Es noticia
El favorito de Puente para Renfe salió de Valladolid señalado por un raro despido y 14.000€
  1. España
Álvaro Fernández Heredia

El favorito de Puente para Renfe salió de Valladolid señalado por un raro despido y 14.000€

El actual secretario general de Movilidad Sostenible cobró una indemnización pese a que el entonces alcalde socialista y ahora ministro admitió semanas antes que su marcha era voluntaria

Foto: El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, participó este jueves en un desayuno informativo donde elogió a Fernández Heredia. (Europa Press/Fernando Sánchez)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, participó este jueves en un desayuno informativo donde elogió a Fernández Heredia. (Europa Press/Fernando Sánchez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El ministro de Transportes, Óscar Puente, tiene un favorito para presidir Renfe tras la marcha de su anterior responsable. Se trata del actual secretario general de Movilidad Sostenible del departamento, Álvaro Fernández Heredia. Este cargo, que ya trabajó con Puente cuando era alcalde de Valladolid, dejó la ciudad castellana perseguido por un raro despido envuelto en dudas y polémica.

La oposición del Partido Popular le acusó de “arañar” dinero de las arcas públicas vallisoletanas que no le correspondía porque dijo que su marcha era voluntaria. Así la justificó también el propio Puente, quien tuvo que cambiar su versión semanas después al defender que cobrase una indemnización de 14.000 euros.

Álvaro Fernández Heredia gestionaba la empresa pública de autobuses de Valladolid desde 2019. Venía de prestar un cargo similar en el Ayuntamiento de Madrid con Manuela Carmena como alcaldesa. En 2023 dejó Castilla y León para integrar las listas de Más Madrid a las elecciones municipales. Llegó a sacar plaza de concejal en el consistorio de la capital, aunque Puente le repescó menos de un año después. El ministro le fichó de nuevo para su equipo en el departamento de Transportes en marzo del año pasado.

Foto: El ministro de Transportes, Óscar Puente. (EFE/Eliseo Trigo)

La polémica tiene que ver con el modo en el que Fernández Heredia se fue de la empresa pública de autobuses de Valladolid. El grupo municipal del PP denunció que las actas de la empresa de autobuses (Auvasa) recogían la salida de este cargo como un despido cuando en realidad había sido una dimisión voluntaria para volver a la política madrileña.

Diferencia entre despido y renuncia

La diferencia entre despido o renuncia tuvo una incidencia directa en las arcas públicas, según protestó el PP, porque en su contrato había una cláusula que le obligaba a pagar 12.000 euros si se marchaba sin avisar con el debido tiempo de antelación. Ese dinero se lo tendría que haber abonado Fernández Heredia a la empresa de autobuses, pero en lugar de eso, su salida se contempló como un despido, por lo que le daba derecho a cobrar toda la indemnización.

Fueron 6.000 euros de indemnización y otros 8.000 en concepto de liquidación del contrato. Sumado a los 12.000 que dejó de abonar, la cifra ascienden a 26.000. Esa es la cantidad que el PP dice que “arañó” a las cuentas públicas.

Foto: El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. (EFE/Fernando Alvarado)

El 29 de marzo, Puente hizo unas declaraciones para Europa Press en las que sostuvo que la renuncia de Fernández Heredia era voluntaria. Según dijo, "Álvaro (Fernández Heredia) considera que ha cerrado un ciclo". El entonces alcalde recordó que su subordinado vive en Madrid y tiene allí "a toda su familia", por lo que él entendía que "ha llegado hasta donde cree que podía llegar" y consideró "mejor dar un paso al lado". Puente calificó la decisión "muy respetable".

Solo un día después de esas palabras de Puente, el 30 de marzo, se acordó votar la salida de Fernández Heredia, según constaba, “por desistimiento”. La oposición entendió que ese término aludía a que la marcha era voluntaria, pero luego se contempló como un despido.

Puente cambió su versión

Unas semanas después, Puente cambió su discurso. El 21 de abril y ya con la polémica encima de la mesa, Puente dijo que Fernández Heredia había sido despedido por el "estancamiento" que se había producido en las negociaciones con el Comité de Empresa en torno al nuevo convenio colectivo. Defendió que le correspondía una indemnización de 6.000 euros y en torno a 8.000 como liquidación del contrato.

Foto: El presidente de Renfe, Raül Blanco, y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. (Europa Press/Fernando Sánchez)

El presidente del Auvasa rechazó estas acusaciones, defendió que la salida había sido un cese y confirmó que se le abonaron “algo más de 14.000 euros netos”, según recogió el Diario de Valladolid. Cuando Puente repescó a este experto en Movilidad para su Ministerio, el Ministerio de Transportes elogió su trayectoria, incluyendo su paso por Valladolid.

El Confidencial se puso en contacto con Fernández Heredia, pero declinó contestar a las preguntas de este medio y remitió al departamento de prensa de Transportes. Consultado el ministerio al respecto, también rechazó ofrecer explicaciones en nombre del aludido.

Este lunes, Óscar Puente ha defendido que para dirigir la nueva etapa de Renfe hace falta un gestor de transporte y, si bien ha rechazado confirmar el nombramiento como presidente del secretario general de Movilidad Sostenible y exgerente de Auvasa en Valladolid, Álvaro Fernández Heredia, le ha definido como "el mejor experto en gestión de viajeros de este país”.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, tiene un favorito para presidir Renfe tras la marcha de su anterior responsable. Se trata del actual secretario general de Movilidad Sostenible del departamento, Álvaro Fernández Heredia. Este cargo, que ya trabajó con Puente cuando era alcalde de Valladolid, dejó la ciudad castellana perseguido por un raro despido envuelto en dudas y polémica.

Óscar Puente Ministerio de Transportes Renfe
El redactor recomienda