro. Los derechos humanos y la transparencia democrática se defienden siempre. Por un futuro de paz y libertad en Venezuela".
Boric ha sido uno de los dirigentes más críticos, pero no ha sido el único. Gustavo Petro, presidente colombiano y exmiembro del grupo terrorista Movimiento 19 de abril, ha puesto en duda el proceso electoral venezolano: "No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas". Otro símbolo de la izquierda latinoamericana, Pepe Mujica, ha tildado de "dictador" a Maduro: "El de Venezuela es un gobierno autoritario, se le puede llamar dictador".
Ni Podemos ni Bildu ni el BNG. Solo Izquierda Unida mantiene su apoyo al dirigente Nicolás Maduro, que ha tomado posesión como presidente de Venezuela este viernes entre acusaciones de fraude en las urnas, sin hacer público el contenido de las actas electorales y tras una dura represión contra la oposición política. Tampoco han acudido a su nombramiento presidentes de países del entorno del Grupo de Puebla, como Gabriel Boric (Chile) o Gustavo Petro (Colombia). Es más, ambos han sido críticos con las prácticas antidemocráticas de Maduro.